Actualidad

Berga acoge el Campeonato de España de Trail Running por Federaciones Autonómicas

Buscando plaza para el campeonato de Europa de La Palma en julio y en el Mundial de noviembre en Tailandia

3 minutos

Berga acoge el Campeonato de España de Trail Running por Federaciones Autonómicas ©Berga-Rasos-Berga

La localidad catalana de Berga celebra este fin de semana la Berga-Rasos-Berga y en su edición 2022 acoge el Campeonato de España de Trail Running por Federaciones 2022 que contará con 13 autonomías participantes y unos 200 atletas

La carrera consta de un recorrido de 25,8 kilómetros y un desnivel acumulado de 1.760 metros para la categoría absoluta que tomarán la salida el sábado 7 a las 8 de la mañana. Para poder formar equipo en esta categoría tiene que haber 5 participantes máximo y 3 mínimo por equipo de federación y género. 

La siguiente categoría en salir, 20 minutos más tarde, será la promoción con un trazado de 8 kilómetros y un desnivel acumulado de 548 metros, y en ella puede correr un atleta sub18 en cada equipo. 

Los corredores de la categoría sub23 serán los últimos en salir, a las 8:30, con un trazado similar al de los sub20 añadiendo más kilómetros para completar 13,7 kilómetros y 930 metros de desnivel. El equipo estará formado por 3 participantes máximo y 2 mínimo.

Para puntuar en la categoría absoluta, en la que pueden correr igualmente atletas sub23, se tienen en cuenta los tiempos de los tres primeros hombres o mujeres de cada equipo, pero en las carreras sub23 y sub20, en las que puntúan los dos primeros de cada equipo, se tienen en cuenta los puestos, y no los tiempos cronométricos. 

Recorrido

En cuanto al trazado de la prueba absoluta la salida se hará desde Berga, capital de la comarca del Berguedá, con un inicio por asfalto pasando por el centro de la localidad y teniendo que ascender por unas escaleras que ya son un primer "rompepiernas". El recorrido saldrá del pueblo por la pista de la Figuerassa en continuo ascenso hasta alcanzar el Pico de la Figuerassa en el km 4,3 ya a 1.486 metros -primer punto de avituallamiento-. El perfil suaviza un poco y se desciende por un terreno llano hasta Cal Déu (km 7). Desde ahí los corredores empezarán a ascender de nuevo de forma continua para coronar en el punto más alto de la prueba, en Las Socas (2.100m). Toda esa subida es exigente, tanto por el terreno como por su desnivel. Desde ahí, tras abandonar la vegetación frondosa, los corredores bajarán por una antigua pista de esquí hasta Rasos de Peguera (km 12) con 1.982 metros -segundo avituallamiento, que podrá ser asistido-. Desde ahí tendrán un rápido y vertiginoso descenso hasta Casa Puigventós de 500 metros en menos de medio kilómetro. A partir de ahí tendrán alguna bajada técnica e importante e intercarlan con alguna subida, incluso con escaleras de madera hasta llegar a Queralt en el km 22,5. Desde aquí la bajada se acentúa en los poco más de cuatro kilómetros finales hasta meta, es decir que en los 4,3 km del trazado los atletas descienden 530 metros, un punto que será seguramente decisivo para el desenlace de competición.

 

Buscando plaza para el campeonato de Europa de La Palma en julio y en el Mundial de noviembre en Tailandia

En la lista de inscritos encontramos a atletas que ya han participado en las pruebas oficiales de la RFEA y han formado parte de la selección española en campeonatos europeos y mundiales; atletas que buscan planza para poder estar en el campeonato de Europa de La Palma en julio y en el Mundial de noviembre en Tailandia.  

Entre las mujeres en categoría absoluta destacan encontramos a Júlia Font, la campeona de España de Trail Running este año que participa con la selección va, a Anna Comet (campeona de España de Trail Running 2021), Nuria Gil (campeona de España de Carreras de Montaña-Trail Running 2021) y Mónica Vives (tercera en el Nacional de Ultra Trail Running de Penyagolosa), Estas tres corredoras forman parte de la selección catalana. Otros nombres importantes son la joven Moana Kehres, representando a Canarias, bronce en ese campeonato de 2022, junto a su compañera Estela Guerra; la navarra María Ordóñez; y las atletas del País Vasco Sara Alonso y Onditz Iturbe (segunda el año pasado en este campeonato). 

En la lista masculina, destaca la selección catalana Oriol Cardona (bronce en el último Mundial disputado en 2019 en Patagonia), Miquel Corbera (campeón de España sub23 de Carreras de Montaña-Trail Running 2021) y Marc Pinsach y Marc Trassera; también se encuentran José Ángel Fernández y Raúl Ortiz de la selección andaluza; Cristóbal Adell de la selección valenciana (tercero en este campeonato en 2021); Mario Mirabel por Extremadura; Zaid Ait Malek y Alejandro Carrillo por la selección de Murcia; Alejandro Forcades y William Aveiro de Baleares. 

En la lista de inscritos puedes consultar el resto de categorías promoción y sub23. 

La competición se podrá seguir en directo por LaLigaSportsTV.com y el enlace de la misma se pondrá en la web de la RFEA.

 

Relacionado