Actualidad

La lista de corredores (y favoritos) para The North Face Transgrancanaria 2025

Corredores y corredoras de todo el mundo eligen la cita de Gran Canaria para comenzar su temporada. Te contamos los favoritos y favoritas por distancias

Teresa Sánchez Santamaría @telesilla82

6 minutos

Foto TGC 2024 ©️David Delfour

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 

 

Menos de una semana para que parte de la élite del trail running mundial se de cita en The North Face Transgrancanaria, la que será la tercera parada del circuito Gran Canaria World Trail Majors. Muchos de esos nombres ya han sido revelados por la organización, algunos harán su debut en la cita canaria y otros vuelven a la que podemos considerar la primera gran carrera de la temporada. Con carreras entre cinco y 126 kilómetros, la isla de Gran Canaria acoge otro año más a 5.300 corredores de todos los rincones del mundo —más de 70 países tienen representación— siendo el 57 % de fuera de las Islas Canarias en una edición en la que se agotaron los dorsales antes que ninguna en el pasado superando en un 30 % a los inscritos de 2024.

En este segundo grupo se encuentra, por ejemplo, "el maestro" Miguel Heras, que ganó en 2010 y que el año pasado fue segundo detrás de Raúl Butaci, quien también se pondrá dorsal. En el caso del corredor de Béjar lo hará de nuevo en la distancia Classic de 126 kilómetros y en el caso del corredor rumano lo hará en la prueba Advance de 82 kilómetros. 

Pero vayamos por partes, día a día y distancia a distancia: 

Levantando el telón del evento con el Kilómetro Vertical El Gigante, estarán el atleta del equipo The North Facel, el americano Zach Miller, séptimo el año pasado en la prueba reina. También participará el ganador del año pasado y tercero en 2023, su compañero de equipo, el italiano Henri Ayomond. Junto a ellos, el palmero Yoel de Paz que quedó segundo en 2023. Otros de los corredores que destacan en la lista son Alain Santamaría, Esteban García, Daniel Eliecer y Marcel Palau deTrailRunning Review, que el año pasado hizo un top 5

En cuanto a las chicas, destacan la suiza Judith  Wyder, que lleva varias semanas ya por las Islas Canarias. Hizo doblete en El Hierro ganando el KV y la prueba de 28K. A ella se suman la ganadora de la maratón el año pasado, Jennifer Lichter. La del equipo The North Face estará también el viernes en los 47km para defender su título. Otras 3 corredoras a tener en cuenta son: las jóvenes Lena Laukner, segunda el año pasado en el vertical, y Laia Montoya, nuevo gran fichaje de New Balance; y la veterana japonesa Yuri Yoshizumi. 

Al día siguiente, a las 10:30h desde tomarán la salida los participantes de la Half 21km uniendo Tunte y Tejada con 21 kilómetros y 1.372 metros de desnivel positivo. Entre los primeros candidatos a llevarse la victoria, el ganador del año pasado, Antonio Martínez, y la corredora suiza, Judith Wyder, que si gana vertical y la media haría un doblerte en su estreno en The North Face Transgrancanaria. Pero ninguno de los dos lo tendrán fácil. En el caso de Judith estará acompañada de la que ha sido segunda en el Vertical y la prueba de 28K de El Hierro, la palmera Moana Lilly Kehres. Otras españolas en la línea de salida de la Half son: Sheila Avilés, Naiara Irigoyen, Greta García, Marta Martínez, Natalia González, Carrodilla Cabestre y Elsa Padrón. A ellas se une la americana del equipo The North Face, Eleanor Davis. 

En cuanto a los chicos, a la cabeza el ya mencionada Antonio, y otros tando corredores de la élite nacional, Alain Santamaría, Fabián Venero, Josep Miret, Andrés García Blanca, Roger Comellas, Ivars Adrián, Diego Menéndez, Ale Díaz, Arezki Habibi y Daniel Eliecer. A tener en cuenta el joven corredor francés de The North Face, Théo Arnaud, y el polaco Janez Klancnik. 

Pasemos a la lista de Maratón, 47 kilómetros y 1.840 metros de desnivel positivo, la prueba que se celebrará el viernes con salida desde Tejeda a las 9:00 de la mañana y que pertenece a la Short Series by Gran Canaria World Trail Majors. En la cabeza Robert Pkemoi, que quiere hacer historia; de conseguir la victoria, el atleta keniano se convertirá en el corredor con más victorias en los 47K de la prueba grancanaria. El corredor del equipo Joma buscará su tercer triunfo consecutivo. A él se va a sumar una lista de atletas de primer nivel, empezando por el corredor portugués Miguel Arsénio que llega a Gran Canaria como primer campeón del circuito internacional Gran Canaria World Trail Majors Tras dos participaciones en la Classic; otros que estarán en la salida de Tejada son: Francesco Puppi, reciente fichaje de Hoka y por primera vez en "La Trans", Bruno Silva, Henri Ayomond, Mario Olmedo, Marcin Rzeszotko, Juho Ylinen, Fran Anguita, Marcos Ramos, Tiago Vieria, Raúl Ortiz,  Anders Mirabel, Eduard Hernández, Diego Menéndez, Omar Ezacriti y Milly Vanilly Dos Santos, entre otros. 

