Un día antes de que Pau Capell batiera el récord de la Ruta 040 de Tenerife ( 6h 13' 25'' marca mundial), la corredora Belén Rodríguez Doñate también "tocaba el cielo" en el Teide, la plusmarca nacional de la distancia. Un reto que Belén se propuso improvisadamente y sin una logísitica muy específica, como nos cuenta ella misma un día después de conseguir completar los 56 km que van desde la playa de El Socorro, en Los Realejos, a los 3.718 m del Teide y vuelta al mar, el mayor desnivel de España y uno de los mayores de Europa. Una distancia de ida y vuelta que completó en 8 horas 22 minutos 19 segundos. Hablamos con la corredora del R.S.E.A. Peñalara, una buscadora incansable de desafíos de altura, corriendo o sobre esquís...
Belén, ¿cómo se te ocurrió este reto?
El año pasado yo estaba haciendo carreras en altura, estuve corriendo la Lenin Race, que es una pasada, y el Elbrus, y este año tenía previsto salir al MuztaghAta (China), de 7.546 m, pero con esquís, y hacerlo desde el base y vuelta, pero este año con el COVID se ha ido suspendiendo todo, tenía también el campeonato de España de Ultra Trail, corría con el equipo de la federación… Y me encontraba fuerte. Total, que en Madrid hice una carrera de 60 km y al volver a casa me puse a darle vueltas y me dije: “tengo que hacer algo en altura”. Aparte de que justo este 2020 mi club, mi Peñalara, me reconocía con la medalla de oro al Mérito Deportivo, precisamente este año que no he hecho nada, y aunque quizás me lo merezca por mi trayectoria, ja, ja, me quedé con esa cosa ahí de hacer algo también este año. Y pensando en retos de altura que pudiera hacer en “casa”, lo hablé con mi pareja y le dije: ¿por qué no nos vamos al Teide? En ese momento no pensé en el récord, luego ya al investigar la ruta, vi que el único registro que había sido oficial nacional era el de Teresa Nimes (el internacional lo tiene Emelie Fosberg con 7 h, 6' 16''), de aquella carrera no competitiva que se hizo cuando David Lutzardo consiguió el récord que ahora ha batido Pau. Pensé, que, aunque no estaba en mi mejor punto de forma, era una marca asequible, y se me metió en la cabeza intentarlo.
¿Y sabías que se había presentado hacía poco la Ruta040 renovada?
Sí, de hecho mandé un par de mails con el proyecto, uno a Turismo Tenerife que me derivó al ayuntamiento de Los Realejos, y aquí me dijeron que no les interesaba ese tipo de publicidad y no fui más allá. Lo único que me recomendaron es que me diera de alta en la web de la OTR (Open Trail Races) y no le di más importancia, pedí el permiso necesario para acceder al Parque Nacional del Teide, ¡pero no sabía las complicaciones que iba a tener arriba!
Al llegar al Parque los guardas me pararon pidiéndome los permisos, les dije que no me pararan que les enseñaría los permisos en la bajada, por subir más rápido… Pero tuve que enseñarles el móvil, los papeles, y luego ¡no me encontraban en la lista!, y yo, ¡pero “por favor”! (risas). Claro, yo con el ayuntamiento de Los Realejos hablé, pero tampoco les dije “voy a hacer esto”, y tampoco lo he movido mucho previamente en cuanto a pedir ayuda “oficial”…

La consecución ha sido más complicada de lo que parecía: yo iba muy cargada al no tener puntos de avituallamiento líquidos… Cuando llegué allí, fuimos el día antes a revisar el recorrido, y comprobamos que no había muchos puntos de agua… Sólo iba con Rafa, mi pareja, como único apoyo, y la logística para llegar a varios puntos y avituallarme, tomar alguna foto, llegar a la cima, etc. era complicada. Tampoco teníamos seguro que pudiera estar esperándome en la cima del Teide, porque no aseguraban que el teleférico estuviera abierto. El día antes del récord subimos a ver cómo estaba la cima y el teleférico no funcionaba porque había hielo, así que tuvimos que subir por la línea del teleférico andando, ¡me metí ya una paliza! Ja,ja. Vi la situación, y para que Rafa me asistiera en dos puntos al menos que yo pensaba, no le daba tiempo. Así que fui en autosuficiencia, muy cargada… y cuando me pararon para pedirme los permisos antes de iniciar el último ascenso a cima me dio un poco de bajón, porque pensé que no lo iba a lograr… Yo sabía que en la bajada en la parte técnica no podía apretar porque luego me quedaba una bajada muy larga, y si cargaba mucho las piernas luego no iba a poder ir rápido en el tramo largo de pista, un tramo para correr rápido… Además, en la parte de abajo me pilló lluvia, había bastante barro, iba con los minutos contados: "por favor Belén, ¡no te mates, y no pienses en nada, porque tienes que llegar! En el momento en el que pasé lo técnico y llegué a la pista, o bajaba a 4’30’’ o no llegaba, y bueno, fuerte estoy...
¿Dónde lo pasaste peor?
Lo peor fue el calor y la falta de agua, que se hizo muy duro en la bajada final por las horas que eran. Subes a la cima y al descender te vuelves a meter en el valle con bastante humedad… es duro. Salí a las 8 de la mañana porque tenía el permiso entre las 13 y las 15, y yo calculaba que llegaba a la cima en cinco horas… Tardé más, tengo el vídeo de llegada a cima a las 5h 21’, y luego lo peor fue desde la ermita hasta Montaña Blanca, porque te pilla una solanera importante, y aflojé mucho el ritmo porque pensé que el calor me iba a afectar al estómago y a todo… Claro, vienes de Madrid en esta época del año, y no vienes aclimatado al calor. Y los días previos hacía frío, el día anterior cuando subí al Teide llevaba tres capas, y aunque el día del récord iba en manga corta, hacía demasiado calor. Un poco después del Asomadero, donde termina el pueblo de Los Realejos, dejé el día anterior unas botellitas escondidas, que luego para encontrarlas fue gracioso, porque sabes dónde están, pero con las prisas y los nervios, ¡dónde las he metido, debajo de qué planta! (risas)…. En fin, pero estoy contenta, muy contenta, por haber sido capaz de gestionar eso con esas circunstancias. Porque evidentemente si yo lo hubiera preparado todo esto muy bien, lo preparo mejor, porque menos de ocho horas podría haber hecho…
Lo bueno es que con el reto de Pau, estaban los árbitros de la FEDME allí para poder homologar también tu récord nacional…
Sí, porque ha sido casualidad, porque yo no sabía nada de que Pau iba a intentar el récord, si casi coincidimos en el día! Yo me saqué los permisos para subir al Teide un día antes que él. Pero si nos descuidamos… (risas)
