SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉
La seguridad en el mundo del trail es un aspecto fundamental para disfrutar de esta actividad deportiva de manera responsable. Practicamos un deporte que se lleva a cabo en entornos naturales y a menudo remotos, donde los corredores nos podemos enfrentar a una serie de desafíos y riesgos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones de seguridad.
La práctica de los deportes de montaña, y por tanto del trail running entre ellas, no está exenta de riesgos. Nos movemos en un entorno natural, en muchas ocasiones cambiante por el terreno y por las condiciones meteorológicas que nos pueden poner en un aprieto. Siempre hay que salir a la montaña con respeto y teniendo unos conocimientos básicos, primero para prevenir accidentes (tened en cuenta que la mayor parte de los accidentes se deben a fallos humanos y un porcentaje muy pequeño a hechos fortuitos ajenos a la actuación de la víctima, como advierte la Guardia civil de Montaña) y si nos pasa algo, saber cómo actuar.
Ya sabéis, ante todo, seguridad para disfrutar de nuestras actividades, para lo que es imprescindible una buena preparación, conocimiento del medio en el que nos vamos a mover, ir adecuadamente equipados y confianza en nuestras capacidades.
Estos son algunos de los aspectos a considerar:
- Condiciones del terreno: los senderos son superficies inestables que pueden presentar obstáculos como raíces de árboles, pendientes pronunciadas, barro, piedras y otros aspectos que nos dificulten nuestra práctica. Es importante ser conscientes del terreno que tenemos delante para poder adaptar la velocidad, la zancada y la técnica de carrera, de esta forma evitaremos posibles lesiones.
- Forma física: es importante conocer nuestras habilidades y condición física actual. Una buena forma física nos permitirá reaccionar más rápidamente en caso de dificultad. En las situaciones de riesgo como desorientación, cambio del tiempo… el componente mental es muy importante. Si estamos bien preparados físicamente reforzaremos nuestra capacidad mental. Debemos avanzar gradualmente en la dificultad y la distancia de los entrenamientos, sin excedernos de nuestras capacidades.
- Planificación y preparación: los corredores deben planificar sus rutas con anticipación, teniendo en cuenta el terreno, la distancia, el clima, la disponibilidad de agua. También es importante informar a alguien sobre la ruta y el horario en que lo realizaremos.
- Antes de salir a correr por la montaña debemos tener claro el recorrido que vamos a realizar, la distancia que vamos a correr, el desnivel, ya sea positivo o negativo y la dificultad técnica. Es importante conocer el terreno por dónde iremos a entrenar, sobre todo si la ruta es larga.
- La meteorología no va a depender de nosotros, pero debemos informarnos sobre las previsiones, especialmente si vamos a realizar una ruta larga. Las condiciones climáticas en la montaña pueden variar drásticamente en pocos minutos, debemos estar preparados. Estar informados nos permite anticiparnos a estos cambios y prepararnos adecuadamente por si acaso.
- Avisar a dónde vas es importante en cualquier actividad de montaña. Conviene que alguien sepa dónde irás a entrenar, con quién si es el caso, y de cuánto tiempo aproximado será la ruta.
- Conocimiento y respeto por el entorno: si conocemos el entorno donde vamos a entrenar nos será más fácil correr sin imprevistos. Conocer los posibles peligros naturales, la vida silvestre de nuestro lugar y las rutas de escape en caso de emergencia nos ayudará a entrenar más tranquilos. Los corredores también debemos respetar el entorno natural en el que nos encontremos, siguiendo las normativas del lugar, no dejar basura NUNCA y cuidar de la flora y la fauna.
-
Equipo adecuado: los corredores debemos contar con el equipo adecuado para el trail. Hablamos de un buen calzado con un buen agarre, ropa adecuada para el clima, mochila con todo lo necesario en caso de emergencia, una manta térmica, un teléfono, un silbato, brújula o mapa y si llevamos un GPS pues mejor.
- Para orientarnos y comunicarnos es necesario un GPS, track de ruta o mapa si lo prefieres, aunque conozcamos la zona en la que vamos a entrenar y el teléfono móvil cargado. Actualmente nuestros móviles van con funciones muy útiles como la linterna, el GPS y la brújula. Si entrenamos de noche, lógicamente, necesitaremos un frontal. Tener un GPS donde cargar la ruta para poder seguirla es fundamental, debemos ir mirándola de vez en cuando para ver si estamos siguiendo la ruta correcta.
- Como ya hemos comentado el calzado es muy importante. Debe tener suela con buenos tacos para garantizar un buen agarre en caso de que sea necesario. Una pregunta muy frecuente entre los corredores es: ¿qué zapatillas debo de utilizar? Pues muy sencillo, unas que se adapten a ti, con las que estés cómodo, y adecuadas en función de la superficie donde vayas a entrenar. Si vas por pistas forestales necesitarás un calzado menos agresivo (con tacos menos prominentes), el denominado “from door to outdoor”, y si te gusta entrenar por senderos técnicos, ríos, crestas… el calzado debe de ser más específico para este tipo de terrenos, más técnicas y con mayor protección par posible sgolpes con rocas (las hay incluso con suelas específicas para terrenos con barro). Si ya vamos más a alta montaña necesitaremos unos crampones de Trail (se pueden adaptar a la zapatilla) y unos bastones, que sean ligeros también y plegables, siempre nos ayudarán en cuestas más exigentes o entrenamientos más largos.
- Protegerse de la lluvia, del sol, del frío y de posibles condiciones climáticas adversas es altamente necesario. Cada vez encontramos más variedad de material muy ligero que nos puede ir muy bien. Pero es importante que se tenga una buena fiabilidad. Una gran inversión que debemos hacer es con una buena chaqueta impermeable, nos salvará en muchísimas situaciones. Pero estas sólo nos salvan de la lluvia, no calientan. Por lo tanto, también necesitaremos una camiseta manga larga térmica.
