comitium

Ultra Montaña Palentina, camino de lo desconocido

En el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre

Redacción Trail Run. Foto: Iñaki Sola.

Ultra Montaña Palentina, camino de lo desconocido
Ultra Montaña Palentina, camino de lo desconocido

Las pisadas llevaban a una vieja ruta entre Camporredondo de Alba y Cardaño de Abajo... Tierra de osos, tierra de aventuras y tierra inhóspita, solo apta para aquellos con corazón de aventurero y mirada de niño pequeño. La Montaña Palentina crecía alrededor, a veces ajena al paso del tiempo; otras, abrumada por la llegada de exploradores, portadores de otro mundo en el que la velocidad suele superar a la de las zapatillas sin la necesidad de mirar ritmos, porcentajes o pulsómetros.

Estos descubridores locales, tan acostumbrados a convivir con las pisadas del oso pardo, decidieron seguirle y crearon en 2016 el Ultra Montaña Palentina (UTMP), una carrera que en apenas un año de vida se ha convertido en uno de los mejores embajadores de la comarca. Con ese gen, a caballo entre el desarrollo turístico y la promoción deportiva, la prueba de ultradistancia vive los preparativos de una segunda edición en la que ampliará su recorrido con un total de 80 kilómetros y 5.000 metros de desnivel positivo, y que se celebrará el 16 y 17 de septiembre.

Con salida en Camporredondo de Alba, los participantes se sumergirán en el corazón del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, para disfrutar de ese territorio "desconocido". Será una buena oportunidad para seguir al oso entre los collados a más de 2.000 metros de altitud entre los 'gigantes' de la Montaña Palentina. Curavacas, Espigüete y Peña Prieta observan el recorrido desde las nubes, mientras los corredores serpentean entre las lagunas de origen glaciar, como lo son el Pozo de las Lomas o el Pozo Oscuro. Un bonito recuerdo antes de enfrentarse a la ascensión del Pico Las Lomas (2.444 metros) en el kilómetro 60. Y es que la carrera palentina, que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Palencia, se decide 'en el postre'.

"Es una prueba que alterna partes muy corribles, sobre todo al principio, con zonas muy técnicas y de mucho desnivel, que protagonizan el último tercio de carrera", explica Francisco Caballero, director del UTMP. "En la primera edición, la parte inicial de noche, corrible... emocionó a más de uno, y el final se hizo muy duro", recuerda Caballero.

El UTMP acogerá por segundo año el Campeonato de Castilla y León de ultra distancia, un aliciente para ver a los mejores especialistas en los collados palentinos, con el objetivo de conseguir el título que les acredite como los mejores de esta modalidad en la comunidad castellano y leonesa.

Un maratón de altura

El Ultra Montaña Palentina, para el que las inscripciones ya están abiertas en la web oficial de la carrera (utmp.es), dispone de más modalidades para acercar la comarca a todos los públicos. De hecho, una de las grandes apuestas de 2017 será el Maratón Montaña Palentina, de 42 kilómetros y 3.100 metros de desnivel positivo, una prueba de gran nivel deportivo y gran belleza paisajística. "Es una carrera exigente, pero preciosa. Los participantes disfrutan de la última parte del recorrido del ultra, por los collados del Curavacas o el Espigüete", indica Francisco Caballero. Con salida en Vidrieros, la prueba presenta casi un 80% del recorrido a más de 2.000 metros de altitud, con las peculiaridades que eso conlleva.

Además, el UTPM también dispone de una tercera modalidad de 18 kilómetros y 1.300 metros de desnivel positivo, que no puede considerarse de iniciación, pero que está abierta a un público que tenga "cierta" experiencia en carreras por montaña y que quieran seguir las huellas del oso en la Montaña Palentina.