Crónicas

Nina Engelhard consigue su segundo oro del Mundial al vencer en la Classic

Clausura del Mundial de Canfranc con la Classic y la Sub20, donde las chicas han ganado el bronce

8 minutos

Julia EHRLE ©️WMTRC2025/Jose Miguel Muñoz

Con las pruebas Sub20 y Classic celebradas esta mañana se ponían punto y final al Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña y Trail Running 2025. Un mundial celebrado en España, en el corazón del Pirineo aragonés, cuatro días de competición en los que los corredores y corredoras provenientes de 73 países nos han ofrecido enormes momentos deportivos -algunos de ellos ya han hecho historia en nuestro relativamente joven deporte; cuatro días y cinco pruebas (Uphill, Short Trail, Long Trail, Sub20 y Classic) en los que los y las atletas de la selección española lo han dado todo, no sólo por hacer un buen papel, sino por estar en los primeros puestos en todas las distancias, y un Mundial que se ha celebrado en casa, en el que los vecinos de Canfranc y el público que ha venido a la localidad oscense a animar, también se ha volcado con los atletas. Tendréis un reportaje de todo lo acontecido en este Mundial (tenemos que asimilar aún estos días) en el número de otoño (edición 3) de Trail Run. De momento, os dejamos con la última crónica de la jornada de hoy. 

 

Nina Engelhard consigue su segundo oro en el Mundial

Lo comentaba Sara Alonso en la retransmisión de nuestros colegas del streaming en español del Mundial: este ha sido un Mundial de "4 actuaciones sobresalientes, y de muchísimo nivel en general". Los oros en mujeres en las tres distancias Uphill, Short y Long Trail- han sido rotundos, incontestables, y se han ganado con gran superioridad sobre los segundos y terceros clasificados. Y también el oro masculuno en la Uphill. Así ocurrió el jueves con la prueba del Kilómetro Vertical, el Uphill, en la que el suizo Remi Bonnet y la alemana Nina Engelhard alcanzaban la cima de La Raca como rayos, destacados del resto de competidores. Así fue el viernes, donde la sueca Tove Alexandersson venció con un tiempo estratosférico sacando una diferencia abismal a sus rivales, así fue también el sábado en la Long Race con la victoria de la estadounidense Kati Schide, también entrando en meta con superioridad, y así ha sido hoy con, de nuevo, Nina Engelhard protagonizando un carrerón: la alemana se ha llevado su segundo oro del Mundial al vencer en la Classic, un recorrido de 15 km con 820 m. de desnivel positivo, divididos en dos ascensos de 400 m. y pensados para correr muy rápido, con ascensos y descensos sin descanso en los que había que mantener ritmos muy altos. De esos trazados que revolucionan las pulsaciones y fuerzan a la producción extra de ácido láctico, vamos. La alemana ha repetido gran actuación del Uphill también en la Classic y ha repetido el oro. 

La salida de las mujeres de la Classic comenzó con las africanas marcando el ritmo en los primeros metros de asfalto para salir de Canfranc Estación (tres ugandesas y una keniana), pero nada más meterse en el sendero ascendente por el bosque la alemana se puso en cabeza. En el primer punto de tiempo del dique de Cargates (1.325 m), kilómetro 3,8, sacaba 20 segundos a a ugandesa Rispa Cherop, la keniata Ruth Gitonga y la suiza Oria Liaci. LEn el segundo bucle del trazado amplió su ventaja hasta más de 2 minutos al llegar al punto más alto, mientras por detrás la suiza Oria se ponía segunda, con la keniata Gitonga y la ugandesa Cherop en los puestos por el bronce. En el descenso la germana sufrió una caída, se llevaba la mano a los cuádriceps, pero pudo mantener el ritmo y entrar triunfante en la meta de la Estación de Canfranc con un tiempo de 1:11:00. La lucha por la plata y el bronce fue más emocionante, con la suiza apretando a la keniata Ruth Gitonga. Al final, plata (1:12:54) para la keniata y bonce para Oria Liaci (1:13:15).

