La carreras de ultra trail vuelven a Euskadi y Navarra con la celebración los próximos días 23, 24 y 25 de julio de la Gasteiz-Iruñea de 130 kilómetros y 6.100 metros de desnivel positivo, segunda prueba puntuable del II Circuito Basque Ultra Trail Series (BUTS). La salida será en la plaza Virgen Blanca de Vitoria/Gasteiz el viernes 23 de julio a las 22:00 horas y los participantes tendrá 33 horas de plazo para completar el recorrido (hasta las 7:00h. del domingo 25 de julio) que finaliza en la Plaza Consistorial de Ansoáin/Antsoain.
La ultra trail Gasteiz-Iruñea, que reparte su recorrido prácticamente al 50% entre Araba y Navarra, asciende una veintena de cumbres, con el Beriain (1.493 m) con punto culminante de la carrera, en el kilómetro 90, donde los corredores afrontarán un kilómetro vertical desde la Base de Vida del cámping de Arbizu. La prueba discurre por los Montes de Vitoria y las sierras de Iturrieta, Entzia, Urbasa y Andia antes de rodear la Cuenca de Pamplona hasta el Ezkaba. La emblemática cima pamplonesa es la última dificultad que los participantes en la carrera ascienden para afrontar un vertiginoso descenso hasta Antsoain.
El Circuito BUTS, que disputa su segunda edición, une las tres capitales vascas y la navarra en cuatro ultra trails que se corren anualmente. En febrero de 2019 fue el turno de la Bilbao-Gasteiz y 2020 era el año de la Gasteiz-Iruñea, pero la pandemia impidió su celebración y obligó a posponerla a este año. Esta circunstancia hará que en 2022 se disputen las dos últimas carreras del Circuito: la Iruñea-Donostia en mayo y la Donostia-Bilbao en octubre.
Aspirantes a la victoria
En categoría masculina destaca el vascofrancés Pantxo Saint Martin, que afrontará en la Gasteiz-Iruñea su primera carrera por encima de los 120 kilómetros. También estarán Urko Valdivieso, Igon Mancisidor, Ander Erice, Miguel Ángel Peñalver o el británico Owen Davies.
En categoría femenina, la victoria se dilucidará si se cumplen los pronósticos entre la francesa Séverine Duhalde y la donostiarra Amaia Ochoa de Alda. En esa misma lucha por la victoria estarán Vanesa Ruiz, la polaca Joanna Pawelczak o la francesa Mapie Larroude.
La BUTS TXIKI acoge los Campeonatos de Euskadi y de Navarra ultra
La gran novedad de esta Gasteiz-Iruñea es el estreno de la serie BUTS TXIKI con la disputa de la Andoin-Antsoain, de 75 km y 4.000 metros de desnivel positivo. Las BUTS TXIKI son carreras que se enmarcan dentro del Circuito Basque Ultra Trail Series con aproximadamente la mitad de la distancia que sus hermanas ‘mayores’ BUTS.
Esta nueva distancia ha sido designada por la Federación Vasca de Montaña (EMF-FVM) y por la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNM-MNF) como Campeonato de Ultra Trail 2021 y decidirá los mejores corremontes vascos y navarros de la ultra distancia de 2021.
La BUTS TXIKI Andoin-Antsoain partirá de la plaza de Andoin (Asparrena) el sábado 24 de julio a los 8:00h. Tras una explosiva ascensión inicial hasta el portillo de Andoin, la carrera se une en los rasos de Legaire al recorrido de la BUTS, con el que coincide hasta la meta. A los primeros corredores se les espera en la meta de la Plaza Consistorial de Ansoáin/Antsoain sobre las 15:00h. Los participantes tendrán un límite de 18 horas para completar el recorrido (cierre de control a las 2:00 de la madrugada del domingo).
En la lista por la victoria: Julen Martínez de Estibariz, Ramón Recatala, Unai Dorronsoro o el francés Julien Jorro, con una nutrida nómina de outsiders dispuestos a aprovechar el más mínimo fallo de los favoritos: Iñigo Arantzamendi, Iban Agirrezabala, Adur Mendizabal, Ezequiel Cuesta, Mikel Etxeberria… En categoría femenina, el duelo está servido entre Uxue Fraile, que corre con licencia navarra, y la vizcaína Leire Martínez, dos de las mejores corremontes vascas de ultradistancia. Aunque no estarán lejos Jone Urkizu, Elixabete Ursua o la abulense Gema López.
Los vigentes campeones de Euskadi Ultra son Uxue Fraile y Ion Azpiroz, ganadores de la EH Mendi Erronka de 2019. Los vigentes campeones de Navarra son María Irigoyen de Mendizabal y Álvaro Ramos, ganadores de la Nafarroa Xtrem 2019. En 2020, los Campeonatos no se pudieron disputar por la pandemia de Covid-19.
Esta es la segunda ocasión en la que el Circuito Basque Ultra Trail Series decide a los mejores corredores y corredoras vascos de la larga distancia. En 2017, la Iruñea-Donostia acogió el Campeonato de Euskalherria, con victoria de Silvia Trigueros y Raúl Macarro. En el siguiente enlace podéis ver el vídeo resumen de esa carrera: https://www.youtube.com/watch?v=YpnhOAKjci0
Protocolo de Seguridad
Para ofrecer un desarrollo de las pruebas lo más normalizado posible se han creado e implementado protocolos anti-Covid para el desarrollo de las carreras, en colaboración con las autoridades sanitarias vascas y navarras. “De acuerdo con las autoridades sanitarias, tenemos el convencimiento de que podremos realizar las pruebas con seguridad para todos los participantes y voluntarios. Contamos con el compromiso de todos ellos para que así sea”, explica Fernando Pérez, director técnico del Circuito BUTS.
Para ello, se ha creado un protocolo de medidas anti-Covid para corredores en el que se especifica cómo proceder a la recogida de dorsal (que se podrá realizar a lo largo de la semana previa en Bilbao, Vitoria/Gasteiz y Ansoáin/Antsoain para evitar aglomeraciones), o cómo actuar durante la carrera. Entre otras medidas, destaca el hecho de que la mascarilla es obligatoria mientras el corredor esté en el parque cerrado pre-salida, así como en los primeros 300 m tras la salida. Además, sin mascarilla e hidrogel no se podrá acceder a los avituallamientos y el parque cerrado de meta.
Consulta aquí el Programa de Carrera.
#BUTSTXIKIAndoinAntsoain