Kilian Jornet tenía para este invierno un reto muy diferente a años anteriores: quería probarse a sí mismo y comprobar cuántos metros de desnivel era capaz de hacer en un día. Así lo ha hecho este fin de semana en el complejo de esquí de Tusten, en Noruega. Acompañado de amigos y esquiadores del club local que se han turnado para hacerle compañía, Jornet ha conseguido sumar 23.486 metros de desnivel positivo.
LA IDEA
"Hay cuatro tipo de actividades que podemos hacer en la montaña: entrenar, socializar, actividad y pruebas. Ayer se trataba de la última opción, probarme. Si una actividad es cuando incluyes diferentes variables una prueba es cuando aíslas una de ellas, la exploras e intentas exprimirla al máximo para sacar lo mejor de ella. Aquí la variable era el desnivel y la resistencia. Así que el objetivo era intentar ver cómo mi cuerpo reaccionaba sumando mucho desnivel en un día y fue interesante para ver la manera de mantener la energía (comida y bebida) y lidiar con un ritmo constante. Así que el 8 de febrero fui a Molde para esquiar el máximo de metros de desnivel positivo en 24 horas".
"Primero me gustaría decir que no se trata de ningún récord oficial ya que cada persona que lo ha realizado lo ha hecho en diferentes sitios, condiciones… de modo que no es posible compararlo. Para llamarlo récord se tendría que haber hecho con las mismas normas en cuanto al lugar y las condiciones. Es habitual que muchos atletas sientan la curiosidad de conocer más su cuerpo y sus capacidades y es normal que muchos se prueben con retos así. Me acuerdo del reto de 24 horas que hicieron en los años 90 corredores italianos en Val d’Isère, subiendo corriendo y bajando en telesilla. Ekkehard Dörschlag sumó 17.476m con esquís en 2007 en Bad Gastein. En 2011 Florent Perrier hizo 18.255 m en Arêches Beaufort. En 2017, Mike Foote acumuló 18.654 m en Montana y en primavera de 2017 Lars Erik Skjervheim consiguió sumar 20.993 m en Myrkdalen. Al mismo tiempo que Lars-Erik, Malene Blikken Haukøy hizo 15.440 m".
EL RETO: 8 DE FEBRERO
Complejo de esquí de Tusten, (Molde, Noruega). "El inicio se sitúa a 116 m de altitud. Empiezo desde allí (116m) hacia una pendiente plana de 60 m (12%). Luego, una sección empinada (26,22%) hasta el final de la pendiente (a 315 m de elevación). A partir de aquí era fuera de pista. Un tramo corto de 30 m y luego una sección empinada (30%). Desde aquí empecé las vueltas cortas. Finalmente, 4 conversiones hasta llegar a la cima, debajo del pico de Tusten, a una altitud de 673 metros. La primera sección del descenso fue fuera de pista para enlazar con una pendiente recta hasta el final. La vuelta larga fue de 4.4 km aproximadamente con 550 m de desnivel positivo. La corta fue de 3.6 km con 428 m de desnivel. Creo que cuanto más empinada es una pendiente más rápido sumas los metros. Menos transiciones suponen menos tiempo perdido en esto (15 segundos para quitar las pieles, 30 segundos para ponerlas) pero una pendiente con inclinaciones variables pueden ayudarte a trabajar distintos músculos y de forma distinta. Y pendientes más cortas (creo que lo perfecto es entre 500 y 550 m) pueden ayudarte a establecer objetivos más cortos y tener un descanso cada 30 minutos".
Condiciones meteorológicas: despejado durante el día y la noche, nublado durante la segunda parte de la noche y la mañana siguiente. Temperatura entre -2º y 2º.