- En multitud de carreras nos piden como material obligatorio unos guantes, gorro o braga, no nos sobraran tenerlos también en nuestros entrenamientos. Son ligeros y nos protegen de cuello y cabeza. En montaña siempre es posible que pueda haber un cambio brusco de temperatura. Actualmente encontramos mochilas muy cómodas y ligeras que nos servirán para cargar el material necesario para la salida. Útil en caso de necesidad y como modo de entrenamiento con un poco de peso.
- Seguridad personal: los corredores debemos estar atentos a nuestra seguridad personal, ser conscientes de posibles otros usuarios del camino y estar preparados para enfrentarnos a condiciones cambiantes del terreno y del clima. Puede ser importante entrenar con otro compañero o informar a alguien sobre la ruta que haremos y la hora estimada de regreso.
- Hidratación y alimentación: durante el entrenamiento es importante llevar suficiente agua para hidratarnos bien, en mochilas o cinturones con botellas. Llevar también algo para comer para mantener la energía durante la sesión de trail. Incluso los corredores más expertos olvidan lo importante que pueden ser el agua y la alimentación durante un entrenamiento o competición. Olvidarse de beber o comer puede conllevar a un agotamiento prematuro, calambres y una posible deshidratación. Una regla básica a seguir es beber antes de tener sed y en un entrenamiento largo comer cada 30’-45’. Por lo tanto, llevar algo más de lo normal puede ser una gran idea ya que en la montaña puede surgir cualquier imprevisto.
- Primeros auxilios y supervivencia: cuando estamos en contacto con la naturaleza y vamos a interactuar con ella es útil contar con conocimientos básicos de primeros auxilios y habilidades de supervivencia. Importante saber tratar esguinces, insolación, hipotermia, ampollas… Un pequeño botiquín nos puede servir para ayudar a otros compañeros y sacar de apuros. Curar una herida o lesión y así solucionar una salida que puede convertirse en un problema.
Una actividad desafiante a la que hay que ir preparados
La práctica del trail running es una actividad emocionante y desafiante que nos lleva a través de terrenos variados y a menudo remotos. Aunque la belleza natural y la sensación de libertad son elementos que nos atraen mucho, no debemos olvidar los aspectos relacionados con la seguridad. A medida que más personas se lanzan a la montaña para correr, es importante considerar las precauciones de seguridad necesarias para disfrutar de una experiencia bonita y segura.
Uno de los aspectos más importantes de la seguridad en el trail es la preparación adecuada. Ésta incluye la elección del equipo y el calzado adecuados para las condiciones del terreno, así como la planificación de la ruta y la información sobre las condiciones meteorológicas. Es esencial llevar suficiente agua y comida, así como un teléfono móvil y otros equipos de seguridad, como una brújula y una manta térmica.
También es importante estar preparado para situaciones de emergencia. Esto puede implicar conocer las técnicas de navegación básicas, como leer mapas y usar una brújula, así como tener conocimientos de primeros auxilios y llevar los elementos esenciales en una mochila de emergencia. El conocimiento de las señales de peligro y la capacidad de reconocer los síntomas de hipotermia, deshidratación y otros problemas de salud también son fundamentales.
Además de la preparación individual, es importante informar a alguien de los planes de la salida y la llegada prevista, así como la ruta planeada. Esto puede facilitar una respuesta más rápida en caso de emergencia y ayudar a garantizar la seguridad del corredor.
La seguridad en el trail running se obtiene gracias a una combinación de experiencia, un equipamiento adecuado y sobre todo del sentido común. En conclusión, el trail ofrece una oportunidad única para conectar con la naturaleza y superar desafíos personales, pero no se debe subestimar la importancia de la seguridad. Con la preparación adecuada, el conocimiento técnico y una actitud respetuosa hacia el entorno natural, los corredores podemos disfrutar de una experiencia de trail segura y muy gratificante.
A divertirnos, siempre, pero con cabeza, haciendo bien las cosas. La montaña es preciosa, pero puede llegar a ser muy dura, a ser peligrosa. Ella manda sobre nosotros, no nosotros sobre ella. Debemos respetarla, ser humildes e ir bien preparados, cualquier error se puede pagar muy caro.
8 CONSEJOS A TENER EN CUENTA
- Entrenar con seguridad en el trail es crucial para disfrutar de esta actividad al aire libre de manera segura y efectiva. El trail running, que consiste en correr por senderos y terrenos naturales, puede presentar desafíos únicos en comparación con correr en asfalto.
- Durante el entrenamiento debemos escuchar nuestro cuerpo, prestar atención a las señales de fatiga, deshidratación o lesiones. Es importante no ignorar las molestias o dolores persistentes.
- Es aconsejable salir en grupo cuando las rutas son más largas y/o exigentes. Conocer las facultades y aptitudes de nuestros acompañantes.
- Todo el material de que hemos hablado iría bien meterlo en una bolsa zip para aislarlo del sudor o de la lluvia.
- Debemos tener cuidado con los animales que nos podemos encontrar en el camino. Y unos de ellos son los perros. Hay muchos y podemos tener un buen susto. Simplemente ir preparados.
- Ir a entrenar con colores más llamativos puede ser una buena idea en temporada de caza o en necesidad de ser localizados por niebla, pérdida o cualquier otra circunstancia.
- Seguir los consejos de gente experimentada nos puede servir para obtener un gran conocimiento práctico.
- También estar informados sobre zonas complicadas de paso, disponibilidad de fuentes, zonas de descanso… nos servirá de gran ayuda.