comitium

Azara García: “Firmaría un top-5 en el Mundial”

La cántabra asegura que volver a la Selección Española tras su lesión es un auténtico regalo

Daniel Sanabria. Fotografía: JCD.

Azara García: “Firmaría un top-5 en el Mundial”
Azara García: “Firmaría un top-5 en el Mundial”

Hablamos con Azara García, la subcampeona del mundo en el Mundial de Portugal 2016. Desde entonces, no lo ha pasado bien. La temporada pasada una grave lesión la dejó sin competir todo el año. En otoño recuperaba sensaciones y no fue hasta diciembre cuando empezó a entrenar con normalidad. Asegura que le ha faltado tiempo para prepararse aunque no se arruga ante el Mundial de Penyagolosa y quiere pelear el oro con la Selección Española. Después de todo, “volver a ser internacional es un regalo".

Azara, en dos días corres el Mundial. ¿Sensaciones?

Me encuentro bien y voy muy contenta porque voy a llegar bastante más fuerte de lo que en principio pensaba. No he tenido demasiado tiempo para preparar el Mundial, me habría gustado tener un par de meses más, pero la fecha este año sabíamos que era temprana y teníamos que trabajar con ello.

Aún te falta cierto ritmo después de tanto tiempo parada.

Fueron muchos meses de lesión y fue a partir de diciembre cuando empecé a entrenar con normalidad, metiendo sesiones de calidad. Han sido cuatro meses después de una lesión muy grave, tiempo insuficiente para volver a estar al cien por cien.

Entonces, ¿vas con pocas expectativas a Penyagolosa?

Para mi ir al Mundial es un auténtico regalo después de todo lo que he pasado. Voy con mucha ilusión, es un premio, porque cuando me confirmaron la lesión que tuve yo jamás pensé que volvería a ser internacional con España, era algo improbable. Así que voy sin presión, contenta por poder participar y disfrutar otra vez de una cita mundialista.

Efectivamente, vas sin ninguna responsabilidad y esa falta de presión puede ser tu mejor arma…

Sí, es cierto, puede ser la parte positiva. Cuando sales sin presión y haces tu carrera sueles tener buen día, pero es que no puedo asumir esa presión en mis circunstancias. Por supuesto, voy a salir a darlo todo y a hacer la mejor carrera posible, pero siendo consciente de la limitación que he tenido por la lesión.

Francia es el rival más duro, como siempre. ¿La ausencia de Caroline Chaverot os facilita las cosas?

Yo pienso que aunque no esté Caroline llevan un equipazo. El año pasado en Italia tampoco estuvo y fueron las campeonas del mundo, y este año tienen bastantes papeletas para repetir. Aunque nuestro equipo también es muy fuerte, si todas corremos a nuestro nivel deberíamos competir por el oro. Lo cierto es que no creo que Francia note la baja de Caroline.

Coincides en algo que Pablo Villa me dijo ayer: “Si nosotros estamos a nuestro nivel, deberíamos ganar el oro".

No sé si ganarlo, pero sí lucharlo, a menos que haya alguna sorpresa.

El Mundial es en España y todo el mundo espera lo mejor de vosotras. ¿Eso presiona?

Es cierto que al jugar en casa todo el mundo va a ir a verte y quieres hacerlo bien, pero yo creo que es algo positivo, nos vamos a sentir arropadas durante toda la carrera. Esto nos va a dar un plus de motivación, no de presión. Hay que poner ese factor de nuestro lado.

Azara García: “Firmaría un top-5 en el Mundial

¿Llevas una estrategia definida para la carrera o actúas según las rivales hagan?

Nunca he sido de plantearme estrategias. He visto el recorrido y ahora que lo conozco tengo claro que lo mejor es no desgastarse en la primera mitad, porque en la segunda parte vamos a necesitar piernas. De Vistabella en adelante puede hacerse muy duro y no puedes llegar sin fondo.

No hay que calentarse entonces.

No, no, para nada, que luego te llega el hachazo y lo pagas. De hecho, creo que va a haber muchos petardazos como las atletas no controlen el recorrido. Va a ser clave mantener la cabeza fría.

Si veis que alguna tira mucho y se escapa. ¿No os cuesta reteneros?

Sí, a veces pasa que nos calentamos unas con otras jajajaja, por eso digo que mantener la cabeza fría va a ser muy importante.

¿Te gusta tener referencias del tiempo que llevas respecto a las rivales o prefieres correr en la ignorancia a tu aire?

Me gusta saber cuánto llevo yo a las que me persiguen más que las que van por delante. Pero las referencias que nos da la gente muchas veces no son reales y te marean. A lo mejor te dicen a tres minutos y está a dos o a uno… Es mejor que a veces no te digan nada, pero depende del momento.

En Cantabria intuyo que no has entrenado a temperaturas muy altas. ¿Hay miedo a un día de calor sofocante en Castellón?

En Cantabria está claro que no hemos tenido ese clima, solo un par de días contados. A mi personalmente no me gusta que haga demasiado calor ni humedad, pero contábamos con ello. Creo que va a hacer un clima más suave que otros años en Penyagolosa.

La última. ¿Qué posición te dejaría satisfecha a nivel individual?

Después de todo lo que he vivido, lo principal es salir y llegar a meta, que no haya torcerduras, ni caídas, ni pise una piedra y se me vaya el tobillo. Dadas las circunstancias, firmo ser top-5, aunque un top-10 tampoco sería nada malo. Si entro la vigésima pero habiendo corrido al máximo de mis posibilidades, también estaré contenta, que esto es un campeonato del mundo y están las mejores.