¿Qué es estar fuerte? Pregunta abierta y con miles de respuestas según el contexto. Pero hagámoslo fácil y vayamos a la definición básica: la fuerza es la capacidad que nos permite, mediante acciones musculares (contracción), vencer una resistencia u oponerse a ella. Por tanto, estamos ante una capacidad, una cualidad entrenable y susceptible de ser mejorada o empeorada.
Para los corredores de montaña el trabajo de fuerza, tanto del tren inferior como del superior (no olvidemos la importancia de tener unos dorsales y brazos potentes para encarar las pendientes y mantener una postura correcto al correr), es más importante de lo que la mayoría pensamos.
Debemos distinguir entre la contracción muscular o dinámica, la que se realiza mediante el movimiento y supone el acortamiento o alargamiento del músculo o músculos implicados; la contracción isométrica o estática, en la que no hay movimiento, y podemos definir como la fuerza máxima ejercida contra una resistencia inamovible.
Así, la fuerza puede manifestarse de manera activa o reactiva.
▪ Activa: es la tensión que genera un músculo por acción de una contracción voluntaria. Existen tres tipos.
-
Fuerza Máxima: es capaz de desarrollar el sistema nervioso y muscular por medio de una contracción máxima voluntaria.
-
Fuerz Veloz: es la capacidad del sistema neuromuscular de vencer una resistencia a la mayor velocidad de contracción posible.
-
Fuerza Resistencia: es la capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure una actividad deportiva.
▪ Reactiva: es la capacidad de fuerza que realiza un músculo como reacción a una fuerza externa que modifica o altera su propia estructura. Existen dos tipos.
-
Elástico-Explosivo
-
Reflejo-elástico-explosivo
¿CÓMO MEJORAR LA FUERZA?
→ La fuerza máxima: entrenamiento con sobrecargas (pesas), trabajo de fuerza máxima hipertrófica, ejercicios de coordinación intramuscular, electroestimuladores, ejercicios isométricos…
→ La fuerza reactiva: ejercicios de pliometría.
→ La fuerza resistencia: tensiones musculares elevadas y ejercicios isométricos.