comitium

Tromso SkyRace, puro Skyrunning

53 kilómetros con un desnivel positivo de 4600 metros

Redacción Trailrun A.M Foto: Ian Corless

Tromso SkyRace, puro Skyrunning
Tromso SkyRace, puro Skyrunning

Tromso Sky Race es la segunda prueba puntuable para la categoria Sky Extreme de las Migu Run Skyrunners World Seriesse disputa este fin de semana con un elenco de los mejores skyrunners del mundo, 53 kilómetros en una de las carreras más salvajes que existen, donde todos ellos tendrán que enfrentarse a 4600 metros de ascenso vertical en un recorrido duro y técnico.

Tromso SkyRace llega a su tercera edición de la mano de Kilian Jornet y Emilie Fosberg, en la línea de salida 280 corredores llegados de 28 países entre los que destacan el lider de las Sky Extreme Series Bhim Gurum, y el ganador de las Extreme Series de 2016 Jonathan Albon, junto a ellos sobresalen corredores como Zaid Ait Malek, Pere Aurell que está haciendo un temporada sobresaliente, Alexis Sevennec o los noruegos Rolf Einar y Eric Haugsnes.

En féminas la rival a batir es Maite Maiora actual lider de las Sky Extreme Series, junto a ella en la línea de salida estarán Hillary Allen, Megan Kimmel, Ragna Debats, Martina Valmasori, Natalia Tomasiak y Nuria Picas en una vuelta muy especial a una competición de las Skyrunning.

Una vez más, estamos muy contentos de recibir a corredores de todo el mundo e invitarlos a descubrir la belleza del ártico. Este es el tercer año que formamos parte de las Skyrunner® World Series y es espectacular ver que tantos corredores internacionales estarán en la línea de salida! Commentó Forsberg."El evento está creciendo año tras año y estamos contentos de ver esta evolución”.

Los récords actuales de la prueba se establecieron en la pasada edición, el masculino está en manos de Tom Owens con un crono de 6 horas 45 minutos 15 segundos, y el femenino está en manos de Jasmin Paris con un tiempo de 8 horas 43 minutos 53 segundos.

Esta misma tarde tendrá lugar el Blåmann Vertical que forma parte del nuevo Vertical Kilometer World Circuit. Ambas pruebas son ecológicamente sostenibles y tienen un número limitado de participantes por motivos de seguridad y medioambientales.

Temperaturas bajas, terreno exigente y competición ajustada son los ingredientes de un fin de semana de puro skyrunning.