El río Riaza nace en la vertiente norte de la sierra de Ayllón y recorre la campiña segoviana hasta su desembocadura en el Duero, cerca de Roa, en plena comarca de la Ribera del Duero. En el tramo intermedio, a partir de la presa de Linares del Arroyo, navega por un grandioso cañón de paredes calcáreas que alcanzan 200 metros de altura en varios parajes y son el refugio de una importante comunidad de rapaces y aves roqueras, con unas doscientas parejas de buitre leonado, alimoche, avión roquero, cernícalo y otras aves participando de la vida salvaje en el entorno de la bella garganta de piedra. En el año 2004 fue declarado el Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, los primeros siete meses del año hay que pasar por la Casa del Parque para notificar las actividades de ocio activo, en Montejo de la Vega de la Serrezuela. En las laderas del valle y los páramos esteparios de la campiña aparecen magníficos bosques de sabina albar, encina y quejigo, aunque la nota de color y esplendor llega en otoño cuando los sotos fluviales ponen un espectacular contrapunto con las arboledas ribereñas marchitas y encendidas de amarillos y naranjas, un buen momento para correr por este reino fascinante de rapaces y árboles de colores. El trail sale de Valdevacas de Montejo para tener oportunidad de recorrer el interior del cañón, visitando el emblemático paraje de la ermita del Casuar, y conocer los páramos esteparios que dan identidad y carácter a la campiña segoviana. El trail recorre un tramo en la zona de reserva del Parque Natural y entre el 1 de enero y el 31 de julio es necesario tener autorización en la Senda de la Ermita del Casuar, limitando el cupo diario de los grupos a 10 personas. La autorización debe solicitarse en la Casa del Parque, en Montejo de la Vega de la Serrezuela. Tel. 921 532 459. Email: cp.riaza@patrimonionatural.org.
Datos
- Punto de partida y llegada: Valdevacas de Montejo (Segovia).
- Distancia: 21,2 kilómetros.
- Desnivel positivo: 560 metros.
Rutómetro
Valdevacas de Montejo 0 km. 1.120 m. 30 446972/4596739
Valdevacas de Montejo es un pueblo de páramo, tiene ambiente serrano, está entre colinas y vallejos poblados de sabinas y encinares lejos del río Riaza pero siempre ha estado vinculado con el río y las maravillas naturales del bello cañón calcáreo. Y también con sus secretos, mitos y escondites. En la plaza está el panel de los senderos locales y otro de las rutas del Centro de MTB de La Serrezuela. Y también está la fuente. El trail sale de la plaza por la calle Mayor hasta un cruce en las afueras donde aparecen los postes del PR-SG 7 Senda de la Ermita del Casuar, uno de los itinerarios senderistas del parque natural. La ruta continúa hacia la izquierda y enseguida aparece un desvío hacia la derecha, también se puede atajar directamente desde la plaza sin pasar por el inicio del sendero. En el cruce hay un pequeño recinto cerrado con un alambique tradicional restaurado. El camino se aleja del conjunto urbano por un carril agrícola entre campos de cultivo. El inicio es muy cómodo en bajada por unas laderas campesinas, hasta una vega de huertas en el arroyo de los Pozos y el paisaje cambia totalmente. El carril sube por un monte de sabinas hasta el páramo de Los Picachos y comienza el descenso hacia las hoces del río Riaza. El camino está bien señalizado con los hitos del PRC-SG 7 en los desvíos.
Río Riaza 4,8 km. 880 m. 30 448919/4599932
Las rodadas terminan en la entrada de un barranco donde comienza una senda que tiene un cartel de prohibido circular bicicletas. El sendero es estrecho, recorre un tramo entre las sabinas y sale del barranco por la ladera del valle. Enseguida aparecen las primeras vistas del cañón del río Riaza. En otoño es una luminosa franja de árboles de colores dibujando los meandros de la garganta entre los cortados calcáreos que son el refugio de las comunidades de aves que habitan en el espacio protegido. El sendero faldea por una ladera con restos de antiguas repoblaciones forestales y baja hasta la vega del valle, conectando con el sendero principal que recorre completamente la garganta del río entre el pueblo de Montejo de la Vega de la Serrezuela y la presa de Linares del Arroyo. El trail gira hacia la derecha y continúa por el repecho de la Cuesta del Convento. En este tramo coinciden los hitos de los senderos de pequeño recorrido 6 y 7.
Ermita del Casuar 6,5 km. 890 m. 30 449987/4599533
Los restos del antiguo convento de San Martín del Casuar fueron la sede de un antiguo priorato benedictino, están en un paraje espectacular cerca del tramo más angosto e inaccesible de la garganta fluvial. El ábside conserva detalles interesantes. El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en 1997. El trail vuelve al camino principal y continúa por el valle siguiendo los hitos del sendero PRC-SG 6 Senda del Río. El PRC-SG 7 sube directamente hacia Valdevacas de Montejo y es el camino de vuelta. La vereda sigue la orilla del río cerca del agua, es un fantástico túnel forestal de encinas con las choperas encendidas de amarillos y naranjas mientras duran los días bonitos del otoño. El camino recorre el magnífico bosque de encinas y en la desembocadura del arroyo del Valtejo aparece el imponente puente del ferrocarril Madrid-Burgos, de 275 metros de longitud y 60 metros de altura. La línea está cerrada desde el año 2011, cuando se hundió parte del túnel de Somosierra y el ferrocarril fue clausurado.
Presa de Linares del Arroyo 12,1 km. 900 m. 30 453765/4597928
El camino termina en la presa de Linares del Arroyo, levantada en 1951 en el curso del río Riaza. El vuelve por el mismo carril hasta el cruce de la ermita del Casuar y continúa por el segundo tramo del PRC-SG 7 en dirección Valdevacas de Montejo.
Valdevacas de Montejo 20,1 km. 1.120 m. 30 446972/4596739
El carril sube por un bonito cañón poblado de sabinas y carrascas con cortados calizos hasta que sale del espacio protegido y entra en las colinas agrícolas de Valdevajas de Montejo. El camino conecta con otros senderos del parque natural y termina en las calles del pueblo.