La segunda jornada de la Ultra-Trail Guara Somontano (UTGS) comenzó hoy a las 9:00 de la mañana con la última prueba del programa, el Trail Alquézar Rosado. Esta carrera, que abarca 17 kilómetros y 850 metros de desnivel positivo, ofrece un recorrido rápido a lo largo del río Vero y a través de la impresionante ruta de las pasarelas, convirtiéndose en un escenario singular dentro del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara, ideal para quienes se inician en este deporte.
El joven corredor Álvaro Osanz, quien se alzó con la victoria en el Trail Río Vero el día anterior, partió en esta prueba, donde ya había triunfado el año pasado con un tiempo de 1:24:12. Osanz mantuvo un ritmo constante junto a Alexander Glez, pero a partir del kilómetro 3, lanzó un ataque que le permitió buscar su segunda victoria del fin de semana, finalizando con un tiempo de 1:26:56. "Sabía que no iba a estar al 100%, pero he dado lo mejor de mí. Era consciente de que no podría mantener el ritmo del año pasado, así que intenté ser constante desde el inicio hasta la meta. Estoy muy satisfecho con las sensaciones y con la victoria", comentó Osanz.
En la categoría masculina, Alexander Glez, corredor canario residente en Benasque, llegó en segunda posición con un tiempo de 1:26:56, mientras que Javier Ballardin, de Vilanova, completó el podio con un tiempo de 1:32:43.
En la categoría femenina, la vencedora fue Marian Torío, originaria de Palencia, quien se encontraba de vacaciones en la zona. "Nuestros planes consisten en hacer turismo y conocer lugares nuevos, ¡y qué mejor manera de hacerlo que participando en carreras de montaña!", expresó Torío al llegar a meta. "Esta victoria ha sido una completa sorpresa, totalmente inesperada. Estoy muy contenta y orgullosa porque el recorrido fue precioso, intenso y, aunque muy exigente, fue sumamente satisfactorio. Especialmente la vuelta al pueblo, por las pasarelas del Vero, fue una delicia", añadió.
Marian finalizó con un tiempo de 1:55:31, logrando bajar de las dos horas. A lo largo de la carrera, mantuvo un ritmo similar al de Maytexu Colmenarejo, quien se quedó con la segunda posición con un tiempo de 1:57:16. Miriam Moreno completó el podio femenino con un tiempo de 2:02:51.
Otro de los grandes protagonistas del día fue Anna Comet, quien, tras ofrecer una charla sobre embarazo y deporte, participó en la carrera de 17 km con casi seis meses de gestación. "El año pasado competí en los 30 kilómetros, pero este fin de semana he venido a disfrutar con la familia. Hice la carrera de 17 y la verdad es que la disfruté mucho", comentó. "Vivir una carrera desde otra perspectiva es interesante y permite apreciar otros aspectos que a menudo no vemos", añadió Comet.
Un evento comprometido con la sostenibilidad
Desde hace varias ediciones, la UTGS se ha comprometido a ser un evento sostenible. Entre las iniciativas implementadas, destaca la recogida selectiva de PET, una tarea realizada por muchos de los jóvenes voluntarios en la zona de meta. También se utilizan bandas de marcaje fabricadas con PET, que cuentan con material reflectante para mejorar su visibilidad en condiciones de escasa luz. "Hemos llegado a un acuerdo con NOVAPET para reciclar todo el PET, que luego se utiliza en la fabricación de camisetas. Consideramos que esto es un pequeño aporte a la conservación del planeta", comentó Santi Santamaría.
Además, la organización de la UTGS se esfuerza por promover productos de kilómetro cero, destacando la importancia de la economía circular en el territorio. "Uno de nuestros principales objetivos es concienciar sobre la economía circular en la región", añadió Santamaría. "Otro de los activos más valiosos de nuestra carrera, además del entorno natural y el paisaje, es el gran equipo humano que hay detrás de la organización. Contamos con más de 250 voluntarios, un número que crece cada año y que repite su compromiso, lo que genera una experiencia muy especial y gratificante para los corredores y visitantes", concluyó.
Alquézar: un destino turístico y deportivo durante todo el año
Durante este fin de semana, Alquézar se convierte en un atractivo destino para corredores y sus familias, que buscan una experiencia única. La UTGS ofrece más que solo carreras; también promueve la belleza natural y cultural de la región. Los corredores y sus acompañantes aprovecharon la ocasión para explorar el pintoresco pueblo de Alquézar, conocido por sus impresionantes acantilados, su historia medieval y su rica gastronomía.
Los visitantes pudieron disfrutar de actividades complementarias, como visitas guiadas a la Colegiata de Santa María y a las antiguas calles empedradas del pueblo, así como degustaciones de productos locales en los restaurantes y bodegas. Este enfoque holístico no solo resalta la importancia del deporte, sino que también fomenta el turismo sostenible y el desarrollo económico local.
El impacto de la UTGS en la comunidad
La Ultra-Trail Guara Somontano ha crecido significativamente desde su primera edición, atrayendo a corredores de diversas partes del mundo y convirtiéndose en un referente en el calendario de carreras de montaña en España. Con más de 1.500 participantes este año, el evento no solo promueve el deporte, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, con un aumento en la ocupación hotelera y en las ventas de negocios locales.
Los organizadores de la UTGS han trabajado en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Alquézar y otras entidades locales para garantizar que la carrera sea un éxito y que beneficie a la comunidad. "Es un orgullo ver cómo la carrera ha evolucionado y cómo ha sido recibida por la población local. La colaboración entre la organización y los vecinos es fundamental para que esto funcione", afirmó el alcalde de Alquézar.
Mirando hacia el futuro
Con la exitosa conclusión de la XV edición de la UTGS, los organizadores ya están planificando futuras ediciones, con la intención de seguir mejorando la experiencia de los participantes y promoviendo el compromiso con la sostenibilidad. "Nuestro objetivo es hacer de la UTGS un evento aún más accesible y atractivo para todos, sin perder de vista nuestra responsabilidad con el medio ambiente", comentó Santi Santamaría.
La UTGS no solo es una prueba de resistencia física, sino también una celebración de la naturaleza, la comunidad y el espíritu aventurero que caracteriza a los amantes del trail running. Con el entusiasmo y la energía generada durante este fin de semana, los organizadores esperan que la Ultra-Trail Guara Somontano continúe creciendo y atrayendo a más amantes del deporte y la naturaleza en los próximos años.
Así, la Ultra-Trail Guara Somontano se consolida como un evento emblemático en el mundo del trail running, reflejando la belleza del entorno natural de la Sierra de Guara y la pasión por el deporte en un marco único y acogedor.