Entre las tres españolas (Cláudia Estévez, Julia Font y Dalia Alonso, ya que Onditz Iturbecausó baja al no recuperarse de la Subida Vertical), brilló la granadina de Motril Claudia Estévez, que fue la pimera de las nacionales durante la prueba, y que firmó un espectacular sprint final mejorando hasta dos puestos en los metros finales, demostrando su velocidad como gran especialista en pista, y entrando en meta con 1:16:30, justo tres minutos y medio menos que lo que realizó en el Campeonato de España. Recordemos que es solo su segunda carrera de trail running y ha sido el segundo mejor puesto de una española en un Mundial en esta prueba. Una gran actuación para la de Motril que además hoy cumple 30 años. Dalia Alonso llegaba en el puesto 48 (1:23:33) y Júlia Font en el puesto 51 (1:24:02).

En chicas destacar también que la mexicana Arian Iveth CHIA HERNÁNDEZ hizo un tiempo de 1:18:20, siendo la primera latinoamericana en entrar en la meta y consiguiendo la 24ª plaza. 

Kenia se proclamaba campeona del mundo por equipos (14 puntos), seguida de Estados Unidos (32 p) y Suiza (35 p) y con España finalizando en 10ª posición.

Claudia Estévez ©️WMTRC2025

La Classic masculina ha estado dominada por los atletas africanos, en una lucha por el podium de la carrera más rápida del Mundial entre keniatas y ugandeses. A las 12:30 se dio la salida (151 corredores) con ambientazo de público en la misma y arrancando al igual que las anteriores carreras, a un ritmo frenético con los africanos (otra vez más ugandeses y kenianos) poniendo tierra de por medio sobre sus rivales donde se vio bien colocado a Alex García (sexto hace dos años en Innsbruck). Trío de cabeza formado por los ugandeses Masau y Chebet y el keniano Philemon que entraron en la primera zona de tierra a un ritmo endiablado. Por el paso del km 3,8 en Cargates (en el primer bucle), el ugandés Kiprotich (18:08) fue quien lideraba la prueba, catorce segundos por delante del keniano Ombogo Kiriago Philemon y donde se vio a un gran Alex García pasar en 19:27 (13º), Bai larrea (18º) y Ïu Net (28º). En el descenso, antes de comenzar la segunda vuelta, el ugandés mantuvo la distancia en busca del siguiente punto de control, situado en el paseo de Los Melancólicos (km 7). Kiprotich pasó en 29:15, sólo dos segundos por delante de Philemon y otros dos sobre el también kenaino Machola; Alex García mejoró posiciones (12º), Ibai Larrea (18º) e Iu Net (28º), mientras Torrella, que no parece tener su día, iba un poco más retrasado (53º).

En la vuelta final la lucha siguió muy intensa entre ugandés y keniano, que se alternaron la primera posición, y otros dos kenianos más no muy lejos tratando de recortar distancias. Alex mantenía el 12º puesto en las rampas de subida a Cargates (km 10,4) que va en constante progresión al igual que Ibai (17º). El segundo y definitivo paso por el puente y muro de piedra lo cruzó en primera posición el ugandés Kiprotich (48:10) que se escapó de la vigilancia del keniano Philemon (48:30), ambos lejos de los otros dos kenianos. En el descenso a meta Philemon rebasó al ugandés, con algunos problemas de flato, y venció con un tiempo de 1:02:30, subiendo un importante escalón tras su medalla de plata hace dos años en Innsbruck-Stubai; segundo el ugandés Martin Kiprotich (1:03:14) y tercero el también keniano Paul Machuka (1:03:25).

En cuanto a los españoles, Alex García, en su tercer mundial (6º hace dos años en Innsbruckl-Stubai) llegó el 13º (1:05:19) bajando el tiempo que hizo en el campeonato de España (1:05:51), y no muy lejos un gran Ibai Larrea (17º) con 1:06:19, Ïu Net (35º) con 1:09:22 y cerrando el cuarteto español Jan Torrella (58º) con 1:11:48.

Con respecto a los corredores de Latinoamerica destacar dentro del top 10 entraron el corredor mexicano Brayan RODRIGUEZ en octava posición con un tiempo de 1:04:36 y de Jonatha CASTILLO en novena con 1:04:38. El corredor colombiano ya había hecho top 10 también en el vertical. 

