El 'Team Adaptive' de HOKA UTMB®️ Mont-Blanc vuelve en agosto a las montañas de Chamonix

14 atletas, que representan una amplia variedad de orígenes, discapacidades y condiciones de salud, participarán en las diferentes carreras con el objetivo de romper barreras y desafiar prejuicios

3 minutos

El Team Adaptive de HOKA UTMB®️ Mont-Blanc vuelve en agosto a las montañas de Chamonix ©UTMB

La iniciativa de 'Team Adaptive' de HOKA UTMB®️ Mont-Blanc se puso en marcha el año pasado con un total de 12 atletas con un objetivo claro: lograr un cambio duradero en la percepción de la discapacidad en el trail running.

Este año, el equipo se amplía para acoger a 14 atletas excepcionalesde diferentes nacionalidades, que representan una amplia variedad de orígenes, discapacidades y condiciones de salud y que participarán en los diferentes recorridos del HOKA UTMB®️ Mont-Blanc.

Más allá del carácter simbólico de la iniciativa, estos deportistas, con sus diversas experiencias y motivados por una pasión compartida, forman un equipo decidido a romper barreras y desafiar prejuicios. Juntos demuestran que las diferencias no disminuyen en absoluto la determinación, el coraje y la capacidad de alcanzar metas extraordinarias. Algunos de los atletas participantes ya dejaron su huella en la edición de 2024 gracias a su determinación, y regresan este año con renovado entusiasmo y nuevos retos por conquistar.

“Nuestra visión es clara: aspiramos a que llegue un día en que no sea necesario justificar la existencia del Team Adaptive. Un día no hablaremos de inclusión, solo de deporte. Ese día, habremos cumplido nuestra misión”, afirman David Poletti, Jefe de operaciones y relaciones territoriales, HOKA UTMB®️ Mont-Blanc y Boris Ghirardi, director del Team Adaptive.

 

 

Recorridos únicos para una aventura compartida

El Team Adaptive 2025 reúne a atletas de orígenes muy diversos, con discapacidades visibles e invisibles, que comparten una misma pasión por los retos y el trail running.

  • En la ETC: el estadounidense Dani Aravich, atleta paralímpico nacido con agenesia del antebrazo izquierdo.

  • En la MCC: los españoles María Petit, atleta catalana ciega que ya ha escalado cumbres como el Kilimanjaro; Alberto Estrada, diagnosticado con Parkinson, que descubierto en el trail running una forma de mantener su motricidad, y el francés Paul Fontaine, que desafía la fibrosis quística a través del running.

  • En la OCC: la francesa Claire Verzaux, que nació con agenesia del antebrazo derecho; Franck Derrien, corredor de ultratrail con trastorno del espectro autista (síndrome de Asperger); Guillaume Pick, un apasionado de las carreras por la naturaleza con discapacidad auditiva de nacimiento; Nicolas Ronget, fisioterapeuta lionés con discapacidad visual; y el español Pol Makuri, con hemiparesia desde nacimiento.

  • En la CCC®️: el francés Julien Veysseyre, amputado de tibia y campeón del mundo de triatlón cross en 2023, y Jonathan Naboulet, con tetraplejia a raíz de un accidente de rugby; así como el sudafricano Travis Warwick-Oliver, amputado de tibia y fundador de la organización Rejuvenate SA.

  • En la UTMB®️: la francesa Fanny Barbara, que superó la ablación total de su pulmón izquierdo, y el francés Yanis Debaud, ex jugador de rugby con una parálisis parcial del pie derecho debido a una lesión nerviosa.

El Team Adaptive de HOKA UTMB®️ Mont-Blanc vuelve en agosto a las montañas de Chamonix ©UTMB
 
 
¿Por qué el Team Adaptive?

El Team Adaptive forma parte de un enfoque inclusivo y comprometido, haciéndose eco de las iniciativas adoptadas por el HOKA UTMB®️ Mont-Blanc para promover la equidad y la diversidad en el trail running, como eje central de su política de inclusión.

Esta aventura humana y deportiva se fundamenta en tres principios esenciales:

  • Normalizar la discapacidad, no verla como una excepción. Al integrar plenamente a los atletas en los diferentes itinerarios del evento, demostramos que la discapacidad no es un obstáculo, sino otra manera de vivir y compartir la pasión por el trail running.
  • Trabajo en equipo ante todo. La fuerza del Team Adaptive reside en la solidaridad, el apoyo mutuo y la superación personal. Aquí, cada paso cuenta, pero solo juntos podemos llegar más lejos.
  • Inspirar desde la acción. Más allá de las palabras, es en el terreno donde todo cobra sentido. Al aceptar este extraordinario reto, el Team Adaptive demuestra que la pasión, el valor y la determinación no tienen límites, sean cuales sean las diferencias.

Etiquetas:

Relacionado