A finales del pasado mes de junio The North Face nos invitó a Annecy, Francia, para descubrir las entrañas de la línea de trail running de la marca norteamericana. Aquí, en esta idílica localidad alpina rodeada de montañas y a los pies del lago del mismo nombre, conocido como el “valle de los deportes outdoor”, TNF desarrolla y prueba sus tecnologías y nuevos productos de trail en colaboración con sus atletas, como por ejemplo la innovadora tecnología VECTIV. Y en este escenario natural inmejorable pudimos visitar el laboratorio donde se crean los prototipos de la marca, entrenar con dos de sus mejores atletas- Ida Sophie Hegemann y Elsey Davis- y poner a prueba las zapatillas y prendas de su última colección de trail.
El laboratorio donde nació la tecnología VECTIV
A la izquierda un pequeño rocódromo, a la derecha una barra donde te puedes servir café y zumos y una sala con varias sofás donde sentarse a leer alguna de las revistas de outdoor que están encima de las mesas o inspirarse con alguno de los libros de diseño que guardan las estanterías. La entrada de las oficinas de All Triangles ya da pistas de lo que se “cuece” en su interior y de la gente que trabaja allí: jóvenes creativos apasionados de los deportes de montaña. En esta agencia/laboratorio de ideas “inventan”, diseñan y desarrollan el calzado de trail y alpinismo de diferentes marcas outdoor. Aquí trabaja un equipo multidisciplinar de expertos durante todo el proceso de creación de un nuevo producto. Diseñadores, ingenieros, patronistas, expertos en márketing, data scientist (analizan datos y los interpretan para su posterior uso) y probadores trabajan conjuntamente para encontrar las soluciones adecuadas de calzado para cada marca, como en el caso de uno de sus clientes: The North Face.
Cinco personas trabajan en el laboratorio taller desarrollando el calzado (el día en el que visitamos All Triangles la mayoría de miembros del equipo está en Chamonix con motivo del Marathon del Mont Blanc). Nos movemos en el taller entre prototipos, máquinas de coser y encolar, diferentes modelos de botas y zapatillas de montaña; sobre las mesas y colgados en las paredes hay cordones, retales, suelas y diferentes tejidos para realizar el upper, en la pared una pizarra con apuntes de medidas y sensaciones. Julien, uno de los fundadores de All Triangles, nos explica cómo trabajan y crean los prototipos: “estudiamos las necesidades del mercado, lo que puede funcionar o no, y los requisitos de la marca. Hacemos la máxima investigación posible antes de reunirnos, por ejemplo, un lunes por la mañana, en un briefing donde el equipo expone sus ideas sobre lo que se puede hacer; pongo a todos a probar todas las ideas que tengamos, ese es el principal objetivo del workshop, para estar seguros de que cuando mandemos algo a la marca no sean solo bocetos, sean un prototipo de calzado ya hecho, probado y enviado junto con todos los patrones y piezas que lo componen. El mismo viernes ya estamos probando esas ideas que hemos confeccionado en el mismo taller, corriendo por los senderos alrededor del laboratorio. Tenemos 25 probadores, corredores locales de diferentes niveles a los que conocemos muy bien y confiamos en sus sensaciones; nos cuentan el rendimiento, la reactividad, la amortiguación, la sensibilidad o comodidad de una zapatilla… Hacemos un montón de test, primero en el mismo laboratorio, y luego si funciona, fuera, en el terreno real. En 6/8 semanas tenemos el prototipo y lo mandamos a la marca, que tiene dos meses para decidir si quieren cambiar o mejorar algo antes de mandarlo a la fábrica”. Eso es lo que hicieron con la famosa tecnología VECTIV que salió de este laboratorio en la primavera de 2021, la primera inserción en una zapatilla de trail de una placa de carbono, en concreto en el modelo Flight Vectiv. Y ahora, en junio de 2023, estamos probando la versión 2.0. de esta tecnología recién salida del horno...
“El germen de la tecnología VECTIV fue pensar en mantener el rocker (la forma de balancín) de la zapatilla durante todo el tiempo de carrera; esa forma es la que ayuda a una transición de la pisada más eficaz, desde el momento que aterrizamos con el talón al despegue con la punta. Sabíamos que en una zapatilla de competición, que suelen tener este perfil rocker, cuando metes el pie en la zapatilla la forma de balancín “muere”,se queda plana; para evitarlo y mantener la geometría de la zapatilla que defniérmos, pensamos en poner una placa de carbono rígida y duradera sobre la mediasuela”, explica Julien, y ahí está la clave de esta innovadora tecnología, en esa preposición "sobre". “En el trail running la función de la placa es gastar menos energía en cada zancada, sin perder amortiguación (a diferencia de las placa de carbono en ls zapatillas de competición de asfalto que la ponen en el interior de la espuma para tener más reactividad). En nuestra opinión, insertar la placa en la espuma de la mediasuela daña las propiedades de ésta, la absorción del impacto. El dinamismo de una zapatilla proviene no de la placa, sino de la geometría rocker de la zapatilla y el material de la espuma. Por eso pusimos la placa por encima de la mediasuela, justo debajo de la plantilla,y no en el interior de la espuma como hacen otros competidores, con el objetivo de maximizar todo el foam (relleno de espuma), e hicimos la placa en 3D para repartir la rigidez del carbono en las zonas donde más se necesitaba, reduciendo de esta forma el impacto (un 10% sin comprometer la eficiencia de la zancada, según pruebas de laboratorios independientes) y aportando al mismo tiempo mayor estabilidad lateral a la hora de pisar en terrenos irregulares.
