Averiguar cuáles son las pulsaciones de referencia es una de las incógnitas que debe resolver todo corredor que empiece a entrenar con pulsómero. Por ello si vas a hacer uso del pulsómetro, deberías realizar previamente una prueba de esfuerzo en la que obtendrás pulsaciones del umbral aeróbico, anaeróbico y de recuperación. Además, a partir del pulso máximo y de las pulsaciones basales, se establecen unas zonas de entrenamiento asociadas a los sistemas metabólicos que suministran energía a esa franja de pulsaciones. En este cuadro podéis observar las zonas de un corredor respecto a la frecuencia cardiaca máxima/basal (188 pm) o teniendo en cuenta su umbral anaeróbico (172 pm).
* Si entrenas con Garmin, Suunto o Polar, al configurarlos te pedirán que anotes tus pulsaciones máximas y basales (pulsaciones que tienes al despertarte por la mañana sin despertador) para que posteriormente se establezcan unas zonas de entrenamiento en base a esas pulsaciones.