No sorprende que cada vez más españoles se aficionen al trail running. Y es que estamos ante una de las disciplinas deportivas que mayores beneficios proporcionan a quienes las practican con regularidad. El sistema cardiovascular mejora considerablemente al mismo tiempo en que se obtiene una gran resistencia y se establece una conexión con la madre Gaia, todo ello sin que las articulaciones se resientan, puesto que el impacto es menor si establecemos una comparación con el running convencional.
Eso sí, para obtener beneficios como los que acabamos de describir, es fundamental acertar de lleno al elegir unas zapatillas de trail running. Al haberse popularizado tanto dicho deporte, el catálogo es más extenso que nunca, tal como puedes ver aquí. Esto es positivo para los usuarios, pero algunos de ellos pueden tener dificultades a la hora de elegir.
Si también es tu caso, no te preocupes, puesto que si escoges alguna de las que verás a continuación, acertarás de lleno. En este artículo hemos recopilado aquellos modelos que, por unos u otros motivos, están considerados los mejores de 2024 para la práctica regular de dicho deporte.
1. TNF SUMMIT VECTIV PRO 2
Aquí está la segunda versión de la Vectiv Pro, una zapatilla mejorada en base a la tecnología DREAM Midsole o lo que es lo mismo, una nueva espuma en la media suela que aporta amortiguación, ligereza y mayor impulso, es decir, menor pérdida de energía en cada zancada. La marca con prácticamente 100 victorias en su currículo en zapatillas, sigue fiel a la placa de fibra de carbono para proporcionar mayor propulsión sin que por ello se vea comprometida la estabilidad tan importante cuando hablamos de un modelo de trail ya que va a tener que vérselas con nosotros en cualquier tipo de terreno y accidente geográfico. La transpirabilidad también es otro caballo de batalla más que importante cuando hablamos de trail y de pruebas tan largas, por eso la malla del upper se ha mejorado y resulta más cómoda ademas de transpirable. La goma de la suela es la propia de la marca, Surface CTRL especialmente diseñada para terrenos rocosos.
TNF tiene en su equipo de atletas de élite a grandes probadores y evolucionadores de material, de sus consejos y su saber hacer han salido estas Vectiv Pro2: buen rebote, estabilidad dinámica y excelente propulsión.
2. SALOMON S-LAB ULTRA
En el mundo de las ultras hablar de François D’haene son palabras mayores y es él, el corredor francés del equipo Salomon es que ha colaborado en el diseño de esta zapatilla S-Lab Ultra, una zapatilla de máximas prestaciones no sólo para competiciones de larga distancia sino también para entrenamientos de horas y horas tan habituales entre los corredores y corredoras asiduos en las salidas y metas de pruebas de largo recorrido.
Empezando por la parte de arriba, por lo que más se ve, el upper, hablaremos de un upper fabricado pensando en la ligereza pero también en la comodidad y en la durabilidad, las fibras de kevlar de la marca Matrix, además de lo dicho anteriormente, aportan sujeción del pie dentro de la zapatilla así como una excelente transpirabilidad. Pero ¡ojo! Que a lo largo de una prueba de ultra, pueden pasar muchas cosas y el pie está expuesto a todo tipo de golpes y por eso le viene muy bien los numerosos refuerzos y la protección en la zona de la puntera. La media suela, la que nos va a aportar amortiguación, comodidad y reactividad, es cosa de la espuma Energy Foam dispuesta en dos capas de diferente densidad. Entre ambas capas se encuentra la Profeel ultra, una placa que hace efecto trampolín y protege de las rocas y aristas vivas del terreno. Suela con buena adherencia, tracción y una escultura de tacos de 3,8 mm.
3. ADIDAS TERREX AGRAVIC SPEED ULTRA
Lo último de lo último. Los zapatillas de la marca alemana han sido lanzadas al mercado hace poco más de una semana y ya han cosechado varios títulos a nivel internacional en pruebas de ultradistancia.
