comitium

Menos de 48 horas para el inicio de la Zegama

6.000 peticiones de dorsal, 225 corredores en la salida

Redacción Trail Run

Menos de 48 horas para el inicio de la Zegama
Menos de 48 horas para el inicio de la Zegama

Un año más, y ya van 14, centenares de aficionados subirán al monte y poblarán la subida del Santo Espíritu. Llueva, nieve o haga viento. Este año los mapas del tiempo dibujan sol, pero aunque avisaran de la peor de las previsiones, ahí estarían ellos, plantando cara al barro y dibujando un pasillo icónico por el que desfilarán abrazados por sus aplausos y ánimos algunos de los mejores atletas del planeta de trail running. Se trata de la Zegama-Aizkorri, maratón de montaña que es todo un referente en el calendario mundial y que este año forma parte de las Skyrunner World Series 2015 y es Campeonato de Europa de Skyrunning.

La épica volverá a adueñarse este fin de semana de esta pequeña localidad vasca que ha conseguido destacar su nombre en el mapa mundial, que propone un recorrido muy técnico de 42.195 kilómetros y 5.472 metros de desnivel acumulado por el macizo de Aratz y la Sierra del Aizkorri. El trazado incluye cuatro de las cimas más altas de la Comunidad Autónoma Vasca: Aratz – Aizkorri – Aketegi y Aitxuri.

El récord de la prueba está en posesión del hombre que más victorias ha conseguido (siete) y que este año causa baja, Kilian Jornet (3 horas, 48 minutos 38 segundos) y de la atleta Emanuela Brizio (4 horas, 38 minutos 19 segundos). Unas plusmarcas que buscarán ser batidas este año por atletas de la talla del británico Ricky Lightfoot, el alemán Mirco Berner, el japonés Mai Matsumoto, el francés Michel Lanne, la sueca Emilie Forsberg y la vasca Oihana Kortázar que ya saben lo que es ganar en Zegama o la catalana Laura Orgué, que se estrenará hoy viernes en el Kilómetro Vertical, prueba que se incorpora este año al programa de la Zegama Aizkorri. Otros nombres propios que no faltarán a la cita son los del rumano Ionut Zinca (4º en 2014), el italiano Marco de Gasperi (2º en 2014), Elisa Desco (2ª en 2014) o la española Maite Maiora (3ª en 2014).

“Para nosotros es la gran fiesta del año, un día en que todo el pueblo se siente orgulloso de ser de Zegama. Sin olvidar que el evento nos ha situado en el mapa del mundo, algo complicado siendo un pueblo tan pequeño como somos”, explica Ainhoa Churruca, directora de esta prueba que está considerada como el mejor maratón de montaña del mundo. Prueba de ello es lo buscado que van los dorsales para participar. Este año había más de 6.000 peticiones para las poco más de 225 plazas que al final se sortearon.