comitium

Burgos y Sáez vencen en Panticosa

Isabel Montañes se lesionaba en el primer descenso

Redacción Trailrun A.M Foto: Jesús Dyañez

Burgos y Sáez vencen en Panticosa
Burgos y Sáez vencen en Panticosa

Una copiosa nevada nos recibía hoy en el Balneario de Panticosa. Arduo trabajo para el Club Montaña Pirineos que tenían que volver a rediseñar en la tarde de ayer un recorrido de emergencia lleno de trampas en forma de aludes. La seguridad en este deporte y en montaña es un valor fijo. La montaña no perdona y la seguridad en cualquier actividad invernal es incuestionable.

Hoy sobraban las razones para amarrar y los organizadores optaban por un recorrido de emergencia en en forma de bucle dibujado por una zona de la montaña que ofrecía mayor abrigo para los corredores.

Una impresionante nevada arreciaba en el momento fijado para la salida de la última individual de Copa de España Circuito Gran Premio Rise Up Millet de esta temporada. El reloj pasaba de las nueve y media cuando se daba la señal de salida en una prueba que contaba con todos los ingredientes para ser anulada pero que la organización lograba sacar con mucho esfuerzo.

Un recorrido con 1.200 metros de desnivel para las categorias seniors y junior masculino (600 positivos para los cadetes y resto de categorias). El itinerario contaba de dos subidas con dos bajadas muy técnicas al más puro estilo Pierra Menta. Una carrera en la que la que la clave estaba en lograr un equilibrio entre velocidad y seguridad para no perder la posición. Un trazado en el que se podía perder mucho en las bajadas, en donde una caída o un choque contra alguno de los arboles del descenso era más que probable.

Una salida masiva por las pistas de fondo permitía estirar al grupo antes de la primera transición que obligaba a poner los esquís en la mochila para recorrer un par de calles por el interior del Balneario de Panticosa. La primera subida arrancaba a los pies de la estación termal, protegidos en el interior del bosque de pinos y bajo una importante nevada. Una traza bien marcada permitía deslizar bien. Los aproximadamente 600 metros de desnivel terminaban en un alto del pinar para realizar la primera bajada técnica entre árboles y que dejaba a los corredores muy cansados de piernas. Los Senior y Junior masculino volvían a repetir el recorrido con una segunda bajada mucho más desgastada, aunque los corredores descendieron mucho más rápido que en la primera vuelta. Un último cambio de pieles para retomar 100 metros de desnivel antes de descender hasta la línea de meta con unos metros finales en un patinador que remataban un recorrido muy alpino en el Pirineo aragonés.

La pelea hoy ha estado entre los senior masculino, en un grupo formado por Javier Martín, Noel Burgos, Toni Blanco y Manuel Merillas. Al terminar el primer bucle este grupo se mantenía a vista unos de otros. Por detrás llegaba un Luis Alberto Hernando que a su ritmo se iba acercando a este grupo de cabeza. En el último cambio de pieles y con los cien últimos metros de desnivel por sumar, Javier Martín era el primero del grupo en llegar y lo hacía con uno de los bastones roto. Un cambio rápido que colocaba a Noel Burgos en segunda posición con un Manuel Merillas pisando los talones. Toni Blanco, con problemas en uno de los esquís perdía metros respecto a los primeros. El último descenso se convertía en determinante. Noel Burgos se colocaba en primera posición y volvía a repetir presencia en el podio en este fin de semana. El corredor madrileño reconocía al cruzar la línea de meta que ha “disfrutado mucho en una prueba muy alpina. Me voy de la Copa con muy buenas sensaciones. Ya el año pasado logré un segundo puesto y me voy muy contento de una competición que premia no al más fuerte, sino al más constante. Mantener esa regularidad a lo largo de toda la temporada no es fácil, cuando intentas estar al máximo nivel. Me voy contento sobre todo por eso”. Un corredor que no da por finalizada una temporada en la que “he logrado los objetivos principales y ahora me quedan algunas carreras como la Pierra Menta o los campeonatos de España por pareja en los que voy a disfrutar”.

Entre las chicas Isabel Montañes encontraba su carrera y ocupaba una primera plaza que iba intercambiando con su inmediata perseguidora, Monica SáezIsabel lograba abrir hueco cuando se lanzaba en el primer descenso de la prueba y tomaba una ventaja respecto a Mónica, que arriesgaba en la primera bajada y sufría una caída de la que se reponía con mucho daño. La mala fortuna se cebaba en la corredora aragonesa, que con una caída y choque contra uno de los pinos del descenso se veía obligaba a retirarse tras el fuerte impacto sufrido. Desde estas líneas deseamos y esperamos su pronta recuperación a una corredora que lo da todo en cada prueba a la que acude. Mónica Sáez se hacía con la victoria con el sabor agridulce de ver como su rival inmediata quedaba descartada como consecuencia de la dura caída sufrida. Una ganadora que se va contenta por la el triunfo en Copa pero que era consciente de “que la victoria de hoy no era mía seguro. Yo iba segunda. Era de Isabel”. La corredora del equipo militar de esquí no termina aquí su temporada ya que el martes tiene previsto viajar hasta Italia para disputar el campeonato de tropas alpinas (Lacasta) que comienzan este miércoles. La madrileña Fátima de Diego, como segunda clasificada, y la asturiana Claudia Gutierrez, con un tercer puesto acompañaron a la Mónica en el podio.

