Aunque el UTMB acapara toda la atención mediática esta semana, en España se celebra el Campeonato de España de Ultra-Trail en Panticosa, escenario también del Campeonato de Aragón de la disciplina. Una de las carreras más bellas de cuantas se celebran en el Pirineo, diseñada por los corredores Óscar Pérez y Jesús Sánchez, y con el Garmo Negro, a más de 3.000 metros de altitud, como plato fuerte del recorrido.
Además de ser Campeonato de España, esta cuarta edición del Ultra del Valle de Tena sirve de segunda de las tres pruebas puntuables para la Copa de España. Muchos alicientes y, por ello, una nómina de aspirantes a la victoria con muchas caras conocidas, como las de Andre Simón y Sebas Sánchez, sobre el papel favoritos a protagonizar un pulso por el triunfo. En esa pelea tratarán de meterse también Sergio Gimeno y Miquel Capó.
Poco tiene que envidiar este cartel la categoría femenina, donde el nivel no será inferior, con la ecuatoriana Mercedes Pila como favorita y un grupo de corredoras a tener en cuenta en el que se encuentran Angels Llobera, Noelia Camacho y la veterana Nerea Martínez.
La Ultra del Valle de Tena es una prueba que va de más a menos. La distancia se acerca a los 80 kilómetros y el desnivel se eleva a los 6.800 metros positivos. El valle de La Ripera, el paso por los ibones de Catieras, Brazatos y Labaza confieren un primer tercio de carrera exigente que tiene su continuidad hasta el descenso de Tebarray, con una canal desencarnada que obliga a controlar mucho antes de ponerse a correr dirección al refugio de Respomuso, el collado de Musales y encarar la vuelta a Peña Foratata para ir a por el último tramo que desemboca en Panticosa.
La 8K no es la única carrera que ese primer fin de semana de septiembre pone el foco del trail en Panticosa. De forma paralela discurrirán la 4K y la 2K, dos modalidades que también pueden presumir de nivel en su línea de salida. En el primer caso, para el recorrido de 43 kilómetros y 3.600 metros de desnivel positivo, la nómina de favoritos la encabezan Sergio Cazcarro y Ramón Recatalá en chicos y Oihana Azkorbebeitia, Laura Sola -ganadora de 2015-, Ana Tauste y Paula Figols en chicas. Para la 2K, de 20 kilómetros y 1.250 metros de desnivel positivo, tres nombres propios: Olmo Allué, Inmaculada Tonda y Alicia Olazaban.
Más información en la Web Oficial de la carrera