comitium

El Congreso aprueba definitivamente la nueva Ley del Deporte

La norma avanza en igualdad de género

Fuente: EFE

El Congreso aprueba la nueva ley del deporte, que actualiza el modelo español
El Congreso aprueba la nueva ley del deporte, que actualiza el modelo español

Un año y cinco días después de su aprobación por el Consejo de Ministros, la nueva Ley del Deporte acabó el pasado 22 de diciembre en su tramitación parlamentaria al recibir el respaldo del Pleno del Congreso, que aceptó todas las enmiendas procedentes del Senado.

La aprobación y próxima publicación del texto en el BOE renovará la normativa que rige desde octubre de 1990 y cumplirá el compromiso del Gobierno con la Comisión Europea para percibir los fondos europeos del Plan de Recuperación, destinados a la modernización del modelo español.

La nueva ley reconoce el derecho a la actividad física y el deporte y entre sus novedades introduce medidas a favor de la igualdad y contra cualquier tipo de discriminación en el deporte por razón de género, orientación sexual, raza o discapacidad. Define los derechos y deberes de los deportistas y diferencia estos entre profesionales, no profesionales, de alto nivel (los califica el Consejo Superior de Deportes), alto rendimiento (los califican las comunidades autónomas) y ocasionales (que obtienen una licencia para una actividad concreta).

Entre los derechos de los profesionales se incluye la conciliación con su vida familiar, académica y profesional; medidas de especial protección en su derecho a la maternidad y paternidad y de protección que permitan su reincorporación laboral al finalizar sus carreras. También incluye capítulos sobre voluntariado, deporte universitario y en edad escolar; reconoce la Conferencia Sectorial del deporte como órgano de interlocución entre todas las administraciones y elemento de cohesión territorial, elimina la obligación de ser sociedad anónima deportiva para participar en competiciones profesionales y modifica las competencias del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que dejará de resolver sobre infracciones de las reglas del juego.

Desde su aprobación por el Ejecutivo como proyecto de Ley el 17 de diciembre de 2021 hasta hoy, la ley pasó sus primeros once meses de vida en el Congreso, hasta que fue aprobada por el Pleno, al que tuvo que regresar el pasado jueves 22 de diciembre por la incorporación posterior de más de veinte enmiendas en el Senado. Entre las enmiendas aprobadas entonces y ratificadas el día 22 en el Congreso se incluyeron cinco del Grupo Socialista, una que implica crear el programa "Reto de" beneficios fiscales, que ayudará a que entidades deportivas de cualquier tipo puedan obtener financiación privada para desarrollar eventos y acciones. La creación de esta fórmula tiene por objetivo que grandes compañías materialicen su compromiso con el territorio en el que desarrollan su actividad, mediante aportaciones económicas importantes para la celebración de eventos deportivos, que a su vez contribuirán al desarrollo de zonas rurales y a la fijación de población. También otras que incluyen la obligación para las federaciones y las ligas profesionales de elaborar un plan específico de conciliación y corresponsabilidad con medidas de protección concretas en los supuestos de maternidad y lactancia.