Se trata de una zapatilla que mejora mucho las anteriores Agravic Speed, más duras y menos confortables, pensadas para distancias más cortas. Es cierto que es una zapatilla de ultra por la comodidad y la amortiguación que presenta pero por el diseño del rocket (balancín), su peso y la parte trasera de la zapatilla, (del puente para atrás), podría ser perfectamente una “voladora”. El ajuste del pie es perfecto, preciso y con una lengüeta fina y minimalista es más que suficiente. La suela, como viene siendo habitual en la marca de las tres bandas, se la encomiendan a los especialistas de Continental que aportan adherencia en mojado pero también tracción y agarre en terreno seco y rocoso. No es una placa de carbono propiamente dicho lo que “monta” esta Agravic Speed si no mas bien una serie de varillas situadas entre las dos mediasuelas de doble densidad lo que le da una buena reactividad y excelente amortiguación.
4. NIKE ULTRAFLY
Ellos fueron, no sé si los inventores, pero sin duda que los chicos de Oregon sí que fueron los que popularizaron el uso de las placas de carbono en las zapatillas de running de asfalto. Los primeros y sin duda que, con la mezcla de la espuma ZoomX y el carbono, los más efectivos. La misma mezcla exitosa es la que han elegido para estas Ultrafly, la zapatilla rápida y con placa diseñada para el trail. Además, atentos porque el correr por montaña tiene sus peculiaridades y sus necesidades específicas y eso es algo que tampoco han pasado por alto los amigos de Nike. En montaña se requiere una buena suela, con agarre y tracción, tanto para arriba como para abajo, pues ahí lo dan todo con la suela Vibram® Megagrip® (el primer modelo de la marca con esta marca y compuesto) que además asegura un buen agarre en terrenos húmedos. El upper es ligero y muy transpirable, con horma ancha para que el paso de los kilómetros no se conviertan en una tortura para nuestros pies.
Se trata de un modelo pensado para correr rápido con potencia, en tracks de buen piso y bien compactados, no es el barro lo suyo precisamente pero en cambio te harán volar en esas zonas en las que mola abrir gas, levantar bien las rodillas y preocuparte únicamente de mirar cómo se va acercando el horizonte.
5. MERRELL SKYFIRE 2 MATRIX
Si bien no se trata de una novedad 100%, este modelo ya estaba la temporada pasada con un excelente resultado en nuestras pruebas, en este 2024 viene con novedades, quizá en el único punto flojo que detectamos en la pasada versión: su upper.
La suela resultaba eterna, los 5mm de la escultura del compuesto Megagrip directamente unido a la media suela de espuma Float Pro como si de un crampón ligero de goma se tratase, no te los acababas dando además unas excelentes prestaciones en todo tipo de terrenos, fundamentalmente en terreno blando, roca mojada o suelos poco compactos. El nuevo upper, construido a partir del tejido Matrix, le da mayor ligereza, duración y transpirabilidad. Es una zapatilla de peso pluma, 210 g. La placa de nylon Flex Plata BZM 8, le da una reactividad que quizá no sea similar a otros modelos con placa de carbono pero la verdad es que para el uso en caminos y pistas, es más que suficiente.
Estamos ante un auténtico Fórmula 1, rápida, ligera, reactiva, cómoda, excelente agarre y sujeción del pie. Recomendada para deportistas con buena técnica de carrera, ligeros y sin abusar de las largas distancias, ideal para verticales y distancias de hasta 20 kilómetros.
La decisión final
Tras haber averiguado cuáles son las mejores zapatillas del momento para practicar habitualmente trail running, ha llegado el momento de tomar una decisión. ¿Sigues teniendo dudas? Cualquiera de los modelos sacados a colación supondrá un acierto absoluto. Además, no hay grandes variaciones en el precio entre ellas, por lo que elige aquellas que creas que mejor se adaptarán a tus necesidades. Al recibirlas en casa podrás empezar a disfrutar de los 5 beneficios de hacer trail.