LaSummit Vectiv Sky, a prueba
Después de esta interesante visita al laboratorio del calzado de trail de The North Face, era el momento de probar la mejorada tecnología VECTIV, su versión 2.0., aplicada en diferentes modelos: la Summit Vectiv Pro, la Summit Vectiv Sky y la Summit Vectiv Enduris 3. No siempre se pueden compartir las sensaciones al correr con unas nuevas zapatillas con los atletas profesionales que las llevan en sus entrenamientos y competiciones. En las carreras matutinas que hicimos por los senderos técnicos alrededor del lago Annecy pudimos comentar con Ida y Elsey las cualidades de las zapatillas, y cómo ellas llevan a sus máximas prestaciones las nuevas Summit VECTIV™ Sky, por ejemplo, la versión más ligera hasta la fecha y parte de la colección Summit Series™.
Lo primero que llama la atención es su pronunciado rocker, con una elevación 10 mm mayor en la puntera en comparación con el modelo Flight VECTIV™ de la temporada primavera-verano 2021. Además de la placa de carbono 2.0., incorpora una nueva espuma en la mediasuela que lleva una pieza intercalada de Pebax® de 4 mm en el antepié. El Pebax es un polímero que proporciona un gran retorno de energía y es extremadamente ligero, además de altaflexibilidad, elasticidad y fuerza. El nuevo diseño de la placa de carbono en 3D bifurcado en el talón y en la parte delantera proporciona mayor estabilidad al moverte por terrenos técnicos.
No solo la agilidad y reactividad de la zapatilla están logradas gracias a esa tecnología Vectiv, también la rigidez necesarias para proteger al pie en los descensos las pisadas en rocas y superficies rudas. La suela colabora en el agarre y en esa sensación de confianza tanto al traccionar como al sujetarnos al terreno gracias a su suela Surface CTRL™, una goma confeccionada con compuesto biológico que ofrece tracción superior y durabilidad, con tacos de 3,5 mm.
Por último, lo primero que notamos nada más calzarnos la zapatilla: su suavidad y adaptación perfectos al pie, con un ajuste tipo calcetín, que sujeta sin incomodar. Y la transpirabilidad! Un diez en el upper, total sensación de frescor al correr con temperaturas altas.
The North Face Summit Vectiv Sky
Drop: 4 mm
Peso: 227 g
PVP: 200 €
El “método” de los atletas de The North Face
Estoy frente a una máquina con nueve brazos de más de metro y medio de longitud y un pulsador luminoso al final de cada uno de ellos. Esta gran araña tecnológica está probando mi tiempo de reacción y reflejos ante los estímulos visuales: las luces, que están fuera de mi visión central, se van encendiendo aleatoriamente, y yo tengo que moverme rápido, en un intenso juego de piernas y brazos, e ir hacia la luz, pulsar el botón e ir a por el siguiente que se ilumine. Tengo 60 segundos para intentar hacer el máximo de toques posibles. Está máquina es uno de los tres mil tests disponibles en el centro de alto rendimiento “321 Performance”, donde se entrenan algunos de los atletas internacionales del equipo de trail de The North Face, entre ellos Pau Capell. Es sorprendente que en un antiguo castillo medieval del s.XIV restaurado y ubicado en plena naturaleza, cerca de Annecy, albergue un centro equipado con las más novedosas tecnologías para trabajar en todas los campos del rendimiento deportivo: físico, mental, cognitivo, nutricional, emocional… “321 Performance” fue fundado hace 20 años por el ex piloto francés Xavier Feuillee. Estudió durante 15 años especializándose en deportes y entrenamiento e investigación molecular. Gracias a su talento como científico, Xavier pudo crear un método único para mejorar el rendimiento de cada atleta, personalizando el plan y trabajando en todos los campos que intervienen en el estado físico y mental. Usando máquinas y test desarrollados por él mismo, en el centro evalúan las fortalezas y debilidades de cada atleta para encontrar una estrategia concreta y adaptada a cada persona, al mismo tiempo que ayudan con los planes de entrenamiento físico y mental, la conexión a nivel cerebral ligada al rendimiento mental y con la nutrición a desarrollar y mejorar sus cualidades en términos de velocidad, reflejos, reflexión y gestión de la presión. Un paseo por el centro nos permite ver algunos de los test y terapias que tienen para medir el estado físico, sensorial, cognitivo, de visión, los niveles de gestión emocional… Muchos parámetros que hacen de su método un entrenamiento global y muy completo.