Por equipos, claro triunfo de Kenia (9ºp.) que revalida el título de hace dos años, Uganda segunda (27 p.) mejorando tres puestos mundiales y tercero Italia (37 p) que baja un puesto, y España en quinta posición (65 p.)

Los resultados de la Classic se pueden consultar AQUÍ 

El keniata Philemon Kiriago, oro en Classic ©️WMTRC2025

 

Uganda domina en la categoría Sub20 y España bronce por equipos

La carrera para los jóvenes atletas era la primera en abrir la última jornada del Mundial de Canfranc, en un trazado de 7,5 km y un desnivel positivo, con 63 participantes y 13 países en liza. 

Las chicas salieron rapidísimo, con las ugandesas Nancy Chekwemoi y Chepkwurui y en cabeza seguidas de la alemana Julia Ehrle y las españolas Inés Herault (subcampeona del mundo hace dos años), Laura Ordiales, Mar Esparter -estas tres primeras el podio del nacional sub20 de este año- y Nadia Soto, que combina con éxito tanto el trail running como la pista, en el grupo perseguidor. En el ecuador de la prueba, en el punto más alto del recorrido, las dos ugandesas pasaron tan sólo separadas por un segundo, con la alemana Ehrle a 13 segundos, con Herault octava, Ordiales (15ª) y Soto (19ª) las tres primeras españolas que puntuaban y desde ahí tirarse a tumba abierta de nuevo hasta la meta ubicada junto a la estación. 

La alemana descendió a lo grande superando rápidamente a las ugandesas, que no pudieron seguir el fuerte ritmo de la corredora germana. Julia EHRLE se ha proclamado campeona del mundo en una larga recta final (38:47), mientras las ugandesas Chepkwurui (39:24) y su compañera Chekwemoi (39:24) han sido segunda y tercera respectivamente.

DSC1151

En cuanto a las españolas, la subcampeona del mundo hace dos años Inés Herault, llega en una espléndida séptima posición (40:58), seguida por Laura Ordiales (16ª) con 42:26 y Nadia Soto (17ª) con 42:29 que cerraban la clasificación por equipos para aupar a España a la medalla de bronce mundial, repitiendo el mismo metal de hace dos años en Inssbruck y cerrando el cuarteto español una Mar Espartero en 50ª (50:36) que ha sufrido mucho en carrera y ha llegado con un vendaje en su pierna izquierda.

A continuación y casi sin descanso, los chicos sub20 (80 corredores en salida) se ponen en acción con salida en estampida y nuevamente lo ugandeses salen rapidísimo y el francés Puydebois que trata de seguirles, los tres se separan en la primera parte sobre el asfalto antes del desvío a la pista de tierra y posterior sendero. Mismo guión que la prueba femenina con los corredores de Uganda entrando destacados en la pista de tierra y el francés que no pierde comba y distanciados del grupo perseguidor donde se ve a los españoles tratando de ocupar posiciones delanteras. En el paso de Cargates, pasa en primera posición Titus Musau (18:40) por delante de sus compañeros Enos Chebet y Abraham Cherotich de los que comenzó a distanciarse en últimos tramos de subida y con más de un minuto sobre dos suizos que van en cuarta y quinta posición muy juntos y por parte española el paso de los nuestros en este orden: Ekain Fernández (29º), Carlos García (31º), Yeray Hernández (34º) y Gerard López (39º). La rápida bajada no sufrió cambios importantes en cabeza con Musau aumentando su ventaja sobre sus compañeros y sobre todo una vez que se salió al tramo final sobre la pista de tierra previa al recorrido final sobre asfalto donde aumentó algo más su ventaja con Chebet y Cherotich, dominando con solvencia los tres esta categoría y proclamándose campeón del mundo Musau que aún con una zancada algo más corta donde se le nota más agotado entrando en meta y logrando el título mundial (33:08) y no muy lejos sus compatriotas Chebet segundo y Cherotich tercero, completando un 1-2-3 y título mundial categórico.

Los resultados de la Sub20 se pueden consultar AQUÍ

Las chicas Sub20, bronce por equipos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relacionados