Actualidad

Stian Angermund acuerda una sanción mínima

Según avanzó en sus redes sociales, Stian Angermund ha acordado una sanción de 16 meses que ya está a punto de cumplirse. Este caso vuelve a ejemplificar que las sanciones por positivos son más leves que las aplicadas por saltarse tres controles.

2 minutos

Stian Angermund dio positivo en un control antidopaje tras su victoria en la OCC 2023 ©José Miguel Muñoz Egea

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 

 🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉


En febrero de 2024 el corredor de montaña noruego Stian Angermund, uno de los más reconocidos a nivel mundial, anunciaba que había sido notificado por parte de la Agencia Francesa Antidopaje de un positivo por clortalidona (diurético) en la OCC de 2023. Ayer comunicaba que después de una negociación con la propia agencia le habían propuesto una suspensión menor de 16 meses, por lo que de aceptarla volvería en breve a la competición.

Durante el proceso, Angermund justificó la presencia de la clortalidona por una contaminación y a pesar de que el esperaba una resolución sin sanción, parece que aceptará el acuerdo propuesto por la Agencia Francesa Antidopaje y le veremos próximamente compitiendo. De esta forma, queda claro una vez más que dar positivo es mejor que saltarse tres controles antidopaje en el sentido de que las sanciones son menores, ya que cuando das positivo siempre puedes justificar la aparición de la sustancia por uno u otro motivo.

En el comunicado Angermund también ha explicado que durante todo el proceso ha perdido a sus patrocinadores, algo habitual y normal cuando un deportista se ve envuelto en problemas con las normas antidopaje.

A continuación, el comunicado del corredor de montaña noruego.

EL COMUNICADO PUBLICADO POR STIAN ANGERMUND

El 24 de diciembre, la Asociación Francesa Antidopaje (AFLD) me propuso un acuerdo. Me propusieron una suspensión de 16 meses, lo que significa que, si acepto, mi suspensión terminará inmediatamente, ya que he cumplido 16 meses durante este largo proceso.

El experto de la AFLD, el profesor Dr. Michel Audran, concluyó:

"Una dosis terapéutica de clortalidona tomada entre 10 y 20 días antes de la competición parece poco probable, sobre todo si, como se indica en el informe del Dr. Villumsen, el deportista participó en una competición 25 días antes. No veo qué escenario de dopaje (sustancia, número de administraciones) podría haberse utilizado en los 5-10 días posteriores a esa competición que el deportista hubiera intentado enmascarar con clortalidona. Además, dado el conocimiento del dopaje del deportista, no habría elegido la clortalidona, sabiendo que su eliminación es muy lenta.
Por lo tanto, sigue existiendo la probabilidad de contaminación cerca o durante la competición".

Además, dos científicos y profesores deportivos independientes han confirmado que la clortalidona encontrada se debió a una contaminación, no a un uso indebido para mejorar el rendimiento.

Esperaba un resultado de “sin culpa” (cero prohibición), ya que he realizado una investigación diligente para encontrar la fuente de la contaminación y demostrar mi compromiso con el deporte limpio. Desafortunadamente, el proceso ha sido lento y las rígidas reglas antidopaje hacen que sea casi imposible evitar una prohibición si no se encuentra la fuente, independientemente de todas las demás pruebas.

Lamentablemente, he perdido a muchos de mis patrocinadores, incluida Asics, lo que resultó en la pérdida de mi salario y bonificaciones de carrera desde OCC 2023.

A pesar de esto, aspiro a un 2025 fuerte, con nuevas posibilidades, nuevos objetivos y, con suerte, nuevos patrocinadores.

Estoy profundamente agradecido por el increíble apoyo de todos ustedes.

Sigo manteniendo mi declaración de que no uso ningún medicamento ni suplemento.

 

 

Relacionados