El Nationale-Nederlanden Plogging Tour llega a Málaga este sábado 16 de septiembre y a Valencia el próximo día 23. Si todavía no conoces esta disciplina, te explicamos en qué consiste y te invitamos a que te unas a una de sus próximas citas.
¿Qué es el Plogging?
El Plogging es un deporte de moda en muchos países. Se trata de la práctica de la actividad física al aire libre (cualquier disciplina, como el running, el snorkel, el trail, patinaje, buceo… incluso caminar o senderismo) combinándola con el cuidado al medio ambiente y la biodiversidad a través de la recogida de basura y residuos en el lugar donde nos ejercitamos (senderos, ciudades, playas, bosques…).
Y, ¿qué beneficios aporta?
Hacer deporte por el Planeta ayuda, no solo a ponerse en forma, reconectar con la naturaleza y combatir el sedentarismo, sino también a impulsar comunidades más sostenibles que promueven a través del deporte y la actividad física, la conservación del patrimonio natural, las zonas verdes, parques y jardines de los pueblos y ciudades.
¿Dónde nace y cuánta gente lo practica?
El Plogging nace en Estocolmo, Suecia en 2016. El término proviene de la fusión de las palabras “jogging”, que en sueco significa, trotar o correr, y “plocka upp”, que es recoger. Desde entonces más de 25.000 personas en 150 países practican diariamente el Plogging, que se ha convertido en uno de los movimientos participativos que mejor ha sabido combinar todas las formas de hacer ejercicio.
Los ploggers, término con el que se conoce en el mundo a estos deportistas con propósito, están especialmente sensibilizados de la importancia de mantener unos hábitos cardiosaludables para mejorar la calidad de vida de las personas, y de contribuir a la conservación y restauración de los espacios naturales y áreas urbanas donde se practica deporte y actividad física al aire libre.
Y el Nationale-Nederlanden Plogging Tour, ¿qué es?
Se trata de un circuito que tiene lugar en siete ciudades españolas desde hace tres años. Con el apoyo del Consejo Superior de Deportes y el patrocinio de Nationale-Nederlanden, lleva el plogging por toda España.
De hecho, el Plogging Tour ha creado una red de ciudadanos, empresas y municipios que hasta la fecha ha sumado la participación de 20.000 personas y recuperado más de 50.000 kilos de residuos.
¿Cuáles son las tres modalidades?
Circuito Familias Multiaventura. Esta modalidad está diseñada para poder participar con los más pequeños en familia, con compañeros del colegio y amigos. Incluye actividades deportivas adaptadas, talleres, masterclasses y juegos. Los participantes podrán explorar un circuito Plogging de menos de 3 kilómetros en el que pueden participar personas con necesidades especiales.
Carrera popular 5,6K. Con formato de carrera no competitiva, esta modalidad está diseñada para aquellos que quieran ir corriendo, trotando o caminando a lo largo de 5,6 kilómetros.
Plogging Pro 11K. Es la modalidad pensada para quienes estén más en forma y son más exigentes. Discurre a lo largo de un circuito de 11 kilómetros.
¿Cuánto cuesta apuntarse?
La modalidad de Familias Multiaventura cuesta 2,5€ para los adultos y 1€ para los niños. El resto de modalidades (Carrera Popular 5,6K y Plogging Pro 11K) cuestan 5€ para adultos y 1€ para niños.
¿Es solidaria?
En efecto. El 100% de las inscripciones tienen precios populares de inscripción y el total del coste que pagan los participantes es solidario-social a beneficio de Acción Contra el Hambre o Banco de Alimentos de Valencia y Costa del Sol.
¿Cómo me inscribo?
Puedes inscribirte en la página web oficial, www.ploggingtour.com, donde puedes consultar toda la información de estas citas al detalle.
Inscripción al Plogging Tour Málaga del 16 de septiembre
Inscripción al Plogging Tour Valencia del 23 de septiembre
¿Qué incluye la inscripción?
Todos los participantes recibirán dorsal, eco bidón, pulsera, bolsas para realizar la actividad y guantes.