Con el curioso nombre de Rift (grieta, en inglés), se incorpora a la familia Endorphin de Saucony, esta llamativa y curiosa zapatilla, que encuentra su amplio espacio de forma coherente para acomodarse dentro del catálogo en la zona alta; es decir, una zapatilla de competición y altas prestaciones con un precio en consonancia (200€).
Al contrario que su hermana Endorphin Edge (230€), esta Rift, pasa a ser un modelo -casi- igualmente rápido, aunque no tan exigente y desde luego, mucho más capaz. Y no hablo de ritmos, hablo de su habilidad en los más variados terrenos.
También tiene sentido, su llegada, cobra sentido ante la inminente desaparición de la Endorphin Trail, una zapatilla extraordinaria, pero que siempre ha ido “de tapada”, y aunque no comparten rango, el usuario de la Trail, puede encontrar en la Rift una interesante y golosa alternativa. Por tanto, esta Rift, pasa a ostentar una posición privilegiada, sin riesgo de fratricidio. Reinará a placer y cómodamente sin sobresaltos.
Me explico: la Endorphin Edge, incorpora una placa de carbono Carbitex, y esta Rift, con una configuración que podríamos considerar similar en cuanto a medidas (drop), no lleva ningún tipo de placa propulsora. Aunque eso sí, a nivel de protección, vemos a través de los vaciados de la suela una placa antirocas. Decisión que sin duda, celebro.
La configuración a la que hacía referencia, se basa en el drop, que mantiene los 6mm., pero ve sus perfiles reducidos en 2mm, quedando aun así en unos más que suficientes 27mm. en metatarsos, y 33 en talón.
Las medidas de base, si que crecen en toda la superficie. Presenta un aspecto algo más “aparatoso” en general. Normal, si tenemos en cuenta su carácter algo más guerrero.
SUELA. Compuesto PWRTRAC, un viejo conocido…
En la suela encontramos el compuesto habitual en la marca, el PWRTRAC, que en este caso, luce unos voluminosos tacos que alcanzan una altura máxima de 5mm, en un diseño que en nada se parece ni a la Endorphin Edge, desde luego, ni a la Xodus Ultra. Podría tener un cierto parecido en alguna sección de la suela de la Peregrine 13, especialmente en su zona trasera, aunque ésta presenta un corte que la divide. Lo que intento transmitir, es que viendo la suela, podríamos acertar que estamos ante una Endorphin de montaña, y en este caso, con el taco más agresivo de la gama.
También -y muy- característico de Saucony, es el suave biselado que rodea toda la suela, que beneficia en giros y cambios de dirección rápido, pero que resta en la sensación de aplomo.
Será en el momento de rodar con ella, cuando veremos de qué es capaz esta Rift, y también (muy importante), la durabilidad de los tacos, algo que ha penalizado a algunos modelos de Pensilvania.
MEDIASUELA. El tacto excelso del PWRRUN PB
La amortiguación ofrece todo lo bueno que es capaz de ofrecer el compuesto PWRRUN PB, ya visto en modelos como el mencionado Edge, o en la Xodus Ultra (en su doble densidad interna) así como en varias de sus hermanas de asfalto (Endorphin PRO 3, y Speed 3).
La silueta se beneficia del sistema propio SPEEDROLL, es decir, el marcado rocker (efecto balancín) seña de identidad de toda la gama Endorphin.
Por tanto, tenemos un recorrido generoso, una respuesta agradable para acometer distancias más que considerables, y con una lograda dinámica, que sumándose a su peso, hacen de esta Rift, un modelo con el que correr realmente rápido.
Es una conclusión que me aventuro a lanzar, al conocer perfectamente el catálogo de trail running de Saucony.
UPPER. Elaborado y con personalidad
El upper está realmente trabajado y encontramos innumerables componentes y actores que intervienen en su construcción. Intento simplificar.
Lo esencial, es que en la zona trasera tenemos una pieza que acoge toda la zona talonar y de calcáneo. Curiosamente, el material en el que está construido, es el mismo que se utiliza en el modelo estrella de asfalto; la Endorphin Élite de 300€.
Esta pieza presenta una pletina, con 4 ojales por si queremos cambiar la configuración de la cordonera. De momento, en la primera puesta, me parecen innecesarios. Bonitos, pero innecesarios.
La zona delantera presenta una malla bi-capa y correctas protecciones en la puntera.
El conjunto collar-lengüeta es tipo botín, muy similar al de la Xodus Ultra 2, en el que se ha cosido una microfibra acolchada en la parte superior-externa para que la presión de los cordones (planos con un punto elástico y de buen tacto) no molesten. Tendré que comprobar si es suficiente con el paso de las horas.
No falta la goma en la zona media para sujetar el resto del cordón o lazada. Un elemento barato y simple que han ido incorporando numerosas marcas.
Para calzarla fácilmente disponemos de 2 tiradores, que no siendo los más bonitos, cumplen su función.
Mención merece la plantilla interior, la misma que se utiliza en la Endorphin Trail, pero sin lugar a dudas, no tan confortable como la que vemos en prácticamente toda la gama (Peregrine 13, Xodus Ultra 2, etc).
Es cierto que pesa la mitad, pero la diferencia de tacto, es más que notable. Bien es cierto, que podríamos percibir inestabilidad, tanto por el grosor, como por el tacto en sí.
Probaré esta Rift con ambas plantillas, para concluir si estoy o no en lo cierto…
EN RESUMEN
Así pues, creo que estamos frente a una zapatilla de larga distancia, con un peso realmente interesante (idéntico al de su hermana de Edge de carbono), para el usuario que no siente especial simpatía por las placas, sean de carbono, o nylon.
O bien, que no considere necesario ese elemento, y prefiera otro tipo de sensaciones. Y en ese sentido, esta Rift, puede ser un acierto.
No me cabe duda, que va a ser un modelo interesante para ultra trail, incluso, si el trazado presenta cierta tecnicidad. Evidentemente, apuesto por ella especialmente en zonas donde podamos imponer ritmo, y zancada ágil.
Solo nos quedará ponernos en marcha, ver de qué es capaz, hasta dónde llega, y qué tal lo hace, aunque está claro que le vamos a exigir al máximo.
Sabiendo que la encontraremos en el olimpo del catálogo, y entendiendo su posición, rendiremos cuenta de esos 200€ que cuesta, para comprobar que después de abrir la billetera y dejar ir esa cantidad, también nos arranca alguna que otra sonrisa.
DATOS ESENCIALES:
- Peso pie izquierdo: 270 gramos (número 44, 10 USA)
- Peso pie derecho: 274 gramos (número 44, 10 USA)
- Drop: 6mm. (27mm. en metatarsos, y 33 en talón)
- Anchura máxima en zona de metatarsos: 116mm.
- Anchura mínima en zona de arco: 66mm.
- Anchura máxima en zona de talón: 94mm.
- Altura máxima taco: 5mm.
- PVPR: 200€