Crónicas

Fernanda Maciel establece nuevo récord femenino en el GR11

La corredora brasileña registra el primer tiempo oficial femenino de la travesía Transpirenaica: 786 kilómetros en 12 día, 12 horas y 9 minutos

2 minutos

Fernanda Maciel establece nuevo récord femenino en el GR11

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 


El pasado mes de noviembre Fernanda Maciel conquistó uno de los mayores picos del mundo, el monte Carstensz, la montaña más alta de Papúa Nueva Guinea y Oceanía. La brasileña subió y descendió en 1 hora y 48 minutos estableciendo un nuevo récord mundial. Meses después Fernanda nos ha sorprendido a todos con un nuevo reto y récord, ser la primera mujer en registrar un tiempo oficial en la Senda Transpirenaica, el conocido GR11, una ruta que une el Atlántico con el Mediterráneo.

La ultramaratonista brasileña Fernanda Maciel ha completado 786 kilómetros y 35.000 metros de desnivel positivo en 12 días, 12 horas, 9 minutos e 26 segundos, desde el Cabo Higuer, en el País Vasco, hasta el Cabo de Creus, en Cataluña. 

La atleta del equipo The North Face realizó un promedio diario de más de 60 kilómetros y 2.800 metros de ascenso, superando terrenos técnicos, clima inestable y regiones de alta montaña, en un desafío con tramos sin asistencia y una logística extremadamente compleja. Unas características que exigieron no solo preparación física, sino también resiliencia y una toma de decisiones constante.

“Correr esta travesía sola fue un estrés mental muy grande para mí. Las montañas son inmensas, técnicas y totalmente inhóspitas, sentí mucho miedo”, cuenta Fernanda.

 

Hasta entonces, ninguna mujer había registrado un FKT (Fastest Known Time) en la GR11. “La señalización en el camino es muy deficiente, tuve que orientarme con el mapa para seguir el recorrido correcto”, explica la atleta.

Reconocida por logros anteriores en rutas como el Aconcagua, el Kilimanjaro, el Monte Vinson, Carstensz y el Camino de Santiago, Fernanda amplía el impacto de su trayectoria al convertirse en pionera en una de las travesías más desafiantes de Europa.

“Logré correr bastante, incluso cargando 5kg a la espalda, mucho dolor en los pies y cansancio acumulado. Los Pirineos son mucho más hermosos de lo que imaginaba. Ha sido experiencia brutal. Un sueño de hace casi 20 años que tuve el coraje y la oportunidad de realizar ahora”, concluye.

Durante la semana de UTMB®️ Mont-Blanc, a finales de agosto, se lanzará un vídeo sobre su récord en el GR11. 

Relacionados