MATERIAL
-
Suunto 9 Titanium
-
Esquís Salomon Minim Fijación Ultimate Pierre Gignoux (750gr - Solo usé un par de esquís pero tenía otros de recambio por si se rompía algo)
-
Palos Salomon Nordic de 135 cm
-
Botas Gignoux (no me las cambié)
-
Mono de esquí de montaña de Salomon
-
Camiseta larga de Salomon
-
Chaqueta fina Salomon (vueltas 1, 2, 12-37)
-
Plumas Salomon (vueltas 37-51)
-
Guantes finos (me los cambié después de la vuelta 37)
-
Braga de cuello
-
Gorro (después de la vuelta 30)
-
Luz frontal (Silva Explore 3 entre las vueltas 15-37, Petzl Nao entre las vueltas 38-46)
-
Pieles Pomoca Race pro / Grip (4 pares)
-
Gafas de sol (vuelta 1-15)
Diario de actividad
"Me levanté a las 7:30 y comí un pequeño desayuno (2 bollos de canela pequeños). Emelie y yo conducimos hasta Molde y a las 9:30 llegamos al centro de esquí de Tusten. Allí me encontré con Joan, Jordi, Jorid, Håkon y Thomas. Empecé a las 10:05 de la mañana, estaba nublado y nevando un poco pero la previsión era de sol durante todo el día. Cuando llegamos al final de la primera vuelta ya había salido el sol. Abrí traza los últimos 200 metros de desnivel hasta el punto más alto (5 - 10 cm máximo)".
"Me sentí muy bien desde el principio, quizás lo que más me costó fue durante las primeras seis horas no apretar e ir más rápido para así mantener un ritmo constante. Desde entonces y hasta que sumé 8.000 metros iba alrededor de los 1100 m/h (no solo cuesta arriba, sino que también contaba el tiempo para bajar y las transiciones). Me sentía muy cómodo y tranquilo. Después de siete horas, oscureció y decidí hacer las vueltas cortas durante la noche, ya que la parte superior de la bajada fuera de pista se había complicado después de haber bajado diversas veces por la nieve polvo".
"De los 8.000 m a los 13.000 m estaba alrededor de 1000 m/h, me sentía bien y empecé a apretar un poco, tuve la suerte de tener compañía en las subidas de algunos de los chicos de Romsdal Randoneklubb. De los 13.000 m a los 16.000 m iba alrededor de 900 m/h, todavía me sentía bien pero esforzándome y empezaba a tener sueño en algunos momentos: los ojos se me cerraban y necesitaba concentrarme. En dos vueltas me sentí cansado (820-802m /h a las 16 horas), así que hice un pequeño descanso, me sentía con energía pero mi cuerpo empezaba a estar fatigado. Después del descanso de 10 minutos subí a 900 m/h durante una hora y volví a descender a 828 m/h durante otra hora antes de hacer un segundo descanso, donde también tomé café para mantenerme despierto".
"A punto de llegar al final y sintiéndome fresco después del descanso empecé a encontrarme con más energía pero necesité apretar fuerte. Hice las últimas cuatro horas alrededor de 950 m/h. La media final fue de 978,6 m/h con la que me sentí muy bien ya que el objetivo era mantener un ritmo constante (el más rápido fue de 1222 m/h y el más lento 802 m/h pero la mayoría alrededor de 950-1000 m/h). tampoco tuve muchos momentos de bajón, solo durante la noche por el sueño y porque el motor necesitaba descansar un poco pero nunca me sentí con falta de energía o con los músculos cansados. Si solo miramos el tiempo de subida (sin tener en cuenta quitar y poner pieles) sale una media de 1065 m/h. Esto equivale al 64,1% de mi VO2max y los 1000 m más rápidos en esquís (alrededor de 36’). Estoy muy contento ya que otros retos de 24 horas en otros deportes se encuentran en este rango (el reto de 24 horas de Yiannis Kouros es de 58,5% en media maratón o 24 horas en bicicleta es el 68% de la hora de actuación). Calculamos todas las vueltas y el desnivel exacto con la gente que me acompañaba y lo registré en mi Suunto 9 y compartí la actividad en Strava. (Allí aparecen 23.112 m y 195.72 km; por topografía detallada y elevación de GPS en una sola vuelta son 23.486 m y 200.4 km)".
