Rutas

Ruta de Rocigalgo, techo de los Montes de Toledo

20 kilómetros y 830 metros de desnivel positivo

JUANJO ALONSO @JUANJOKAPI

5 minutos

Rocigalgo (99)

El pico Rocigalgo (1.448 m) es la cumbre más alta de los Montes de Toledo, con el macizo de El Chorito forman los bloques montañosos más importantes del Parque Nacional de Cabañeros, entre las provincias de Toledo y Ciudad Real. En la vertiente norte nace el río Estena, la principal red fluvial del espacio protegido en un paisaje ibérico de raña mediterránea y dehesas ganaderas sobre la extensa vega del río Guadiana. Y también nace el arroyo del Chorro, un agreste y frondoso cañón con curiosas formaciones geomorfológicas y rincones exuberantes que son pequeñas junglas en el arisco ambiente mediterráneo del parque nacional. El itinerario del trail recorre primero el barranco del arroyo del Chorro, visitando dos extraordinarios saltos de agua escondidos en los tramos más angostos del cañón, y después sube hasta el mirador el Rocigalgo por un fantástico robledal de montaña. El descenso es espectacular por una sucesión de crestas y resaltes de cuarcitas hasta que comienza la gran bajada de la montaña. En el recorrido hay paneles de interpretación de los valores naturales y culturales del Parque Nacional de Cabañeros.

 

Datos
  • Punto de partida y llegada: Caseta de información Arroyo del Chorro (Los Navalucillos).
  • Distancia: 20,4 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 830 metros.

 

Rutómetro

Caseta de información 0 km. 760 m. 30 357427/4381975

El acceso del camino de la Caseta de información del arroyo del Chorro está indicado a 9 kilómetros de Los Navalucillos en dirección Robledo del Buey, en el kilómetro 16 de la carretera CM-4155. El desvío es un buen mirador para contemplar los relieves del macizo del Rocigalgo y el ambiente montañoso del arroyo del Chorro. El suelo de la pista es de tierra y gravilla, hay que conducir con precaución, tiene varias horquillas cerradas con bastante pendiente pero el firme es apto para turismos. La pista atraviesa el río Pusa por el puente de la zona recreativa Las Becerras y continúa otros tres kilómetros hasta el aparcamiento de la Caseta de información. En el inicio del camino hay paneles informativos. El trail sigue por el carril principal en dirección al Chorro de los Navalucillos. Las indicaciones están en todos los cruces y desvíos, las posibilidades de equivocarse son escasas y la carrera cómoda y agradable para calentar. La ruta hace una curva larga para salvar el arroyo de la Arañosa y sigue por el barranco del arroyo del Chorro hacia el interior de la sierra.

 

Toma de agua 3,4 km. 850 m. 30 358351/4379432

La pista de tierra termina en una explanada cerca de una toma de agua. El trail sigue por el sendero que comienza en unos escalones y entra en la ladera de encinas, no hay otra opción de continuar hacia la cabecera del barranco. El encinar está bastante naturalizado y en algunos tramos cubre completamente el sendero, en verano es agradable tener estas laderas en sombra.

 

Rocigalgo (162)

Chorro de los Navalucillos 4,3 km. 910 m. 30 358809/4378823

El sendero recorre la ladera del barranco y aparece el desvío del Chorro de los Navalucillos hacia la derecha. El salto de agua es una maravilla de la naturaleza en el paisaje mediterráneo, un auténtico “edén”, como figura en el título del panel del paraje natural. La cascada tiene 19 metros de altura en un escalón del barranco esculpido en las pizarras y cuarcitas que forman los principales relieves de los Montes de Toledo. La vegetación es una jungla de fresnos, sauces, arraclanes, arces, tejos y otras especies ribereñas rodeadas de monte bajo de brezos, jarales, enebros, mostajos, acebos y abedules, una combinación botánica sorprendente en estas latitudes tan meridionales. El trail vuelve de nuevo al sendero principal y continúa la ascensión por la ladera del valle.

 

Chorrera Chica 6 km. 1.060 m. 30 359506/4377705

En la vertiente de solana se puede ver una gran pedriza o casquera, como se llaman en los Montes de Toledo las laderas cubiertas por enormes “cascadas” de rocas cubriendo un desnivel notable y aisladas entre las masas forestales. El sendero llega al sorprendente paraje de Las Cornisas, unas repisas estrechas y aéreas aseguradas con un sólido pasamanos de cadena para quitar el miedo a las personas con vértigo. El lugar es sitio de selfie y también punto de interés geomorfológico. En la salida del paso de las cadenas está el desvío de la Chorrera Chica, bien señalizado con hitos de madera. El salto de agua no tiene tarimas como el anterior y hay que merodear por el cauce hasta el estrecho del barranco donde se despeña el agua del arroyo del Chorro. La Chorrera Chica está formada por tres tramos independientes en un callejón fluvial exuberante. La ruta vuelve por el mismo camino hasta el itinerario principal y gira hacia la derecha para continuar hacia la cumbre del Rocigalgo.

 

Rocigalgo (85)

 

Collado del Chorro 8,5 km. 1.300 m. 30 360527/4376155

El sendero gana altura por la cabecera del valle, atraviesa el arroyo del Chorro y sigue la ascensión por un bonito robledal de montaña hasta la planicie del collado del Chorro. Al lado de un roble está la indicación de la cima más alta de los Montes de Toledo.

 

Rocigalgo 9,4 km. 1.448 m. 30 361141/4376567

El repecho final es una vereda incómoda de cantos rodados hasta un nuevo desvío que lleva finalmente hasta el vértice geodésico y el mirador acondicionado a su lado. En el balcón de madera hay un panel con información y unas vistas completas de las rañas del Parque Nacional de Cabañeros, las dehesas del Guadiana y los Montes de Toledo. Los relieves muestran las formaciones montañosas más antiguas de la Península Ibérica, surgieron durante el Cámbrico y el Precámbrico, y después han estado sometidas a incesantes periodos de erosión y edades geológicas hasta desarrollar el paisaje actual. El trail continúa por la vereda principal del cordal hacia la Caseta de información y recorre unas curiosas colinas de torres, muros y agujas de duras cuarcitas paleozoicas que llevan su particular proceso de erosión y forman un relieve singular que los expertos denominan apalachense, característico de los Montes de Toledo.

 

 

Collado de Malpasillo 12,5 km. 1.280 m. 30 359759/4378892

El carril tiene rodadas pavimentadas con losas de pizarra que facilitan la carrera, salvan varios toboganes en la cuerda y bajan hasta el collado de Malpasillo. El trail continúa de frente por unas horquillas en subida para salvar los últimos cien metros positivos del recorrido.

 

Sierra Fría 13,8 km. 1.370 m. 30 360213/4379376

La cuesta termina en un panorámico cruce de caminos con nuevas indicaciones hacia la Caseta de información. El trail sigue hacia la izquierda, completa la travesía de la Sierra Fría y comienza un largo descenso por los bosques de la vertiente norte de la montaña. En las alturas de la Sierra Fría es fácil ver volar buitres leonados y con suerte águila imperial ibérica, uno de los principales tesoros de la fauna local en los montes del parque nacional.

 

Caseta de información 20,3 km. 760 m. 30 357427/4381975

El camino termina el descenso, atraviesa el cauce del arroyo del Chorro y el trail completa el recorrido en el aparcamiento de la caseta de información.

 

Etiquetas:

Relacionados