Jordi Gamito: “Un 2019 con altibajos, pero vuelvo con más ilusión por correr, con las cosas más claras y los pies en la tierra”

El corredor catalán, que vuelve este año al equipo Land, hace una reflexión de su temporada pasada

Fotografías Roger Salanova

4 minutos

Jordi Gamito: “Un 2019 con altibajos, pero vuelvo con más ilusión por correr y con las cosas más claras y los pies en la tierra”. Fotografía Roger Salanova

Todo atleta pasa por momentos dulces en su vida, y otros, dejémoslos, en menos dulces. Jordi Gamito es uno de ellos. Tuvo un 2018 con victorias en grandes carreras y fue subcampeón del Mundo del circuito Ultra Trail World Tour, pero las lesiones no le permitieron enganchar esos buenos resultados y el calendario de 2019 que se había planteado se truncó. Un año de reflexión y meses de recuperación para volver con muchas más ganas e ilusión por correr y disfrutar de la montaña, y con las cosas más claras. Conversamos con el corredor catalán que el sábado correrá en Transgrancanaria, esta vez en la distancia de 65 kilómetros, la Advance.

  • El año pasado hablamos contigo durante tu estancia en Kenia, de donde te tuviste que volver antes de lo previsto por una lesión. Han sido cuatro meses de recuperación ¿Cómo ha sido este proceso?

No ha sido fácil, de hecho psicológicamente ha sido bastante duro. Pienso que he tocado fondo este año, nunca pensé que tocaría fondo. He hecho un reset y a volver a empezar. No ha sido un proceso nada fácil porque sí que es verdad que cuando estas arriba todo funciona y va bien y todo el mundo te apoya, pero cuando tocas fondo, vas solo o te acompañan tres personas y eso no es fácil de gestionar.

Jordi Gamito: “Un 2019 con altibajos, pero vuelvo con más ilusión por correr y con las cosas más claras y los pies en la tierra". Fotografía Roger Salanova
  • Ganaste hace pocos días una carrera pero digamos que empiezas temporada con Transgrancanaria, en la Advance ¿probando poco a poco tu vuelta a la competición después de esos meses duros de dolor y con un final de año donde no pudiste terminar algunas de las carreras que te habías marcado en el calendario como Western States y Diagonal des Fous, TDS?

Sí, esa carrera de inicio de año me cuadro en el plan de entrenamiento, me vino bien para testearme y meter un poco de chispa y ahora toca lo serio. Aquí en Transgrancanaria quería hacer la maratón pero me he encontrado bien en las últimas semanas y aunque no estoy al 100% toca probarse de cara a lo que me viene en los próximos meses con el Campeonato de España de Ultras en Montseny y la MIUT.

Con respecto al año pasado, es verdad que no fue como esperaba, las carreras que marqué en el calendario no salieron. Pienso que estos son altibajos, y que somos deportistas, pero ante todo somos personas y a cualquiera nos puede pasar.

No ha sido fácil, de hecho psicológicamente ha sido bastante duro. Pienso que he tocado fondo este año, nunca pensé que tocaría fondo. He hecho un reset y a volver a empezar

  • Pensando en el sábado, en la línea de salida tienes a uno de los grandes corredores de trail, Tofol Castanyer ¿le ves como el máximo rival?

Creo que el propio rival voy a ser yo mismo, en esta y todas las carreras que me haga. Sí, está Tofol a quien considero un muy buen corredor, un espejo en el que mirarse, pero creo que cada uno debe salir a hacer su carrera, a intentar buscar buenas sensaciones.

Pienso que estos son altibajos, y que somos deportistas, pero ante todo somos personas y a cualquiera nos puede pasar

  • A principios de año te despediste de tu anterior equipo y esta semana se lanzaba a través de las redes sociales tu vuelta a Land donde este año también se incorpora otro gran corredor, Manuel Merillas, y donde están grandes atletas como Silvia Trigueros, Sonia Escuriola, Dani Aguirre y Aroa Sio ¿Emocionado por volver a Land?

Es volver a un equipo donde todo empezó, es como volver a las raíces y quizás es lo que este año necesitaba, pisar en el suelo. Sentirme más valorado a nivel personal y tener un buen grupo de amigos al lado y poder disfrutar de lo que nos ofrece la montaña.

Jordi Gamito: “Un 2019 con altibajos, pero vuelvo con más ilusión por correr y con las cosas más claras y los pies en la tierra". Fotografía Roger Salanova
  • Aún no has lazando tu calendario quizás para ver cómo te encuentras en esta primera parte del año. En la anterior entrevista que tuvimos contigo comentaste que 2019 había sido un año de transición, de aprendizaje ¿En qué medida ha cambiado Jordi Gamito del año pasado a este?

Un año malo lo puede tener cualquier atleta, en este deporte y en cualquiera es algo normal que puede pasar. Y mi aprendizaje del 2019 es que ahora sé más lo que quiero, bastante más, sé también lo que no quiero para poder rendir. He valorado lo que me apasiona y me hace feliz y he rechazado lo que me frena y no me hace correr tranquilo.

  • Has declarado “Estoy de vuelta con más ganas que nunca, más ilusión, menos tonterías" ¿Cómo afrontas 2020?

Así es, tengo muchas ganas de disfrutar de la montaña, a volver a dar lo mejor de mí, sin que me den la palmada en la espalda, eso me da igual. Voy a hacer las cosas por mí, porque estoy ilusionado con correr y tengo ganas de entrenar. Además, parece que la lesión me respeta, así que voy aprovechar este momento.

Con respecto del calendario, mis principales objetivos están centrados en cinco pruebas, casi na’, el Campeonato de España de Ultras en Montseny, MIUT, la Volvic Volcanic Experience, Val d’Aran de 100 millas y UTMB. Y en septiembre quizás hacer un patrón y volver a trabajar a la construcción que por ahora no es fácil vivir de esto todo el año. Ahora toca entrenar fuerte para estas carreras y luego volveré a la rutina.