Julio 2025. Premana. Italia. Acabo prácticamente de llegar hasta este lugar en la propician del Lago de Como, un pueblo tranquilo situado a 1.000 m.s.n.m. y que podría decir que está rodeado de montañas pero no sería justo ya que no es exactamente así. Premana y sus poco más de 2.000 habitantes viven en las montañas.
Premana para los aficionados a las carreras de montaña estará siempre unido a un nombre, al de un mito, al Giir di Mont. Uno de los “monumentos” del skyrunning en Europa. Este año la carrera celebra su edición número 31 pero su historia va mucho más allá, se pierde a mediados del siglo pasado.
LOS PIONEROS.
En el año 1961 el Giir di Mont nace de una idea del primer dirigente de la Asociación Sportiva Premanense (fundada en 1947) y que pretendía unir los 12 alpeggi, mont en el dilecto regional, lo más parecido a los caseríos vascos, del territorio de Premana. Además este recorrido pasaría por Laréc a 2.063m. El 29 de junio de aquel 1961 se disputa la primera edición de una carrera no muy habitual par aquellos tiempos: 32 kilómetros y 2.400 m de desnivel positivo. En ese mismo formato se llega a celebrar Durante 5 años consecutivos.
La idea se deja enfriar nada más y mada menos que durante 24 años, en loas que el sueño de volver algún día a organizar el Giir di Mont está en el corazón de todos los premanenses.
El 20 de agosto de 1989 vuelve la 6ª edición del GdM pero este renacer, con tan sólo 30 participantes en la línea de salida, es completamente efímero ya que vuelve a interrumpirse… Se dice de ella que es una prueba deportiva demasiado larga, demasiado dura y que requiere de un esfuerzo excesivo por parte de los deportistas. ¡Cómo han cambiado las cosas!
LA ERA MODERNA.
A punto de que el siglo XX se despida, de que loa años que empiezan por 19 pasen a la historia, vuelve, o mejor dicho, comienza una nueva etapa del GdM, lo que se ha venido en denominar la era moderna. Eso tiene lugar concretamente el día 7 de agosto de 1999 y lo hace en medio de una espectacular tormenta y de unas condiciones climatológicas bastante adversas que hacen incluso pensar a la organización en la suspensión. Finalmente la carrera sale con algunas variaciones en horarios y comienza a fraguarse el espectacular crecimiento de esta prueba. Durante los siguientes tres años la carrera va haciendo ajustes n su trazado, distancia y desnivel hasta llegar a lo que es hoy el Giir di Mont.
Son años en los que la carrera crece sin para en entusiasmo tanto de participantes como de público que llega de otras provincias de Italia. Es la época del despegue del skyrunning con carreras en el país como Kira, Sentiero 4 luglio, Valmalenco-Valpochiavo, Dolomites Skyrace… En los años 2005 y 2006 se celebra el Campeonato Italiano y a partir de ahí…
A TU RITMO. FIAT PANDA.
Quizá alguno recordéis el anuncio en España del Seat Panda de esa época de los años 2000, si no lo recordáis aquí os dejamos el enlace en el que lo podéis revivir:
@cochesypruebas Anuncio del Seat Panda que hoy en día sería impensable que viera la luz. ¿Que opinas tu?.#cochesypruebas #seat #seatpanda #anuncio #comercial #motor #españa🇪🇸 #coche #coches #autos #risas #humor #humorespañol ♬ sonido original - cochesypruebas
Pero ¿qué tiene que ver esa publicidad con el Giir de Mont?
El año 2007 se puede considerar el momento del despegue de la carrera. ¿Y a qué puede ser debido? ¿La inclusión en algún circuito mundial tal vez? Pues no, nada de eso, fue el premio, sí el premio para el ganador, aportado por un patrocinador, era un ¡Fiat Panda! Sí, al cual, el ganador del GdM 2007, se llevaría para casa una “maccina”, un Panda.
