En su cuarta temporada de vida, la ruta Camí de Cavalls 360º (www.camidecavalls360.com) amplía su horizonte con una carrera de un atractivo indudable: la Camí de Cavalls Epic 360º, con tres etapas de carrera a pie, dos posibles distancias y opción de hacer una de ellas en Mountain Bike.
En una época en la que han surgido multitud de carreras de montaña, muchas de ellas con un formato similar, destaca la original apuesta realizada por la joven empresa menorquina 40º Nord, en estrecha colaboración con EliteChip.
Los días 25, 26 y 27 de septiembre los participantes de la Epic 360º vivirán una experiencia inolvidable: completar la vuelta a la isla de Menorca en un recorrido exigente a través de uno de los últimos paraísos del Mediterráneo.
“Los menorquines sentimos un gran apego a nuestra tierra y a los paisajes de la isla, y eso es lo que queremos transmitir con la Epic 360º”, afirman Clara Fullana y Joan Febrer, promotores de la carrera y de la ruta Camí de Cavalls 360º. Conscientes del atractivo de la isla, aseguran que “ofrecemos una carrera respetuosa con el entorno y acorde con el carácter de la isla, en la que convivencia y colaboración sean ingredientes intrínsecos a la competición”.
Una isla, tres etapas, una aventura épica
La Camí de Cavalls Epic 360º consiste en la vuelta a Menorca en tres etapas trepidantes de carrera a pie y posibilidad de una etapa en BTT.
Los dos rasgos más destacados de la carrera son, en primer lugar, el estar dividida en tres etapas, y en segundo lugar, la participación en equipos de dos personas. Ambas características, junto con el atractivo indudable de la isla, confieren una personalidad muy diferenciada a la prueba.
Por todo ello, en el caso de la Camí de Cavalls Epic 360º, la épica no sólo tiene que ver con la dureza y las condiciones adversas, sino sobretodo con la intensidad de la experiencia. La conexión durante tres días con el entorno de la isla, la convivencia con el compañero de equipo y con el resto de los corredores al finalizar las etapas, la necesidad de administrar muy bien las fuerzas de un día para otro… Sin lugar a dudas, todos ellos son elementos que profundizan en la experiencia de correr una carrera de montaña.
Distancias Epic y Experience
La carrera ofrece dos posibles recorridos o distancias con el objetivo de abrir la carrera a un amplio abanico de corredores:
• “Epic” de 157 km y 2.276 m de desnivel positivo, divididos en tres etapas de una media de 52,3 km y 759 m de desnivel por etapa.
• “Experience”, 90,2 km y 1.263 m de desnivel, repartidos en tres etapas seleccionadas con una media de 30 km y 421 m de desnivel.
Otro hecho a tener muy en cuenta es que los tiempos de corte estarán calculados en base a un ritmo que permita completar el recorrido caminando.
Modalidad Dualtrail, una duatlón de montaña por etapas
La modalidad Dualtrail es otro de los elementos atractivos e innovadores de la Epic 360º. Consiste en una duatlón por etapas en la que la primera y la tercera etapa se completan a pie, mientras que la segunda etapa se corre en BTT. Dependiendo de las distancias de las etapas a pie, los corredores pueden elegir entre la Dualtrail Epic o la Dualtrail Experience.
Camí de Cavalls 360º, de un camino ancestral a una ruta pionera
Camí de Cavalls 360º inició su andadura a principios de 2012. Consiste en la vuelta a Menorca por etapas a través del GR 223, una ruta en formato autoguiado que ofrece a senderistas, corredores y ciclistas la posibilidad de recorrer el litoral salvaje y los privilegiados paisajes de Menorca.
La historia del Camí de Cavalls, sin embargo, se remonta mucho más atrás en el tiempo: se trata de una vía ancestral que parece remontarse a las caballerías, sistema encargado de la defensa de la isla, más o menos hacia el siglo XIV.