El santuario de Arantzazu es un reconocido hito espiritual en la cultura religiosa guipuzcoana, está levantado en un privilegiado paraje de montaña y es un vanguardista nido de devoción popular rodeado por los bravos relieves de las sierras de Urkilla, Aloña y Aizkorri. El entorno del curioso monumento es también un concurrido punto de encuentro de peregrinos, excursionistas, escaladores, runners y montañeros en busca de plenitud interior y satisfacción deportiva. La iglesia y las dependencias del santuario están animadas con un surtido de tabernas, hostales y propuestas al aire libre por los frondosos bosques de hayas del valle de Arantzazu y sus magníficas montañas de morfologías calizas.
El origen de las peregrinaciones se remonta al siglo XV pero el templo actual es una innovadora construcción de hormigón, piedra y cemento de mediados del siglo XX, construida sobre los restos del incendio que destruyó el edificio anterior. En el nuevo santuario participaron arquitectos y artistas de la talla de Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Néstor Basterrechea y el vidriero Lucio Muñoz.
El resultado es una espectacular obra arquitectónica en las escarpadas geografías del valle del río Arantzazu convertido en punto de partida de extraordinarias rutas de senderismo y trail running hacia las campas de Urbia y las crestas de la sierra de Aizkorri.
Track, descripción y fotos en Wikiloc