Crónicas

Yoel de Paz y Júlia Font ganadores de la tercera etapa de 3 Días Trail Ibiza

Una prueba de 10 kilómetros por senderos próximos a la costa marcados por sus pronunciadas y técnicas pendientes cierra un fin de semana completo de trail en Ibiza

1 minuto

Yoel de Paz. 3 Días Trail Ibiza 2021. ©Miguel Rúa

3 Días Trail Ibiza cerró hoy su octava edición con la celebración de la última prueba de su programa. Tras la etapa nocturna inicial y las cuatro modalidades que ocuparon la jornada del sábado, el evento ibicenco completó su programa con un técnico trazado de puro trail balear de 10 kilómetros con más de 300 metros de desnivel positivo, que sirvió para coronar a los vencedores absolutos del evento. El itinerario de esta última etapa ofreció unas magníficas panorámicas del mar Mediterráneo, con senderos próximos a la costa marcados por sus pronunciadas y técnicas pendientes.

Júlia Font (54:22) logró un pleno de victorias imponiéndose también hoy. El podio femenino lo completaron Aroa Sío y Celine Gallardo (56:27). Yoel de Paz (44:33) ha conseguido también triplete en su participación 3 Días Trail Ibiza 2021. Segundo ha sido William Aveiro (46:13) y Oriol Ferre (48:54).

 
Los reyes de la octava edición 3 Días Trail Ibiza

Los resultados obtenidos en esta última jornada de competición sentenciaron la clasificación final de esta carrera por etapas. Así, Leire Martínez logró imponerse en la general de la Ultra en categoría femenina; mientras que Weiss Mario hizo lo propio en la masculina. En la Maratón los triunfos absolutos fueron para Aroa Sío y William Aveiro, campeones en la etapa del sábado. En la Media Maratón Yoel de Paz ha ganado en la clasificación masculina y entre las mujeres vencía Irati Matas. Mientras que en la nueva modalidad Starter la victoria fue para Júlia Font y Oriol Ferré.

Eivissa, destino turístico y deportivo

El dato más sorprendente que arroja la prueba pitiusa es el de la participación femenina; y es que hasta un 30% del total de corredores fueron mujeres. Esta cifra certifica el imparable crecimiento de las chicas en un evento que desde su nacimiento ha buscado año tras año la integración de la mujer en las carreras de montaña.

“Nuestro objetivo como organizadores siempre ha sido, además de atraer al público femenino a este deporte, ofrecer una imagen de la isla diferente alejada del turismo de discoteca”, explica Fátima Blázquez, impulsora de este proyecto.

Relacionados