comitium

Manu Merillas y Nuria Domínguez, bazas españolas en el Trofeo Kima

Segunda prueba de las Extreme Series (ISF)

Redacción Trail Run. Foto: Ian Corless.

Manu Merillas y Nuria Domínguez, bazas españolas en el Trofeo Kima
Manu Merillas y Nuria Domínguez, bazas españolas en el Trofeo Kima

Aunque parezca mentira, no todo este fin de semana es UTMB. Las Skyrunner World Series siguen su curso y este domingo viajan al mítico Trofeo Kima –con 20 años de tradición–, que además es segunda prueba puntuable de las Extreme Series de la ISF tras la TromsoSkyrace. Este circuito de las SWS busca la esencia del puro skyrunning, con carreras en terrenos muy técnicos y en altura.

De nuevo, todas las miradas estarán puestas en Emelie Forsberg, quien ya participó aquí en 2012 logrando una segunda plaza y en 2014 (se desvió del recorrido). Tras meses lesionada, regresó en Noruega hace tres semanas venciendo en el KV de Blaman que ella misma organiza junto a Kilian: “Estoy muy feliz de volver aquí tras la rotura de ligamento cruzado, no sé cómo va a responder mi cuerpo a tantos kilómetros porque no he podido acumular volumen en mis entrenamientos, así que mi único objetivo es acabar contenta y sin problemas”, aseguró.

Sus dos principales rivales en la lucha por la victoria serán la italiana Emanuela Brizio, de 47 años, que ostenta cinco podios y dos victorias en Kima; y la palentina Nuria Domínguez, cuarta en el 2014. Tampoco hay que perder de vista a la neozelandesa Ruth Croft, la checa Urbancova, la canadiense Tina Lewis, la británica Elizabeth Barker, la polaca Natalia Tomasiak o la también española Elisabet Bertrán. Recordemos que el récord de esta prueba sigue en posesión de Nuria Picas desde el año 2012 con una marca de 7h 36:21.

En categoría masculina fuerte competencia para el leonés Manu Merillas, principal candidato español a la victoria. Manu ya logró un segundo puesto en Kima en el 2014, y este año tendrá que verse las caras con Tom Owens, que llega en un excelente estado de forma tras ser segundo en el Mundial y vencer en Comapedrosa, y con el legendario Marco De Gasperi, que pocas presentaciones necesita. Otros nombres a tener en cuenta para la lucha en los puestos de cabeza son los de Jonathan Albon, Sota Ogawa, Philipp Reiter, Fulvio Dapit o Florian Reichert. El récord del circuito está en posesión de Kilian desde 2014 con un tiempo de 6h 12:20.

El Trofeo Kima se celebra sobre un terreno rocoso, muy técnico y en una zona semidesconocida del centro de los alpes italianos, más visitada por alpinistas que por corredores. Su trazado se despliega en 52 kilómetros con 8.400 metros de desnivel acumulado y 7 pasos por encima de los 2.500 metros de altitud. Hasta 35 países estarán representados en Kima habiendo tan solo 284 dorsales disponibles, un dato que habla por sí solo de lo codiciada que es esta carrera. La prueba será el domingo en Valmasino.

Más información: www.trofeokima.org