Tras un emocionante evento de lanzamiento de la Copa del Mundo 2025 en el Zmeu X-Fest de Rumanía, el circuito se dirige ahora a Casto, en pleno corazón de los Alpes italianos con el Vertical Nasego y Trofeo Nasego.
Casto se encuentra en la hermosa provincia de Brescia, en la región de Lombardía, y los corredores tienen garantizada una rica experiencia cultural, además de un recorrido a la par de impresionante y exigente. Con orígenes medievales, Casto es famoso por sus calles empedradas, sus casas tradicionales de piedra, sus iglesias románicas y su gastronomía local.
Enclavado en el valle de Valsabbia, Casto fue un cruce de rutas comerciales y militares a lo largo de los siglos. Son estas antiguas rutas, que antaño conectaban pueblos, las que ahora recorrerán los corredores. El famoso Parco delle Fucine, vestigio de la histórica fábrica de hierro, atrae ahora a la gente por sus vías ferratas, cuevas y desfiladeros. Es un pueblo que, a lo largo de siglos, ha combinado una rica historia y tradiciones con la pasión por el running y otras actividades al aire libre.
Nasego vertical
Con salida en Casto el sábado 24 de mayo, los corredores comenzarán a ascender por carreteras y senderos en buen estado a medida que el recorrido asciende gradualmente. Pero luego comienza la carrera de verdad y la ruta se vuelve más empinada y técnica a medida que serpentea pasando por el Rifugio Nasego (a 1270 m) hasta la meta en Corna di Savallo a 1436 m, 4,2 km después.
Trofeo Nasego
El domingo 25 de mayo, los corredores recorrerán un recorrido de unos 21 kilómetros con 1330 m de desnivel positivo, con numerosos tramos rápidos y transitables, pero con una subida muy notable. Desde la salida en Casto, a 400 m, la subida es lenta durante los primeros 6 km, antes de aplanarse durante 6 km. A continuación, llega la gran subida de unos 750 m hasta el Rifugio Nasego, antes de un largo descenso hasta Famea para la meta.
Los favoritos
En Vertical Nasego, el sábado, todas las miradas estarán puestas en Andrea Mayr (Hoolirun), quien ha ganado cinco veces aquí, además de un palmarés interminable. Scout Adkin (HOKA EU), campeona de la Copa del Mundo femenina del año pasado y recién llegada de una victoria en Zmeu X-Fest, intentará romper el dominio de Mayr en esta carrera, al igual que Philaries Kisang (Run2gether), quien fue subcampeona tras Mayr en el Campeonato Mundial. La joven italiana Benedetta Broggi (Sportproject VCO) también podría ser una de las participantes a seguir en esta contienda.
En la carrera vertical masculina, el vigente campeón, Patrick Kipngeno, no participará, pero sí participarán numerosos especialistas italianos en subidas cortas, como Henri Aymonod (The North Face), dos veces ganador aquí; Andrea Elia (La Recastello Radici Group), campeón italiano de VK durante los últimos tres años; y Andrea Rostan (Atletica Saluzzo). Sin olvidarnos de los talentosos atletas kenianos Philemon Kiriago y Richard Atuya (ambos de Run2gether).
La competición se intensifica de nuevo el domingo con el Trofeo Nasego. Joyce Muthoni Njeru (Atletica Saluzzo) intentará defender su título, pero ya vimos durante la Copa del Mundo de 2024 lo igualadas que están Njeru y Scout Adkin en esta distancia, lo que promete una atractiva competición femenina. A la que sumar las excampeonas Andrea Mayr y Alice Gaggi (La Recastello Radici Group), Valentine Jepkoech Rutto (Atletica Saluzzo), Eli Anne Dvergsdal y Simone Troxler (ALTRA).
En la categoría masculina, Philemon Kiriago intentará defender su título, pero la competencia será alta. El ganador del Zmeu X-Fest, Paul Machoka (Atlético Saluzzo), buscará repetir su reciente éxito, junto con otros destacados corredores kenianos como Michael Saoli (Run2gether), Kevin Kibet (Atlético Saluzzo) y Richard Atuya. Por supuesto, también hay un importante contingente italiano, con Xavier Chevrier (ASICS), Alberto Vender (New Balance) y Henri Aymonod. Otros corredores a tener en cuenta son los británicos Robbie Simpson (Adidas Terrex) y George Foster, así como el atleta francés Baptiste Massot (Clermont Athletisme Auvergne).