comitium

ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca: una isla, tres etapas y una aventura épica

El evento menorquín contará con un cartel de lujo: Miguel Heras, Oihana Kortazar, Pablo Villa o Aritz Egea

ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca 2023 ©@oriol batista
ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca 2023 ©@oriol batista

Desde el viernes Menorca será un año más testigo de la ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360°, una carrera de montaña y de MTB por etapas alrededor de la isla balear cuyo recorrido está basado en el GR 223 Camí de Cavalls, un sendero ancestral que da la vuelta a Menorca siguiendo fielmente, durante muchos kilómetros, los confines de la isla.

En el evento menorquin se puede participar en equipos de dos personas (mixto, masculino o femenino) o de forma individual y elegir entre tres modalidades distintas: MountainBike (187 km), TrailRun (186 km) o Experience (correr, 93 km). “Una isla, tres etapas, una aventura épica” es el eslogan eterno de un desafío que año tras año lleva los participantes a “empezar como desconocidos, continuar como amigos y acabar convertidos en familia”, en palabras de muchos de ellos después de cruzar la línea de meta.
 

La ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca es un evento que trabaja en la promoción de un turismo diferente al sol y playa, busca de la desestacionalización y el alargamiento de la temporada, de ahí que se celebre en este mes de noviembre. 

Desde el 2017, la prueba colabora en el proyecto de conservación del Camí de Cavalls, aportando recursos y fondos para realizar actuaciones de mejora respetuosas con las técnicas tradicionales y adaptadas al entorno.

Este año, la principal novedad es el estreno de la versión 1Day, que ofrece la posibilidad de participar solo en una de las tres etapas de la carrera (la segunda, el sábado 4 de noviembre). Esta versión solo está reservada a equipos de dos. 

@jsaragossa DSC4356
ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca 2023 ©@jsaragossa
Un cartel de lujo

La participación total de la edición 2023 se elevará hasta las 360 personas, con un 15% de extranjeros procedentes de hasta nueve países diferentes.

Entre estos grandes nombres propios, la ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca 2023 contará con un cartel de lujo, con más participantes de primer nivel que nunca. En lo que respecta a las carreras de trail, se darán cita en Menorca Miguel Heras, Oihana Kortazar, Pablo Villa o Aritz Egea. Además, repetirán los ganadores de la modalidad Experience 2022, los locales Mari Allés (ahora en la distancia larga después de ganar la Experience 2022) y Àlex UrbinaAlbert Martíne ztambién participará en la distancia larga mientras que Pau Benejam (segundo clasificado el 2022) y Javi Pons (ganador de la edición 2018) participarán en la Experience.
 

La vuelta completa a la isla

Tal como ya se hizo el año pasado, los participantes de las categorías TrailRun Epic 360° y MountainBike Epic 360° harán frente a un recorrido que cubrirá todo el perímetro de la isla, principalmente por el histórico Camí de Cavalls (GR 223), en las tres etapas de la carrera. Como siempre, los participantes de la categoría Experience 360° se enfrentarán a un recorrido de menos longitud, que igualmente conservará la atmósfera del Camí de Cavalls y los llevará por los paisajes más emblemáticos de Menorca.

  • Etapa 1: Camí del Pilar – Maó (TrailRun / MTB: 69 km y 1.580 m.d. / Experience: Addaia – Maó, 32 km y 635 m.d.). Etapa que recorre gran parte del norte de la isla, empezando por el tramo con más desnivel de toda la carrera. Pasa por playas emblemáticas como Pregonda o Caballería y por el Parque Natural de s’Albufera des Grau.
  • Etapa 2: Es Castell – Cala Galdana (TrailRun: 56 km y 870 m.d. / MTB: 58 km y 900 m.d. / Experience: Es Canutells – Cala Galdana, 33 km y 631 m.d.). El sur de Menorca en todo su esplendor, con sus roquissars de piedra calcárea, las playas de arena blanca rodeadas de pinares y los barrancos que imprimen carácter a su relevo.
  • Etapa 3: Camí del Pilar – Cala Galdana (TrailRun: 65 km y 780 m.d. / MTB: 63 km y 800 m.d. / Experience: Ciutadella – Cala Galdana, 32 km y 223 m.d.). Etapa que recorre el ponente de Menorca, caracterizado por los grandes contrastes entre los duros tramos rocosos de litoral, zonas de bosque y las características calas de arena blanca del sur.      
 

 

@jsaragossa DSC7017
ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca 2023 ©@jsaragossa 

Proyecto para la conservación del Camí de Cavalls 
Por encima de todas las novedades y del desafío deportivo, el ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca se mantiene firme en su apuesta por el respeto por el medio ambiente. El reglamento de la carrera estipula claramente el compromiso de buenas prácticas ambientales que los corredores asumen con su inscripción. Ya hace años que el acontecimiento no emplea vasos desechables y que obliga a marcar con el número de dorsal todos los envases y envoltorios que los participantes lleven encima durante todo el transcurso de la carrera. Además, tampoco se puede salir del trazado señalizado, gritar ni emitir revuelos, entre otras medidas. Y es que la carrera cruza multitud de espacios naturales, a menudo frágiles y muchos de ellos protegidos, entre los cuales destacan el Parque Natural de s’Albufera des Grau y las zonas de la Red Natura 2000.

Por otro lado, hay que recordar que la ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca participa desde hace años en el proyecto para la conservación del Camí de Cavalls impulsado por la empresa organizadora 40° Norte. Una parte del importe de cada inscripción –así como las aportaciones voluntarias de los participantes– se destina a acciones de mantenimiento y conservación de este histórico camino.

ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca ©@oriol batista

Relacionado

Tres meses para la ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360° Menorca