Crónicas

Estados Unidos conquista Canfranc: Jim Walmsley y Katie Schide, Campeones del Mundo

Los mejores españoles Rosa Lara y Manu Anguita, y doble sexto puesto por equipos

6 minutos

Estados Unidos conquista Canfranc: Jim Walmsley y Katie Schide, Campeones del Mundo ©️WMTRC2025/Jose Miguel Muñoz

Veni, vidi, vici. Llegué, vi y vencí. Jim Walmsley, el americano tranquilo, llegó hace una semana al Pirineo aragonés, vio -y probó- el recorrido de la Long Distance, y finalmente venció en la distancia más dura del Mundial de Canfranc. El estadounidense ha sido el más rápido en completar los 82 kilómetros y 5.413 metros de desnivel positivo (y otros tantos negativos) convirtiéndose en el nuevo Campeón del Mundo (y su segundo oro Mundial tras Valle de la Angostura).

Walmsley volvió a volar por los senderos técnicos de las cumbres y valles oscenses -y parte del Pirineo francés-, volviéndonos a regalar a los espectadores la visión de su elegante correr, y eso que el día antes, en la salida de la Short Trail -donde acudió a animar a sus compañeros del team USA- nos comentaba que no se sentía muy confiado de sus posibilidades de victoria en este trazado técnico y abrupto, no muy favorable -en principio- a sus características y gustos. El trazado es una auténtica montaña rusa, con continuas y exigentes ascensos y descensos, en un recorrido que pasaba por la cima de La Moleta, bajar al valle de Izas y subir al puerto, pasar por el Pico Royo, Formigal y Canal Roya, cruzar al Pirineo francés durante 25 km., y atravesar una de las zonas más espectaculares del Pirineo -los ibones de Ayous, pasar por Candanchú y la subida a La Tuca antes del último descenso trepidante a la Estación de Canfranc.

Pero la realidad ha sido otra… No sabemos si el bueno de Jim no quería desvelarnos su estrategia, o si iba de tapadillo, o si fue sincero: el caso es que el corredor de Phoenix (Arizona) ha salido desde el principio dejando claras sus intenciones, marcando su ritmo y entrando en el grupo de cabeza desde la salida, acompañado por los franceses Benjamin Roubiol y Louison Goiffet, el italiano Cristian Minoggio, el esloveno Peter Frano y el sueco Peter Engdhal. Ya en Formigal (parking de Anayet) en el kilómetro 30 ha pasado al primer puesto, y a partir de ahí no lo ha soltado, pero esto no significa que haya tenido un paseo hacia la gloria, no… Los jóvenes corredores franceses se lo han puesto muy difícil: han perseguido al norteamericano como perros de presa, trabajando y corriendo en equipo, pero no han podido alcanzarle. Al final Jim entró en meta el primero, con un tiempo de 8:35:11, rebajando en media hora las previsiones y sacando diez minutos de ventaja a los galos, aunque eso no ha impedido la felicidad de completar el pódium con dos medallas para Francia, muy merecidas. Benjamin Roubiol y Louison Goiffet, de tan solo 25 años, han entrado en la meta de la estación de Canfranc juntos, agarrados a una bandera de la República francesa, y se han fundido en un abrazo que condensaba todo el gran trabajo que habían realizado.

Estados Unidos conquista Canfranc: Jim Walmsley y Katie Schide, Campeones del Mundo ©️WMTRC2025/Jose Miguel Muñoz

Emocionante ha sido la lucha por los tres primeros puestos individual, y también la disputa por el oro por equipos entre, una vez más, norteamericanos y franceses. Nuestros vecinos del norte se han llevado al final el dorado metal gracias a los resultados de sus tres primeros corredores. Terceros han sido los italianos, que también se han marcado una gran carrera con Cristian Miggonio y un increíble Francesco Puppi, noveno, que ha ido remontando posiciones y ha hecho un tramo final espectacular: en el km. 25 iba el 49º, en el km.40 (Ibón de Truchas) ya el 18º y en La Tuca  su 9º y final posición, y sumando finalmente con Andreas REITERER, que entró en la posición 16 con 9:41:28. 

En cuanto a la selección española, sexta por equipos, nuestros corredores han ido de menos a más en toda la prueba, pero han sufrido para mantener las posiciones en el último tramo. Manu Anguita, Claudio Díaz Castán y Julen Calvó han estado entre los 35 primeros durante toda la carrera, Canales tuvo muy mala suerte, como Malen Osa ayer, y se tuvo que retirar poco después del kilómetro 15 por una caída y una lesión en la muñeca. Claudio Díaz (33º) y Manuel Anguita (34º) eran los primeros españoles, y más retrasados Abel Carretero (43º) y Julen Calvó (51º). Ya afrontando el último tramo de carrera, los españoles han seguido su ritmo, donde la mejora más importante vino de un Claudio Díaz que escaló hasta la 18ª plaza (mejorando cinco posiciones) de aquí se llegaba a la estación de esquí nórdica de Somport tras un ligero ascenso (63,5 km) para llegar luego a la frontera española en Candanchú (km 65) donde se sitúa un nuevo punto de control y avituallamiento, Claudio Díaz siguió remontando posiciones, subiendo a la 18ª plaza y también mejorando Anguita (23º) y sobre todo Calvó (25º) a sólo un minuto de este último, con Berrizbeitia (38º) que fue consolidando la cuarta plaza por equipos, aunque con Polonia muy cerca. En el ascenso hasta el Pico de la Tuca Blanca (2.278 metros) en el km 70,5 pasó como primer español Manuel Anguita (20º) en detrimento de Claudio Díaz que fue sufriendo en esta parte final de carrera y bajó al puesto 22. Y aunque el andaluz ha tenido problemas gastrointestinales y la altitud no le ha sentado bien, para entrar en vigésima posición de la general y primer español. El segundo español ha sido Julen Calvo, que empezó a remontar puestos desde el km.30, pasó muy cerca de sus compañeros de equipo en Candanchú y acabó por superar también a Claudio en la subida a La Tuca. 

