comitium

Álex García: "tengo experiencia y vengo mejor que nunca, lucharé por los primeros puestos"

Alex García, uno de los favoritos en su tercer Mundial, y Naiara Irigoyen, que debuta con la selección RFEA, corren mañana el Uphill

Alex García, uno de los favoritos @josemiguelmuñoz
Alex García, uno de los favoritos @josemiguelmuñoz

El Vertical Uphill es la prueba con la que se inaugura el Mundial de Trail Running en Canfranc. 6,4 kilómetros con un desnivel positivo de 990 metros de desnivel, que se coronan en la cumbre de Larraca a 2.273 metros de altitud. A las 10 de la mañana la carrera masculina iniciará esta modalidad y una hora más tarde lo harán las mujeres. Hablamos con Álex García y Naiara Irigoyen horas antes de su debut en el Mundial. 

Álex García

El murciano ya ha participado en otros mundiales (destacó en el Mundial de Tailandia 2022 al ganar una medalla de bronce en la categoría Uphill y por equipos, siendo el atleta español más relevante de esa competición) y es uno de los favoritos a llevarse la victoria en el Vertical Uphill de Canfranc. Ganó la subida vertical en el Campeonato de España de Trail Running celebrado en Canfranc en junio con un tiempo de 42 minutos y 6 segundos.  

Alex, eres uno de los favoritos, ganaste aquí en junio en el Campeonato de España, corres en casa... ¿mucha presión? 

"No, no, (risas), justo en la comida me preguntaba un compañero si estaba nervioso, y no soy de ponerme nervioso el día de antes; mañana cuando esté a punto de salir pues tendré esos nervios de antes de competir, pero bueno, estu tranquilo porque sé que he hecho todo lo posible por llegar en buena forma y creo que estoy muy bien y tengo muchas ganas de darlo todo mañana. Cuando uno lo ha dado todo ya no puede hacer más, que sea lo que tenga que ser. Mañan lo daremos todo y disfrutaremos". 

Conoces el trazado porque fue el KV del Campeonato de España, ¿crees que esto puede marcar la diferencia respecto a tus rivales?

"Creo que sí, a mí como a mis ocmpañeros nos ayuda, ¿no? porque hemos competido en el mismo circuito que será el Mundial. Sí es cierto que otras selecciones tambien han visto el recorrido, pero no es lo mismo verlo entrenando que compitiendo. A mí el recorrido me gusta, son solo 600 metros de asfalto al principio,  pero van picando hacia arriba, no son llanos, pero vienen bien en la salida para que no pase por ejemplo lo que pasó en Inssbruck, que enseguida se cerraba el recorrido en una senda y entrábamos todos muy juntos, creo que me viene bien para que se abra la carrera y que entre al sendero bien colocado". 

La victoria está difícil, los atletas africanos -Kenia, Uganda-, los estadounidenses también vienen muy fuertes, entre los europeos talianos, franceses, suizos... Firmaría estar entre los 8 primeros, es un puesto que se puede luchar e intentar y lo voy a dar todo para que así sea. Es mi tercer mundial y ya tengo experiencia y vengo mejor que nunca, así que lo intentaremos . 

Naiara Irigoyen

Para la corredora navarra el Mundial de Canfranc es su primera cita como miembro de la selección de la RFEA.

"Afronto el Mundial con mucha ilusión, es como si fuera la primera vez que corro, lo he preparado bien, me siento bien, y con muchas ganas. En junio ya corrí aquí el Campeonato de España, así que pudimos hacer el trazado del Kilómetro Vertical en competición, que siempre se asemeja más a lo que puede pasar mañana; también en la concentración pude hacer otras subidas a Laraca, ¡ya me conozco bien todas las curvas que tiene!".

Creo que este terreno no me favorece nada, a mí los verticales que me gustan suelen ser mucho más cortos, de unos 3 ó 4  kilómetros, este tiene seis y medio y tiene partes de correr mucho, y entonces creo que hay atletas, sobre todo africanas, que van a correr mucho y eso va a marcar la diferencia, sobre todo cómo empezar., porque hay una parte de asfalto al principio en la que se puede correr mucho y hay que intentar posicionarse bien, para no quedarse atrás en la senda de ascenso, en la que ya es muy complicado adelantar, pero tampoco puedes gastar muchas fuerzas al principio porque sabemos que al final está la pala donde me siento mejor y donde puedo adelantar unas posiciones.

La teoría está, pero luego eso, ¡en carrera pasan muchas cosas! Lo que me da pena es que esta carrera es muy difícil gestionarla para dar intentar lo mejor de nosotros porque va a depender también mucho del resto de rivales por el tipo de terreno. El problema es que el sendero sea muy complicado adelantar, hay que pensar si guardar las fuerzas para las zonas que sean un poco más fáciles o ir pasando a rivales poco a poco… ¡Habrá que ver! Yo espero tener un buen día… Estoy contenta porque he llegado aquí en buen estado de forma y lo he preparado lo mejor posible.

Archivado en:

45 atletas rumbo al Mundial de Canfranc ©️@josemiguelmunoze

Relacionado

45 atletas rumbo al Mundial de Canfranc

El equipo español, ya en Canfranc  Firma RFEA/José Miguel Muñoz

Relacionado

La prueba Uphill inaugurará el Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running 2025