Completaron los podios Diego Lillo Aparici y Claudia Valero de la Flor (junior), María Ordoñez Cobacho y Diego de la Peña Toledo (cadetes).

Una temporada que va a tocando a su fin que en palabras del seleccionador nacional, y unos de los máximos responsables del esquí de montaña en nuestro país, Orion Duixans, “ha salido un circuito muy digno en un calendario nacional muy complicado, especialmente por la climatología bastante dura. La participación ha sido alta, el nivel va subiendo sobre todo el nivel de los jóvenes. Dentro de la mala climatología, se ha salvado muy dignamente, incluso hoy en esta final de copa la cual era casi para anular y se ha podido sacar un itinerario de emergencia”. Una temporada que finaliza tras unos campeonatos de Europa en los que España lograba obtener las dos plazas que estaban en juego para Lausana 2020 de los que el seleccionador nacional ve “una muy buena base, en la que los cadetes, sobretodo, tienen una base muy, muy buena. Se demostró en los Europeos, en los que fuimos terceros en el ranking exclusivo de cadetes en la que ganamos a países potentes como Francia. Desde la federación queremos seguir trabajando en la línea conjunta con los Centros de Tecnificación porque son los que están cerca de los chicos con los que tienen que entrenar, tener una proximidad máxima con ellos y sus familias. Hay que tirar por este camino en el que los chicos tienen que entrenar, tienen que estudiar, tienen que estar con sus familias y lo mejor es que estén cerca de los Centros de Tecnificación. La coordinación entre estos Centros y la Federación es fundamental para que se formen buenos deportistas y mejores personas en el sentido educativo que tienen estos centros. Esta es la línea de trabajo”

El Club Montaña Pirineos, organizador de la prueba, se superaba en el día de hoy. En palabras de Sonia Linacero, responsable de prensa de la prueba “terminamos muy contentos de un fin de semana muy complicado, con una climatología bastante adversa. Gracias a todos los voluntarios y al empuje de Julio Benedé hemos logrado sacar esta carrera en la que llegamos a planificar hasta dos recorridos de emergencia ante el riesgo y peligro de aludes. Gracias a nuestros voluntarios y al apoyo de podoactiva, barrabes, os2o, cervezas ambar, caldo Aneto agua De Veri, Aramon  y Balneario de Panticosa hemos logrado sacar adelante una prueba que ya suma 36 ediciones”

Panticosa hecha el telón la temporada de Copa de España Circuito Gran Premio Rise Up Millet  2018 con un recorrido muy alpino con el que nos despedimos hasta la próxima cita con el skimo.

Podios por Categorías Individual Copa de España

Senion Masculino

1. Noel Burgos Gomez FMM 1h33:02.135

2. Javier Martín de Villa FAM 1h33:19.149

3. Manuel Merillas Moledo FDMESCYL 1h39:02.721

 

Senior Femenino

1. Mónica Sáez Toledano FAM (Aragón) 2h05:29.008

2. Fátima de Diego Aguado FMM 2h16:06.744

3. Cláudia Gutierrez Lueje FEMPA 2h16:07.606

 

Promesa Masculino

1. Noel Burgos Gomez FMM 1h33:02.135

 

Promesa Masculino

1. Fátima de Diego Aguado FMM 2h16:06.744

2. Cláudia Gutierrez Lueje FEMPA 2h16:07.606

3. Carmen María Puertas Frías FMM 2h34:44.464

 

Junior Masculino

1. Diego Lillo Aparici FMM 1h48:12.952

2. Nicolás Molina Augustin FAM (Andalucía) 1h48:56.934

3. Ion García Lucas FMM 1h50:05.118

 

Junior Femenino

1. Claudia Valero de la Flor FAM (Aragón) 1h11:21.813

 

Cadete Masculino

1. Diego de la Peña Toledo FMM 1h01:42.327

2. Miguel Antón Ortiz FMM 1h02:12.116

3. Juan Servera Guillen FAM (Aragón) 1h02:30.238

 

Cadete Femenino

1. María Ordoñez Cobacho FAM (Andalucía) 1h22:54.313

2. Carolina Peula Cervera FAM (Andalucía) 1h31:58.506

3. Rita Jimenez Beroiz FNDME 1h32:14.297