comitium

Stian Angermund buscará el doblete en Transvulcania

Competirá en el KV y la Media Maratón

Daniel Sanabria

Stian Angermund buscará el doblete en Transvulcania
Stian Angermund buscará el doblete en Transvulcania

Stian Angermund-Vik es el tipo que arrebató el récord del Maratón de Zegama a Kilian Jornet, uno de los mejores especialistas del mundo en pruebas de corta - media distancia y, además, actual campeón del Kilómetro Vertical de Transvulcania tras su victoria sobre Luis Alberto Hernando en la pasada edición. Precisamente allí, a la isla bonita, volverá el atleta noruego en dos semanas para seguir demostrando su calidad en distancias explosivas.

Con apenas 31 años, considerado una estrella del skyrunning, Stian defenderá su título en el Kilómetro Vertical y disputará al día siguiente la Media Maratón, modalidad en la que tendrás dos duros rivales: Aritz Egea, uno de los corredores más enforma de la temporada que llega tras dar una exhibición en Reventón Trail, y Rui Ueda, campeón asiático de las Skyrunning. Casi nada.

Así es el mítico KV de Transvulcania

Con un trazado de 7,6 kilómetros y 1.203 metros de desnivel positivo, la prueba palmera más explosiva empieza su recorrido en la playa del Puerto de Tazacorte (cota cero), para subir durante el primer tramo por el famoso sendero GR-131, por el que transcurre la modalidad ultra, pero en este caso en sentido opuesto. El camino zigzagueante asciende hasta el risco de El Time, en Tijarafe, desde donde se obtienen unas vistas panorámicas envidiables.

Desde allí, el trazado sigue ascendiendo alternando asfalto con senda hasta el mirador de El Time. Pasado el ecuador del camino, en la Casa del Húngaro, se abandona el sendero de largo recorrido para coger otro local y subir al Mirador de la Piedra del Guanche. A los 1.000 metros de desnivel se conecta de nuevo con el GR-131 hasta alcanzar la torre forestal de El Time (1.160 metros de altitud), donde se ubicará la meta.

El actual récord de la prueba está en posesión del propio Stian Angermund (47:22, año 2017) y en categoría femenina en manos de Emily Collinge (57:56, 2016).

Más información en la Web Oficial de Transvulcania