Después de haber sido el ganador de la TDS en 2019, el año pasado se estrenaba en las 100 millas de UTMB® Mont-Blanc, pero tuvo que retirarse. Esto no hizo que se desmotivara, todo lo contrario, su objetivo durante todos estos meses ha estado focalizado en entrenar bien para volver a ponerse el dorsal el próximo viernes en la prueba reina de UTMB®. Con los deberes hechos, después de haber pasado cuatro semanas en Chamonix entrenando junto con otros compañeros de su equipo, Pablo Villa sólo piensa ahora en llegar a la meta de la Plaza del Triángulo de la Amistad, pero no renuncia a nada. Nos lo cuenta en la siguiente entrevista.
TRAIL RUN (TR): Has estado un mes en Chamonix entrenando con parte del equipo de adidas TERREX. ¿Cómo era un día en Chamonix?
PABLO VILLA (PV): Allí lo que prima es la rutina, me levantaba sobre las 7 de la mañana, desayunaba y empezaba con la primera sesión del día, que según el plan de entrenamiento bien tirada larga bien series. En el caso de más kilómetros poco más hacía en el día que comer y descansar, cenábamos pronto y a dormir. Si me habían tocado series, por la tarde hacía otra sesión cortita de una hora más o menos; y entre medias, tenía también sesión con el fisio del equipo.
Las 3 reglas durante las cuatro semanas en Chamonix han sido comer, entrenar y descansar
TR: ¿Cómo has dividido los entrenamientos estas semanas? ¿Has seguido también pautas de nutrición que luego serán las que uses en el día de la carrera?
PV: He seguido el plan marcado por mi entrenador, Paco Arcilla. Este año casi no hemos hecho entrenamientos en llano, ha sido todo muy específico y he acumulado mucho más desnivel que otros años para intentar encontrarme lo más cómodo posible en terrenos específicos. Las series que he hecho han sido todas en altitud, por encima de los 2400 metros. Con respecto a la nutrición siempre intento comer igual que haré en carrera, seguir la misma estrategia; intento pautarme entre los 100 - 120 gramos de HC la hora y ajustarme a esa regla.
TR: ¿Cómo beneficia entrenar por los senderos de la competición y visualizar cada parte del recorrido?
PV: Al entrenar antes por el recorrido en el momento de la carrera todo te resulta muy familiar, sabes cuanto dura cada ascenso y descenso, recuerdas las partes complicadas, especialmente en la parte del recorrido que te toca a hacer de noche, eso también lo hemos estado entrenando junto con mis compañeros de equipo en el mes de julio. En mi caso, me ayuda además a sentirme más seguro ya que voy controlando los tiempos en los que tengo que correr en cada tramo del circuito. Así en el día de la carrera tengo esas referencias que me ayudan a gestionar si estoy yendo o no más rápido o más despacio de lo previsto.
Quiero dar respuesta al nivel que he alcanzado con los entrenamientos. Si mi nivel es para ganar, no renuncio a ello
TR: ¿Cuál es el objetivo de Pablo Villa en UTMB® 2022?
PV: Tengo varios objetivos. El primero de ellos es acabar la carrera, ya que el año pasado no pudo ser. Después de eso, intentar hacer un top 10 por el hecho de tener acceso directo para la edición del año que viene. Con todo esto, no renuncio a nada. He entrenado muchísimo, me encuentro muy fuerte y quiero dar respuesta a ese nivel que he alcanzado con los entrenamientos. Si me dices que octavo, octavo, quinto pues quinto, pero si mi nivel es ganar, lo daré todo para que así sea.
TR: La lista de corredores de alto nivel en UTMB 2022 impresiona ¿le impresiona a Pablo Villa?
PV: Más que impresiona, me motiva. Al final poder correr en una carrera con este nivel, con Kilian, Jim, Luis Alberto, Tom Evans… para mí es un lujo. Llegar preparado para disputar una carrera con todos ellos es una oportunidad única que quizás pocas veces más vas a tener. La verdad es que me considero un corredor afortunado por formar parte de este evento. Es decir, prefiero hacer un peor resultado en una carrera donde están los mejores corredores, que hacer un mejor resultado en una prueba cuando faltan los mejores.
Me considero un corredor afortunado por formar parte de este evento.
TR: ¿Cómo tienes pensado salir y trabajar la carrera?
PV: En este tipo de carreras tienes que fijarte en tu nivel, en tus ritmos. Con todo lo que he entrenado y la experiencia que tengo ya los sé y es seguir eso. A partir de las últimas cinco horas de carrera tengo que ver en qué posición estoy y por lo que puedo luchar. Tengo unos ritmos pautados, unos valores fisiológicos a nivel de pulso a los que sé que puedo estar y manejar, y luego dependerá del tiempo que haga, si hace calor o frío. En base a todo eso, haremos la estrategia de carrera.
TR: No has competido tanto como otros corredores esta temporada. De hecho eliges muy pocas carreras al año ¿crees que esto puede jugar a tu favor por llegar menos cansado o puede perjudicarte por tener mayor presión ya que es tu única apuesta del año?
PV: Era una estrategia que teníamos muy clara cuando empezamos la temporada, hacer tres carreras, una de ellas era en Innsbruck, que no pude correr por una fractura de estrés en el sacro y un edema óseo. Presión no porque mi temporada hasta ahora ha ido muy bien y ha ido como lo tenía planificado, las dos carreras en las que he participado las he ganado y llego a Chamonix descansado y con ganas y hambre de competir. Al final se trata de eso, que lo que hagas lo hagas bien y motivado. De todas formas creo que hay una tendencia en nuestro deporte de competir mucho y creo que en mi caso no es viable. Son carreras muy largas que requieren muchas semanas de preparación y a la vez muchas semanas de recuperación. Por lo que no creo que sea bueno hacer más de dos carreras tan largas al año, ya que se corre de noche donde el metabolismo funciona de otra manera y donde le metes un importante impacto al cuerpo. Y luego las pequeñas distancias, depende de cada uno. En mi caso, la competición no la necesito tanto, la confianza me la aportan los entrenamientos y los test que hago.
TR: Has pasado por el Centro de Alto Rendimiento de León para hacerte los últimos test ¿cómo te encuentras?
PV: Los resultados han salido bien y el nivel de forma es muy bueno, pero al final son datos de laboratorio y eso hay que reflejarlo luego en la carrera.
TR: ¿Cómo son estos últimos días antes de viajar a Chamonix?
PV: Me los estoy tomando muy tranquilo. Es verdad que a medida que se acerca la carrera voy teniendo más compromisos. Pero los centro básicamente a organizar la carrera, los avituallamientos, el material y los últimos detalles y retoques.
TR: ¿Sigues trabajando con la psicóloga? ¿Cómo has visto después de los años que llevas con ella la mejora a la hora de hacer frente a objetivos importantes?
PV: He estado trabajando durante cinco años y al final es como un entrenamiento, tengo mis recursos y cuando la necesito en momentos puntuales, sí que hablamos. La psicóloga no te soluciona los problemas, te da las herramientas y te ayuda a utilizarlas para cuando necesitas gestionar las emociones y los problemas. Ahora me encuentro muy bien y si tengo dudas de cómo gestionar algunas emociones, un psicólogo es la mejor ayuda que puedes tener.
TR: Y por último, para aquellos que se pondrán en la línea de salida en su primera UTMB®, ¿algún consejo?
PV: Disfrutar de la experiencia y tomarselo con calma porque es una carrera larga y es mejor pecar de prudente al inicio, ya que hay que gestionar una o dos noches, dependiendo del corredor, y es importante saber gestionar bien los kilómetros.