Consulta la actividad en Strava del 24 hours ski test de Kilian Jornet.
Alimentación
"La estrategia era ingerir unas 250 calorías por hora. Tras la primera hora empecé a tomar un gel cada 30 minutos. Tomé el Spring energy gel (Nuez – 235cal, Largo plazo – 110cal, Mcraecovery – 150cal, Arándano, Hill aid – 100cal ) y el Mountain Fuel jelly’s (Cola, Naranja y limón). Después de 10 horas y 35 minutos comí un trozo de pizza y durante las cuatro horas después ingerí comida “normal" cuando llegaba al inicio (un pequeño trozo de pizza, pequeño trozo de bocadillo de queso y alguna galleta). Después seguí con geles de la hora 14 hasta la 17. Después paré unos 10 minutos comer un trozo de pizza y un poco de puré de patata caliente, me cambié la chaqueta y descansé un poco. Luego comí geles cada 30 minutos durante 2 horas y media. Después de 19 horas y 48 minutos descansé otros 10 minutos para para tomarme un café y chocolate caliente y comer un poco de pasta. En las últimas cuatro horas comí un trozo de chocolate (10 gr) cada 30 minutos. En total ingerí unas 5500 - 6000 calorías".
"Para beber bebí agua o agua con sirope de arándano, un litro cada 3 horas durante toda la actividad, bebiendo pequeños tragos cada 15 minutos aproximadamente. En total bebí unos 7,5 - 8 litros. En ningún momento de las 24 horas me sentí sin energía, si iba más lento era por la falta de sueño y la fatiga general, No he tenido problemas de estómago ninguno de los días de después. Fui a mear 4 veces durante el reto y no hice caca. Después de 10 horas estaba un poco harto del sabor de los geles así que paré de comerlos durante cuatro horas (comí 40 geles en total). ¡Así que estoy súper contento de cómo fue la estrategia nutritiva! Sólo perdí un kilo durante la actividad, que ya he vuelto a ganar".
Motivación
"Hacer el hamster (subir y bajar una pendiente en la montaña) no es muy divertido, de modo que afrontar el aburrimiento es todo un reto también. Normalmente en mis entrenos hago muchas vueltas y utilitzo música o podcasts y, de hecho, me preparé algunos entretenimientos para la noche pero al final no usé ni música ni podcast en todo el reto. Los cuatro días antes del reto no entrené mucho (lunes y martes fui a la escuela donde estudio noruego y solo corrí una hora, el lunes también esquié una hora con Emelie, miércoles subí una cima con un amigo y el jueves descansé todo el día). Durante las primeras 8 - 10 horas me sentía muy bien de modo que fue divertido, luego tuve compañía toda la noche hasta el final y aunque no hablábamos mucho porque tenía que ahorrar energía, estuvo bien tenerlos al lado. Durante las vueltas me ponía objetivos cortos: llegar al final de la vuelta, el segmento de pendiente, el fuera pista… y en una escala más grande también establecer cortos objetivos como 'solo dos vueltas para los 20.000 m o en dos horas llevaré 20 horas…' nunca visualizaba más allá de seis horas".
Preparación
"No he hecho ninguna preparación específica para esto ya que en esta temporada no estoy compitiendo en la Copa del Mundo y puedo entrenar mucho más (competir significa viajar y descansar para estar en perfecta forma el fin de semana). Así que desde de que empecé a esquiar a principios de diciembre he hecho semanas de más de 20.000 metros de desnivel a un buen ritmo. Solo la semana pasada hubo un día en que descansé totalmente (el jueves) y entrené más suave. La noche antes del reto comí un plato de pasta con pesto casero y después fuimos a ver la película 'Free Solo' de Alex Honnold en un cine local y dormí ocho horas".