comitium

Transvulcania, la “carrera de todos”

Más del 80% de inscritos llegará desde fuera de La Palma

Redacción Trail Run.

Transvulcania, la “carrera de todos”
Transvulcania, la “carrera de todos”

Apenas una sexta parte de los 3.000 participantes son palmeros y hay 52 nacionalidades representadas.
La Ultramaratón de La Palma ha creado un repunte de la demanda turística en un mes tradicionalmente malo para el sector.
Excluyendo a España y atendiendo solo a los inscritos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia son los principales países emisores.

La Transvulcania Naviera Armas se ha convertido en un revulsivo turístico en La Palma. El mes de mayo, que hasta el lanzamiento de la Ultramaratón en 2009 venía formando parte de la temporada baja, se ha visto animado por la llegada a la isla de deportistas de los cinco continentes. Solo en participantes directos, se calcula que la edición 2016 arrastrará a la isla a más de 2.500 personas, a las que habría que sumar a sus acompañantes y a las atraídas por los eventos no competitivos (como el Encuentro de Senderistas, que se celebra simultáneamente a las carreras de larga distancia).

Un análisis de las inscripciones, que todavía podrían crecer algo más puesto que se siguen admitiendo para determinadas categorías (Media Maratón y Kilómetro Vertical Transvulcania Binter), desvela hasta qué punto el evento se ha convertido en un fenómeno que trasciende las fronteras insulares. Solo el 17% de los atletas registrados para la próxima edición manifiesta residir en La Palma, mientras que el 83% restante se desplaza a la isla con la única intención de disfrutar de la experiencia.

En cuanto a los países, la inmensa mayoría de los corredores y corredoras tienen la nacionalidad española (el 73% del total). En torno a 1.000 de esos participantes nacionales son canarios, repartidos prácticamente a la mitad entre los residentes de La Palma y los del resto de islas del Archipiélago. Y de este contingente regional una buena parte de los mismos son tinerfeños (el 51%, es decir más de la mitad de los canarios no palmeros). Los residentes en Gran Canaria suponen el 37%, mientras que Lanzarote proporciona el 6% y Fuerteventura el 3%.

Por otra parte, más de 700 participantes tienen nacionalidades distintas a la española. Analizando la distribución por países y territorios, la mayor parte de esta bolsa internacional de corredores corresponde a Alemania (en concreto, el 17%). Reino Unido, otro de los tradicionales mercados emisores de turismo, aporta el 15% de este grupo. Francia, cuna de las carreras de montaña por albergar a la emblemática Ultra-Trail del Mont Blanc (UTMB) contribuye con otro significativo 13%, seguida precisamente por los otros dos países por donde discurre esta emblemática competición (Italia y Suiza, con un 8% y un 7% respectivamente). De entre los transcontinentales, destacan también los grupos de Argentina (4%) y Estados Unidos (2%), mientras que entre los países minoritarios se cuentan inscritos de orígenes tan alejados como Japón, Ecuador, Costa Rica, China, Etiopía, Taiwan y Australia.