comitium

Calendario de las Golden Trail World Series 2020

Se mantienen la seis carreras que la pasada edición. La gran final tendrá lugar en Argentina con el K42 de Villa La Angostura 

Fotografía GTWS

Calendario de las Golden Trail World Series 2020
Calendario de las Golden Trail World Series 2020

En 2020, la tercera edición de las Golden Trail World Series (GTWS) volverá a contar con las mismas seis icónicas carreras, pero con una nueva gran final, que se disputará en el K42 de Villa La Angostura (Patagonia, Argentina). A diferencia de la épica Annapurna Trail Marathon de este año, que se disputaba en Nepal a mucha altitud, se trata de una carrera de velocidad a baja altitud.

El calendario será el mismo que en 2019, empezando con Zegama-Aizkorri en el mes de mayo. Después en junio se celebrará el Maratón del-Mont Blanc en Chamonix y en julio tendrá lugar la Dolomyths Run. En agosto el circuito celebrará dos pruebas, Sierre-Zinal en los Alpes suizos y Pikes Peak Marathon en Colorado. La última prueba de la tercera edición será de nuevo Ring of Steall Skyrace en las Tierras Altas de Escocia.

Calendario de las Golden Trail World Series 2020

Calendario de las Golden Trail World Series 2020

Las posiciones de la final (con los campeones masculinos y femeninos) de la Golden Trail World Series vendrán determinadas por las tres mejores marcas de los corredores durante la temporada, más su resultado en la gran final.

Cambios y novedades para 2020

La edición del próximo año espera atraer a todavía más atletas de élite que la edición de 2019. El premio en metálico animará a muchos de ellos a colocarse en la línea de salida, así de los que queden entre los cinco primeros después de los resultados de la final, el premio aumenta de 5.000 € a 10.000 €, mientras que los que queden entre las posiciones sexta y décima seguirán recibiendo 5.000 €.

Los puntos de la final son dobles, así que puede pasar cualquier cosa cuando se sumen y que el último de repente pase a ser el primero.

Los 11 primeros, y no los 10 primeros como hasta ahora, serán invitados a viajar a la gran final en la Patagonia. El premio en metálico de cada carrera mantiene el mínimo de 1000 € para los 5 primeros, que también incluye un mínimo de 500 € para los que queden entre las posiciones sexta y décima en cada carrera. Los atletas tendrán que llegar a la prueba final con el máximo número de puntos posible para asegurarse estar entre los cinco mejores y ganar los 10.000 €.

Otra de las novedades es que para la generación más joven hay una opción que consta en participar en las tres carreras más cortas —la Dolomyths Skyrace de 22 km, la Sierre Zinal de 32 km y la Ring of Steall Skyrace de 29 km.