Desde su nacimiento en 2014, el Spain Ultra Cup ha experimentado un crecimiento exponencial hasta convertirse, indiscutiblemente, en el circuito de referencia a nivel nacional. La unión de varias de las mejores carreras de España y el trato igualitario a todos los corredores, han causado que el circuito haya sido un éxito en cada una de sus ediciones.
En 2016, el Spain Ultra Cup Aml Sport HG dio un paso más para dividirse en dos circuitos: el tradicional de ultradistancia y el de distancias Ultra M (42-69 kilómetros acorde a los criterios de la ITRA). Si en 2015 el SUC fue ya el circuito nacional con mayor seguimiento contando con 58 finishers, 2016 ha contado ya con la participación de 78 finishers de al menos 3 carreras en el apartado de ultras.
La temporada arrancó en el mes de marzo en la Transgrancanaria HG, con la modalidad Advanced y la Maratón como primeros protagonistas del circuito. Siguió a finales del mes de abril con la fiesta del trail de Castellón, Penyagolosa Trails Sport HG, que con la CSP y la MiM continuaron con el impulso al circuito. La sierra de Guadarrama tomaría el testigo a finales del mes de junio, con el Gran Trail de Peñalara como tercera cita del año. Luego, ascenderíamos hasta más de 3.000 metros de altitud con la Ultra Sierra Nevada y la USN Trail, descubrimos las zonas más bellas del Pirineo con la Classic Trail y la Maratón de Ultra Cerdanya, nos enamoramos de Alquézar y de la sierra de Guara con la Ultra Trail Guara Somontano Sport HG, alucinamos y sufrimos con la dureza de la Ultra y la Long Trail de la Apuko Extrem, para acabar terminando entre camellos, volcanes y el paisaje lunar de la Ultra y la Maratón de la Haría Extreme. Y, por si fuera poco, la UCAM FalcoTrail HG puso este fin de semana pasado la guinda al Spain Ultra Cup M en Cehegín.
Este año, y como novedad, el Spain Ultra Cup premiará, además de a los mejores del año, acciones puntuales y comportamientos ejemplares que han tenido varios de sus protagonistas durante el año. En la ceremonia de clausura del circuito, se entregaron estos premios como reconocimiento y recompensa a los siguientes corredores:
Gran Premio Lobo Ibérico
- A la constancia: David Pérez y Salva Rambla
- A la fidelidad: Juan González
- A la deportividad: Cristóbal Colón
- Al más combativo: Remi Queral
- A la superación: Lola Bermúdez
Clasificación Veterana Femenina ( 40 años)
- Esther Hernández
- Teresa Forn
- Yolanda Fernández
- Alicia Chaveli
- Susana Mingol
Clasificación Veterana Masculina ( 45 años)
- Juanjo Larrotcha
- José Manuel León
- José Rafael Hernández
- José María Garriga
- Jean Nöel Huillery
Clasificación General Femenina
- María Mercedes Pila
- Nicola Brown
- Esther Hernández
- Belén Agut
- Teresa Forn
Clasificación General Masculina
- Sebas Sánchez
- Remi Queral
- José David Lutzardo
- Alex Fraguela
- Xavi Llamas
WAA, nuevo patrocinador del circuito
El Spain Ultra Cup da un paso más de cara a 2017. La marca francesa WAA, reconocida por su liderazgo en retos de ultradistancia, se suma a la familia del circuito, convirtiéndose en el nuevo sponsor deportivo del mismo. Una marca de prestigio, que ha estado presente en las mejores citas de trail running del mundo como el Ultra-Trail du Mont Blanc o el Maratón des Sables, que entra de lleno en el territorio nacional con el apoyo al circuito.
WAA produce, desarrolla y comercializa productos de primera calidad para la práctica de deporte en exteriores. Desde camisetas, pantalones, mochilas, chubasqueros, riñoneras, viseras… Amplia es la gama de productos que pueden disfrutar los consumidores de WAA y que nos acompañarán en el WAA Spain Ultra Cup 2017.
Calendario WAA Spain Ultra Cup 2017
Calendario Ultra Cup XL
- Transgrancanaria HG. 24-26 febrero. Transgrancanaria 125 km
- Penyagolosa Trails Sport HG. 22-23 abril. CSP 115 km
- Gran Trail de Peñalara. 23-25 junio. GTP 114 km
- Ultra Sierra Nevada. 14-16 julio. USN 100 km
- Riaño Trail Run. 8-10 septiembre. 3 etapas, 100 km
- Ultra Trail Guara Somontano Sport HG. 7-9 octubre. Ultra 102 km
- Haría Extreme Lanzarote. 18-19 noviembre. Ultra 102 km
Spain Ultra Cup M
- Transgrancanaria HG. 24 febrero. Maratón 42 km
- Penyagolosa Trails Sport HG. 22 abril. MiM 63 km
- Ultra Sierra Nevada. 15 julio. USN Trail 62 km
- Riaño Trail Run. 10 septiembre. Open 48 km
- Ultra Trail Guara Somontano Sport HG. 7 octubre. Long Trail 52 km
- Haría Extreme Lanzarote. 18 noviembre. Maratón 42 km
- UCAM FalcoTrail HG. 3 diciembre. Maratón 42 km
Sistema de puntuación
Se repetirá la misma dinámica de años anteriores. De las siete carreras que forman parte del circuito, solo puntuarán las tres mejores puntuaciones de cada corredor de cara al ranking final. Para poder entrar en la clasificación anual, se precisará un mínimo de tres carreras completadas en el año. La puntuación base tendrá una graduación descendente desde el ganador (450 puntos) hasta el último finisher (1 punto).
Todas las carreras tendrán la misma puntuación. Solo en caso de empate entre dos o más corredores, se desempatará teniendo en cuenta la mejor clasificación del corredor en las carreras con mayor coeficiente:
El corredor recibirá, a la conclusión de su cuarta carrera, una prenda Finisher por parte del patrocinador del circuito.