El primer latinoamericano en entrar en meta ha sido el ecuatoriano Joaquín López, que estaba muy contento con su resultado. Apostó por el Mundial en lugar de correr UTMB (hizo OCC) y nos comentaba en la zona mixta que si hubiera sido más larga la carrera hubiera luchado por el top 10. El argentino Gabriel Santos Rueda también ha completado una gran carrera, entrando en décimonovena posición. 

Clasificación masculina

1. Jim  WALMSLEY 8:35:11 

2. Benjamin ROUBIOL  8:46:05

3. Louison COIFFET  8:46:05          

13ºJoaquín LÓPEZ 9:31:19

19º Santos Gabriel RUEDA 9:44:58 

20. Manu ANGUITA 9:46:10

23. Julen CALVO 9:53:1

29. DIAZ Claudio 10:04:21

42.  Pello BERRIZBEITIA 10:20:51

55 Abel CARRETERO 10:38:24

Por equipos

1. Francia

2. Estados Unidos

3. Italia

 

Rosa Lara quinta ©️WMTRC2025/Jose Miguel Muñoz

Exhibición de Katie Schide y 5º puesto para Rosa Lara 

La estadounidense Katie Schide ha ofrecido una exhibición en la Long Distance del Mundial de Canfranc, liderando la prueba de principio a fin, entrando en la meta de la estación de Canfranc a 9:57:59 y 25º de la general, sacando una diferencia con la segunda clasificada de más de 25 minutos, la nepalí Sunmaya Budha y aún más sobre la tercera la italiana Fabiola Conti. La alicantina Rosa María Lara ha sido la mejor española, completando la mejor carrera de su vida, quinta en este Mundial (10:47:15), llegando a ir cuarta durante muchos kilómetros, corriendo de menos, mejorando el 11º puesto logrado hace dos años en Innsbruck, donde ya entonces nos sorprendió gratamente a todos.

En el ecuador de la carrera, el Ibon de Truchas (km 40,3), Schide ya sacaba 20 minutos a sus más cercanas rivales y la Rosa Lara seguía manteniendo la quinta plaza, tratando de alcanzar la cuarta posición que tiene a 3:30. En este punto tuvimos la mala noticia del abandono de Mireia Pons, que iba muy bien, por un esguince en el tobillo. Ya en tierras galas, nuevo punto intermedio, comenzaba la segunda y decisiva parte de la carrera, en el Coll D’Ayous (km 46,8), uno de los puntos más emblemáticos de esta zona pirenaica, en mujeres seguía la estadounidense (5:30.09) con amplia ventaja, con la italiana segunda, que había superado a nepalí y nuestra Rosa María Lara que se asientó en la 5ª plaza, a menos de cuatro minutos de la cuarta plaza. Tras pasar por el Refugio de Larri (km 50) Rosa María Lara mejoró un puesto dejando atrás a la francesa Rousset, y manteniéndose en ella hasta Estivellas (km.73). Pero en la última bajada a meta, la canadiense Jazmine Lowther, que venía remontando posiciones en este último tramo de carrera, ha superado a la española, relegándola a la quinta posición final. 

Tras esta gran actuación de Lara llegaban en 26ª posición Inés Astrain (11:48:35), en su primer ultra, 27ª Gemma Arenas (11:56:11), que nos comentaban en meta lo durísima y rompepiernas que había sido este trazado. 34ª María del Mar Pastor (12:13:03) y cerrando el quinteto español Bárbara Ruiz 38ª con 12:21:10.

La argentina Ayelen LIBERAL se ha convertido en la primera mujer latinoamericana con un tiempo de 12:26:08 (39ª), seguida de la ecuatoriana Jessica TIPAN con 12:26:32 en el puesto 41º. 

Clasificación femenina

1. Katie SCHIDE 9:57:59 (25º de la general)
2. Sunmaya BUDHA 10:23:03
3. Fabiola CONTI 10:35:51

5. Rosa Maria LARA 10:47:15 
26. Inés ASTRAÍN 11:48:35
27. Gemma ARENAS 11:56:11 
34. María Pastor 12:13:03
38º Bárbara RUIZ 12:21:10

39ª Ayelen LIBERAL 12:26:08

Por equipos 
1. Italia
2. Estados Unidos
3. Francia 

 

Etiquetas:

Relacionados