Los días 6 y 7 de septiembre, la localidad de Covaleda, en el noroeste de la provincia de Soria, acogerá una nueva edición de Desafío Urbión, concretamente la decimoprimera. Este evento cuenta con dos pruebas, Desafío Open, con 17 kilómetros y 1200 metros de desnivel positivo -una carrera corta para aquellos que se inician y para las jóvenes promesas del trail running-, y la prueba reina con 37 kilómetros y 2600 metros de desnivel positivo.
Las dos carreras transcurren por el mayor bosque de pino Albar de Europa, el Parque Natural de Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, un espacio natural de gran belleza, reconocido por sus espectaculares paisajes glaciares, que alberga la Laguna Negra, un lago de misterio y leyenda, rodeado de pinos y paredes graníticas. La zona también destaca por el Pico de Urbión, uno de los más altos del Sistema Ibérico, y por ser el lugar de nacimiento del río Duero.
Si los días 6 y 7 aún no tienes una carrera en tu calendario, aquí te damos algunas claves para elegir la distancia reina, para disfrutarla y "sufrirla" a partes iguales:
- Salida cargada de emoción desde el centro de Covaleda. El inicio es un largo ascenso de 6 kilómetros y 700 metros de desnivel positivo hasta el Refugio de Muchachón. En este punto, desde la organización aconsejan guardar fuerzas porque, aún siendo exigente, invita a correr, mas con el empuje del público que puede hacer que nos excedamos en el ritmo de carrera.
- A partir de ahí, hay un descenso de un kilómetro pasando por Laguna del Hornillo hasta el arroyo de la Torneda que, tras un paso técnico, da comienzo a una intensa subida hasta Pico Mojón Alto superando los 2000 metros de altitud (2099M), y que está marcado por un terreno de hierba que hace que no pasen los kilómetros y su final que obliga a caminar.
- Nos encontramos en el kilómetro 9 de carrara con un descenso vertiginoso por terreno técnico que transcurre por Laguna Helada y que finaliza en la famosa Laguna Negra a través de un cortado de piedras donde si eres muy de perfil "skyrunning", lo disfrutarás mucho.
- La Laguna Negra además de por su belleza, mitología... es también conocida por su microclima, que puede llegar a provocar deshidratación y calambres, por lo que se aconseja una buena hidratación e ingesta de sales, más cuando después llega el ascenso hacia el Pico Zurraquín (2105 m).
- Una vez alcanzamos el Pico Zurraquín, kilometro 14 de carrera, vamos por un sendero glaciar y salvaje, con muchos contrastes; atravesamos la Laguna Larga y coronamos al icono de la carrera, Urbión (2228m). Estamos en el ecuador de la carrera, punto clave de la misma, donde el desnivel positivo acumulado ronda los 1800 metros. Aquí aconsejamos un buen avituallamiento, ya que aún nos queda la segunda parte de la prueba, aunque cierto es que es más favorable y corredera.
- El trayecto a partir de Urbión invita a tener buenas piernas y haber guardado fuerzas para afrontar el descenso por el nacimiento del Río Duero. La bajada de 2,5 kilómetros que trascurre por unos de los parajes más mágicos de la zona, Ambascuerdas formaciones rocosas que no te dejarán indiferente.
- El siguiente punto es Paules Altas, un nuevo avituallamiento donde se permite la ayuda externa y que está ubicado en el kilómetro 24 de carrera. Desde aquí iniciamos la subida a Laguna de la Culebra, de 300 metros positivios por un sendero un poco roto que dificulta la zancada. Una vez arriba, nos la bajada mas larga de la carrera, 650 metros de desnivel negativo en 6 kilómetros.
- Llegamos a otro punto icónico del eventico, El Hayedo, un tramo de 1,4 kilómetros con 380 metros positivos. Un lugar que no sólo destaca por su gran belleza, su exigencia, sino también por todo el público que te encuentras y que genera un ambiente único que también recordarás como un momento especial de Desafío Urbión.
- Y ya para terminar, la llegada a la meta, situada en la plaza de Covaleda, cruzando el emblemático arco de madera, disfrutando de todo el ambiente y del rico y ambundante avituallamiento final.
Más información e inscripcones en www.desafiourbion.com