Y si estará el ganador de la pasada edición, también lo hará la ganadora, Jennifer Lichter, que encontrará una dura competencia con la reciente vendedora de la Maratón del Meridiano por segundo año consecutivo y la ganadora de Zegama-Aizkorri el año pasado, Sylvia Nordskar. A ellas se suman otras corredoras internacionales destacadas como la también ganadora de la prueba vasca, Daniela Oemus, Denis Dragomir, Klaire Rhodes, Sarah Keyes o Johanna Astrom, entre otras.  

En cuanto las corredoras de casa en Tejeda se darán cita: María Fuentes, Celia Balcells, Beatriz Roman, Vanesa Cava o Fátima Álvarez. Rosa Lara ha anunciado en su perfil de Instagram que finalmente no estará porque hace unas semanas entrenando resbaló y se cayó. 

 

Hasta el momento la lista de corredores y corredoras destacadas no deja indiferente y aún no hemos hablado de las distancias ultras. Antes de conocer qué élite estará en la prueba reina, pasamos a la carrera Advance con sus 82 kilómetros y 4265 metros de desnivel positivo y que este año tendrá su salida en uno de los pueblos más bonitos de España, Teror. 

Ida Nilsson es la primera con puntuación ITRA en la lista de corredores élite, y se estrenará en The North Face Transgrancanaria en esta distancia. 

A ella se sumarán Gemma Arenas, Anna Tarasova, ganadora del Trail Costa Brava hace unas semanas, Dominique Van Mechgelen, Katarzyna Solinska, que lleva varias semanas entrenando por la isla, Yuri Yoshizumi -sexta el año pasado en la ClassicStephanie Howe, entre otras. 

En cuanto a la categoría masculina Raul Butaci, ganador el año pasado de la prueba reina, cambia de distancia y se presenta en la Advanced como el corredor a batir. En esa "lucha" otro gran favorito, el ganador de la edición pasada, el atleta de ASICS, Andrzej Witek. Otros corredores que competirán en los 82 kilómetros: Daniel Jung, Andre Rodrigues, Iván Calvo, Gabriel Santos Rueda, Oswaldo Medina, Peter Van der Zon, Andrés Viedma y Agustín Luján.

Y por último la carrera reina, los 126 kilómetros con sus 6866 metros desnivel positivo. La prueba que centrará todas las miradas a partir de las 23:59 horas (hora canaria) desde la Playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Al ya mencionado Miguel Heras, se suman algunos corredores y corredoras que debutan en The North Face Transgrancanaria, como son el británico Jonathan Albon y la noruega Yngvild Kaspersen. Dos corredores que vive en precisamente en Noruega y que veremos cómo encajan el calor de la isla canaria y su correspondiente cambio climatológico que siempre sorprende a corredores cuando pasan de las cotas altas a la zona sur donde estará nuevamente la meta, Maspalomas. 

En chicas, Claudia Tremps buscará su primera victoria en The North Face Transgrancanaria tras seis veces finisher, con cuatro podios en la Classic; también estarán Maite Maiora, que tras dos participaciones en la Maratón, correrá esta vez la Classic. Otras corredoras a tener en cuenta son: la americana, Yingling Leah, que ya en 2022 se subió al podio siendo tercera en Advance, en 2023 hizo un 8º puesto en UTMB y el año pasado fue top10 en Western States; la británica Fiona Pascall, que entre otros resultados, se llevó la victoria en Wildstrubel by UTMB el año pasado; la noruega Henriette Albon; la ecuatoriana Mercedes Pila; la francesa Claire Bannwarth, una enamorada de Gran Canaria y que en noviembre se proclamó pentacampeona de la 360º The Challenge; y la incombustible Ildiko Wermescher, que lleva ya unas cuantas Transgrancanaria en sus piernas. 

Con respecto a los chicos, a Miguel Heras y a Jonathan Albon se unen: Pau Capell, rey de la prueba con un total de cuatro victorias consecutivas (2017, 2018, 2019 y 2020, esta última compartida con Pablo Villa), Ionel Cristian Manole y Abel Carretero, tercero y cuarto el año pasado respectivamenteJosé Ángel Fernández «Canales», Borja Fernández,  Zaid Ait Malek, Jesús Gil, Estanislao Rivero y Esteban García, entre los españoles más destacados. 

Tom Evans, ganador en 2022 de la prueba Advanced, encabeza junto con Albon, la lista de élites internacionales. Otros nombres a tener en cuenta en la carrera reina son: Marco Gubert, ganador de la 360º The Challenge, Caleb Olson, Josh Wade, Beñat Marmisolle, Josh Wade, Christian Meier, Mark Darbyshire y Fotis Zisimopoulos       

Consulta AQUÍ el listado de inscritos. 

Relacionados