Los mejores italianos del momento: Fulvio Dapit, Dennis Bruno y Fabio Bonfanti, se medirían a corredores internacionales tales como Helmut Schiessl (vencedor de Valmalenco-Valposchiavo), Ricardo Mejía (campeón del mundo, ganador de Pikes Peak, Sierre-Zinal o Zegama-Aizkorri) o un jovencísimo corredor catalán de nombre Kilian Jornet que con 19 años representaba el futuro de este deporte. Después de 32 kilómetros la victoria se la jugarían al sprint, ya en el asfalto de Premana, Kilian y Ricardo, siendo el título, y el Panda, para el mexicano, el Rey de las Montañas vencería así por última vez a un Kilian Jornet que dominaría el GdM cinco veces más (2008, 2009, 2010, 2011 y 2014). El podio lo completó Dennis Brunod y en categoría femenina el nivel fue también increíble con la victoria de Emanuela Brizio, por delante de Gloriana Pellisier y de Vera Soukowa.
WORLD SERIES.
En el 2008 entra en el circuito de las Skyrunning World Series con el sponsor de Buff. Ahora ya empieza a ser el momento de los grandes nombres, de las grandes citas internacionales, de campeonatos del Mundo, como el del 2010, de los grandes duelos cara a cara entre los mejores y las mejores de la historia del trail, así hasta hoy, mejor dicho hasta mañana que será cuando se dispute esta nueva edición del Giir di Mont que os contaremos desde aquí dentro, con entrevistas, datos, resultados…
UNA CARRERA CON NOMBRES Y APELLIDOS.
Los nombres de aquellos y aquellas deportistas que a lo largo de tantos años han convertido el Giir di Mont en un evento mítico en el que todo el amante de las carreras de trail quiere participar en algún momento de su vida deportiva.
Mario Poletti, Fulvio Dapit, Cesare Maestri, Francesco Puppi, los hermanos Dematteis, Silvia Confortola, Emanuela Brizio, Silvia Rampazzo, Laetitia Roux, Mireia Miro, Andy Simons, Tom Owens, Ricky Lightfood, Angel Mudge, Dennis Brunod, Fabio Bonfanti, Gloriana Pellisier, Marco de Gasperi, Elisa Desco, Mark Lauenstein, Zhanna Vokueva, Miguel Caballero, Tadei Pivk, Denisa Dragomir, Diego Simón, Oihana Kortazar, Ionut Zinca, Ricardo Mejía, Jokin Lizeaga, Jessed Hernández, Esther Hernández, Aritz Egea, Luis Alberto Hernando, Tofol Castanyer, Antonio Martínez, Zaid Ait Malek, Kilian Jornet, Kiku Soler, Pere Rullán, Agustí Roc, Raúl García Castán, Ruth Croft, Kasie Emman, Stephabie Jiménez, Robbie Simpson… Ellos, ellas y muchos más tienen su rincón de la gloria en este gran MONUMENTO.
HERMANAMIENTO CON ZEGAMA.
Cuando antes he apelado a la semejanza entre los Mont de la región de Premana con los caseríos de Euskadi es porque esta zona, esta región y concretamente el pequeño pueblo de Premana me han recordado mucho a los paisajes y a los entornos del País Vasco y por ende a los senderos y al pueblo de Zegama, por el ambiente, por la forma de entender el deporte, por su relación con la montaña y por el romanticismo que considero el denominador común de ambas carreras.
A principios de los 2000 ambas organizaciones encontraron ese feeling que hizo que hubiera un hermanamiento con viajes compartidos de Zegama a Premana y viceversa. Algunos de los corredores más importantes del mundo se veían las caras en las crestas del Aizkorri en mayo y en julio volvían a medirse en L’Alpe Solino o en el de Premaniga o en la cima di Larec. Si en Zegama hay un Sancti Espíritu en el GdM hay un Alpe Fraina. Y todos, organizadores, periodistas y deportistas celebran ambas fiestas a base de Txakoli en la Sociedad Amezti y a base de pizza en La Pepa.