Ayer Kilian Jornet respondió a las preguntas del foro de Reddit /trailrunning, el atleta de NNormal disfrutó durante unos minutos respondiendo a las preguntas de los aficionados, que abarcaron temas variados como la nutrición, el descanso, el entrenamiento, el uso de probióticos, como ha ido cambiando su forma de correr al estar envejeciendo o como se recuperará tras cada etapa en su próximo desafío.
Hemos hecho una selección con las preguntas y respuestas más interesantes.
Pregunta: ¿Cómo le haces para entrenar tan duro y evitar lesiones? ¿Es entrenamiento de fuerza y, si es así, recomiendas algún ejercicio en particular?
Respuesta: Evito lesionarme encontrando un buen equilibrio entre lo que puedo hacer de forma sostenible a lo largo del tiempo.
Y eso evoluciona con el contexto, por ejemplo, los fines de semana cuando tenemos a los niños en casa, entreno poco para estar con ellos, y meto sesiones grandes cuando tengo más tiempo libre…
Intento no entrenar más de lo que sé que soy capaz de hacer en términos de adaptaciones, y mantener la inflamación baja (la nutrición es clave, así como dormir bien y tratar de evitar el estrés en general).
Lo siento, no hay atajos para eso ;), pero las lesiones aparecen principalmente por un cuerpo inflamado sistémicamente y eso viene de demasiada carga (del entrenamiento, el trabajo, el estrés) y falta de sueño, mala nutrición (especialmente cuando te haces mayor...)
Pregunta: ¿Cómo ha cambiado tu forma de correr (ya sea entrenando para una carrera o simplemente por diversión) a medida que te has hecho mayor? ¿Sientes que necesitas más tiempo para recuperarte?
Respuesta: Sí, obvio. De alguna manera siento que necesito más recuperación día a día, pero también mucha menos recuperación después de carreras o eventos largos porque mi cuerpo está más acostumbrado y se ha adaptado.
Luego también necesito recuperarme de tener más cosas en la vida y otros estreses que no están ahí cuando eres joven, así que no sé si es la edad o solo la vida ;)
Lo único que he notado es la disminución de la fuerza. A medida que envejezco, si no entreno específicamente, la pérdida es mucho más rápida. Pero cuando se trata de otros sistemas, todavía veo principalmente mejoras.
Pregunta: ¿Cómo te vas a recuperar después de cada etapa diaria en “States Elevation”?
Respuesta: ¡Entrenar bien es lo mejor que puedo hacer para recuperarme bien! Lo que puedo hacer durante el evento o la carrera en sí tiene mucho menos impacto que si tengo mi cuerpo listo para ello debido al entrenamiento y las experiencias pasadas.
Sin embargo, tratando de, en general, no perder peso, así que como lo que gasto. Eso significa que cuando estoy abajo o en la bici necesito comer mucho, y tratar de mantener mi cuerpo libre de inflamación con algunos nutrientes.
Y finalmente, no forzando el ritmo…
Pregunta: ¿Cuál es el próximo secreto de entrenamiento que le va a pegar a todo el mundo?
Respuesta: Yo creo que el manejo cognitivo va a ser la próxima frontera en el rendimiento.
Si nos ponemos a pensar por qué nos cansamos, por qué dejamos de entrenar…
Casi nunca es por un fallo en nuestro sistema. Nuestro "cuerpo nos impide llegar al agotamiento y morir por el esfuerzo, y vemos que los atletas que mejor rinden son los que tienen mayor tolerancia al dolor.
Vemos los efectos de la adrenalina, el estrés o la liberación hormonal durante experiencias cercanas a la muerte, lo que indica que podemos esforzarnos más de lo que nuestro gobernador central a menudo nos dice.
Así que es más complicado que el calor o la alimentación, pero en mi opinión es la próxima gran frontera.
Para la gente común, creo que probablemente la individualización de todo (alimentación, carga de entrenamiento, sistemas de oxígeno, sistema de temperatura, sistema renal...) tendrá un gran impacto, porque hoy en día la mayoría sigue lo que funciona para otros sin analizar sus circunstancias y capacidad individuales.
Pregunta: ¿Cómo usas carbohidratos y grasas en tus entrenamientos y carreras?
Respuesta: Para entender las demandas de cada actividad: qué vías metabólicas se van a activar y cuál va a ser el gasto, y de ahí ver cuáles son mis capacidades metabólicas en las diferentes vías, cómo las he estado entrenando y acostumbrando, y luego qué es realmente logísticamente posible durante las carreras…
Pero en mi opinión, cuanto más hayamos entrenado todas las vías, más podemos rendir, ya que no estamos cambiando de grasa a carbohidratos, sino que a mayor demanda, estamos activando más vías (grasa, carbohidratos, pero también lactato como sustrato…)
¡Voy a intentar poner un gráfico aquí! https://imgur.com/a/DKrT62z
Pregunta: ¿Qué opinas de la cantidad de gente que está empezando a ir a las montañas gracias a ti o a otros atletas? ¿Te da cosa que esta masificación pueda impactar negativamente (erosión) en las montañas?
Respuesta: Eso es algo de lo que precisamente estábamos hablando hoy en una conferencia en Noruega con parques nacionales, el gobierno y organizaciones turísticas.
Sabemos los beneficios de tener acceso a áreas naturales (actividad física, bienestar mental, apoyo a las comunidades locales…) pero también el impacto en los ecosistemas.
La clave, en mi opinión, viene con algo de regulación para evitar que las áreas sensibles sobrepasen su capacidad, y educación sobre cómo comportarse en áreas naturales, y eso es muy diferente de un lugar a otro. Algunas áreas pueden manejar mucha gente porque tienen ecosistemas resistentes, y otras pueden ser muy sensibles. También cambia durante los períodos del año.
Así que necesitamos colaboración entre expertos (parques nacionales, científicos) y autoridades para regular y educar, y gente como yo para también ayudar en la parte educativa.
Aquí hay algunos recursos educativos que hemos estado construyendo para eso: https://www.kilianjornetfoundation.org/project/educational_resources/
Aquí tienes el foro con todas las preguntas que le realizaron a Kilian Jornet.