Quiroga Trail Challenge un evento “ZERO WASTE”

Comprometidos con el medio ambiente

Antonio Madriñan

4 minutos

Quiroga Trail Challenge un evento “ZERO WASTE”

Quiroga Trail Challenge se ha convertido en una de las carreras más exigentes en la zona noroeste de la península y también una de las más comprometidos con el medio ambiente, marcándose como objetivo no utilizar ningún tipo de plástico en 2021.

En esta sexta edición ese compromiso va más allá, intentando tener el mínimo impacto sobre la naturaleza con el movimiento ZERO WASTE (residuo cero), intentando generar cada vez menos basura, apostando por el uso de productos reutilizables y respetuosos con el medio. En los avituallamientos se usarán envases familiares para reducir el volumen de residuos. Los participantes tendrán que llevar sus propios vasos y dispondrán en los avituallamientos de 21 bidones de reciclaje para orgánicos, envases y papel. La carrera estará marcada por banderas y cintas de tela que se usarán también en las próximas ediciones y eventos.

Todo en un mismo fin de semana

Otra de las novedades de esta sexta edición, es que el evento que en años anteriores se venía celebrando en dos fechas diferentes, lo han juntado todo en un solo fin de semana: el Trail do Castelo se celebra el próximo sábado 15 de febrero y el Trail do Lor el domingo 16 de febrero. En palabras de Blas Rodríguez, director técnico, “Sabemos que cada vez el calendario de carreras está más masificado, por lo que hemos decidido ofrecer algo único en Galicia, un evento por etapas. De esta manera generamos un mayor impacto en la comarca, ya que al poder participar tanto el sábado como el domingo, hay más gente que se puede desplazar hasta Quiroga. Además, en un mismo fin de semana los participantes podrán recorrer las zonas más relevantes del Geoparque Montañas do Courel, en definitiva, lo que queremos es que el Quiroga Trail Challenge sea conocido como la fiesta del trail running de Galicia".

Por otro lado, Juan Luis Vázquez, director de Tourgalia, empresa organizadora “esta es sexta edición del Quiroga Trail Challenge, aunque llevamos siete años organizado carreras de este tipo en Quiroga y O Courel, estamos muy satisfechos de la acogida y de la evolución que está teniendo este evento, no hemos parado de crecer en todos estos años. Estamos muy agradecidos a todas y todos los voluntarios, corredores y corredoras, a gentes de Quiroga y a los patrocinadores y colaboradores que nos han apoyado todos estos años. Todo lo que hemos hecho en todo este tiempo, que está en línea con nuestro objetivo fundamental que es el desarrollo de las zonas rurales, en este caso de Quiroga, mi tierra y eso es una gran satisfacción. Lo que queremos es que siga habiendo iniciativas de este tipo, que hagan que el pueblo durante unos días al año, esté lleno de gente. Esto es, en definitiva, el objetivo de los eventos que organizamos, dar a conocer estas zonas y generar un desarrollo económico en la comarca. Creemos que hemos lo cumplido, no podemos pedir más y ojalá se sumen nuevos colaboradores y organizaciones para que se mantenga a lo largo del tiempo de una forma sostenible y cuidando el entorno".

La previa

Un total de 100 voluntarios del Club de Montaña Formigueiros velarán por la seguridad y las necesidades de los 850 corredores y corredoras llegados trece provincias de España, Portugal, Reino Unido, Rusia, Alemania y Brasil se darán cita en el primer Geoparque de Galicia. Las distancias en las que participarán dependen de si realizan las dos etapas o solo una de ellas. En la combinada podrán realizar los 64km, 42km o 25km del Trail do Castelo junto con los 25km del Trail do Lor. La distancia MiniTrail de 15km del Trail do Castelo se combina con la de 15km del Trail do Lor. El sábado también hay una Andaina que comparte el recorrido con la MiniTrail de 15km, para todos aquellos que quieran disfrutar de una jornada de naturaleza, pero ‘no estén para correr’.

De entre todos los participantes en la distancia Ultra de 64km cabe destacar a importantes corredores como los cántabros Diego Puente Pelayo y Alex Gómez, el madrileño César García Molina, los gallegos Chechu Penas, Daniel Alonso Sayar y Jose M. Gil Bernardez que se lo pondrán muy difícil a Fernando Arca Casal para renovar el título de ganador de la Ultra y del Circuito durante los dos últimos años.

En la distancia Maratón de 42km las cosas estarán muy disputadas entre los corredores gallegos y con unas previsiones difíciles. En cuanto a la distancia Trail de 25km, corredores tan destacados como Alex Sanmartin, Iván Brea, Marcos Naya, Sergio Pensado, Miguel Vilaboy y Rubén Seco, tendrán una auténtica batalla sobre el terreno para llevarse el primer puesto. En la combinada corta destaca la presencia de Daniel Oneka Boada Salomon Suunto Ambassador Manager.

La participación femenina es otro punto a destacar, en total cuentan con un 25% mujeres inscritas de las cuales más de 15 participan en la distancia Ultra de 65 km. Hay que destacar la participación de la vasca Silvia Trigueros doble ganadora del Tor de Geants y una de las mejores corredoras del mundo de Ultratrail, aunque Ana Belén Rubio, ganadora del circuito del año pasado, Raquel Santoveña y Begoña Pacio intentaran ponerle las cosas muy difíciles, nadie regala nada en esta prueba que recorre el Geoparque Montañas do Courel.

En la categoría Maratón la vasca Montse Vázquez y la canaria Helena Rodríguez se disputarán entre ellas los primeros puestos. En total en esta distancia hay 17 mujeres inscritas. Destacan en la distancia Trail de 25 km la mallorquina Angels Llovera y las gallegas Fátima Sanmartin y Maria Ferreiro (la actual ganadora del circuito Maratón) y Raquel López (ganadora de la ultra en el 2019), en palabras de Blas Rodríguez, “en esta distancia va a estar reñidísimo en el resultado final". La MiniTrail de 15 km cuenta con un total de 60 participantes, al ser la más rápida de todas las distancias, prever un ganador o ganadora es muy complicado, según la organización.