Cultura Trail

Venezuela en el Mundial de Trail

La pasión por un deporte hace alcanzar los sueños y metas que se propongan

Texto: Boris Albarrán. Fotografia: SSHA Studio Art

3 minutos

Venezuela en el Mundial de Trail

El Trailrunning es más que un deporte o una disciplina, es una pasión que se vive día a día, y más aún si eres elegido para representar a tu país en un Mundial, la pasión se multiplica por la expectativa que ello genera, en vista de que los atletas tienen la oportunidad de compartir con otras culturas y a su vez, estar al nivel de los mejores competidores del mundo.

Para la delegación de Venezuela era todo un sueño asistir a un Mundial, en vista de las innumerables dificultades que se les presentaron, sin embargo, eso no supuso una limitación para estos jóvenes soñadores que emprendieron el camino a cumplir su meta con exhaustivos meses de preparación y acondicionamiento físico para llegar al evento en condiciones físicas y mentales, superando contratiempos deportivos y económicos que se les fueron presentando en el camino. Con la ilusión de cruzar la línea de meta en y ver como su sueño se había materializado y todos los esfuerzos y sacrificios habían valido la pena.

Venezuela en el Mundial de Trail

Para cada atleta venezolano fue un desafío cumplir con la preparación física y mental requerida para correr los 44 km en el Mundial de Trail. Cada uno de ellos tiene una historia, una vida y unas condiciones totalmente diferentes, sin embargo tenían en común la ilusión de ser las personas que representaban a Venezuela en el Mundial y el orgullo de ondear ese bello tricolor que tenemos por bandera.

Días previos a la carrera, se fueron encontrando los atletas venezolanos en la sede de la organización en Coímbra, Portugal, provenientes de distintos países en los cuales ahora residen. Llegaron en distintos medios de transporte, avión, tren o incluso recorriendo cientos de kilómetros en coche. Pero esto no desanimaba a estos eufóricos atletas, que tenían la ilusión de decir presente cuando la selección de Venezuela fuese llamada al podio.

Bajo la incertidumbre climática y con algunos eventos pospuestos por lluvia, el viernes 7 de junio se celebró el acto de inauguración del Mundial con un desfile de las distintas delegaciones del mundo y posteriormente el acto de presentación de los atletas a los medios de prensa. Con alegría y gran ilusión se vio a Venezuela compartir con otras culturas, haciendo nuevas amistades con las distintas delegaciones que asistieron al evento, no sería una exageración decir que la selección de Venezuela a pesar de no tener gran cantidad de atletas era una de las más animadas y sonrientes.

El día había llegado, sábado 8 de junio. Una fecha que en principio se veía lejos y por fin les tocaba estar presentes en la línea de partida, la verdadera magia del trail salió en los minutos previos al inicio de la carrera, donde la felicidad de correr en la naturaleza en compañía de algunos de los mejores corredores del mundo dejó atrás todas las dudas y miedos, con la felicidad en sus rostros afrontaron 44 kilómetros de verdadera pasión por el trail. Ese día la atención de todos los venezolanos a nivel mundial y de todo un país estaba puesta en Portugal, siguiendo cada paso de estos grandes atletas.

Venezuela en el Mundial de Trail

La felicidad plena se vio al recorrer los últimos metros previos a la línea de meta, con un apoyo total de la multitud que estuvo presente para brindarle a cada uno de los corredores un momento que nunca olvidarán en su vida ni en su carrera deportiva. Sin duda alguna para estos atletas: Samuel Dávila, Nayib Daabal, Holben Figuera, Angelo Papa, Moisés Jimenez, Hilenia Andrade y Yudith Castillo junto a su cuerpo técnico, Felipe Albarrán y Jackson Colmenares. Se merecen la admiración de los venezolanos al poder superar todos los retos y dificultades en el camino de sus objetivos y llevar dignamente el tricolor venezolano en el Mundial de trail Portugal 2019.

Venezuela en el Mundial de Trail

Venezuela en el Mundial de Trail