Cultura Trail

Jóvenes Trailrunners (III): Zegama Aizkorri Junior Trail

Tercer capítulo del proyecto ‘Jóvenes Trailrunners’ fundado por Jon Baz (15 años) y Javi Fernández (16)

Javier Fernández

5 minutos

Podio masculino de Zegama Aizkorri Junior

El pasado domingo 2 de junio se celebró una de las pruebas más esperadas en el mundo del trail juvenil, tal vez tanto como un Campeonato de España.

La modalidad junior de una de las mejores pruebas a nivel internacional es una carrera muy rápida y dura debido a los altos ritmos, pero al mismo tiempo es muy bonita y se disfruta mucho estando envuelto en un ambiente inigualable. Como todos los años, la lista de inscritos contaba con un alto nivel, con nombres como Laia Gonfaus, Paula Sánchez, Ane Iturria, Alba de Mendiolagoitia, Irene Iturria, Andrea Sinfreu, Carolina Peula, Nil Puchol, David Gil, Jorge Cuesta, Unai, Mikel y Jon Baz, Abderrahim Hanzaze, Albert Pérez, Sergi Cabeza y Oriol Juan entre otros.

Finalmente, tras los 10,4 kilómetros y 510 metros de desnivel positivo, dando la sorpresa, el primero en cruzar la línea de meta fue Gontzal Murgoitio, seguido del catalán Albert Pérez e Iker Diges. Aunque debido a las altas temperaturas sería muy difícil bajar el récord, perteneciente a Nico Molina con un tiempo de 44:59, Gontzal consiguió un tiempo de 45:52 (una media de 4:25min/km), y hasta los primeros 13 clasificados consiguieron bajar todos estos de 5 min/km.

En el apartado femenino la ganadora indiscutible fue la actual campeona del mundo cadete, la catalana Laia Gonfaus, y le acompañaron en el podio Andrea Sinfreu y Alba de Mendiolagoitia en segunda y tercera posición respectivamente. En total completaron la prueba 78 Jóvenes Trailrunners que pudieron cruzar el mismo arco de meta que cruzaría Kilian Jornet y otros muchos grandes corredores, unos momentos más tarde.

Albert Pérez (segundo clasificado) nos cuenta cómo fue su carrera en Zegama y la experiencia vivida allí.

“Zegama-Aizkorri es la carrera a la que todos los aficionados de las carreras por montaña hemos soñado en ir alguna vez, y para mí la junior trail fue un pequeño bocado del gran pastel que es la maratón. Es una carrera con un recorrido corto de unos 10 kilómetros sin tramos técnicos que se hace muy rápida ya que el recorrido te permite correr durante todo el rato, cosa que favorece a corredores rápidos como los que vienen del cross o el atletismo. Aunque sus características no sean muy apetecibles para un corredor de montaña, la carrera transcurre por unos bosques de extrema belleza que con la gran cantidad de gente animando hace que sea la prueba de trail para jóvenes con más nivel y número de participantes de toda España, una experiencia inolvidable."

¿Cómo te salió la carrera?

“Para mí la salida fue muy rápida, así que empecé desde bastante atrás y fui remontando posiciones poco a poco en la subida hasta quedarme detrás del vasco Gontzal Murgoitio, el que se llevó la victoria con facilidad al estar acostumbrado a correr rápido. En el tramo llano después de la subida aguanté como pude y los últimos kilómetros lo di todo en la bajada. Finalmente la entrada al pueblo fue espectacular con toda la multitud de gente animando con todas sus ganas. La verdad, no llegué con la mejor forma ya que hace solo un mes que acabé la temporada de esquí de montaña y aún me falta hacer kilómetros. En conclusión Zegama es una experiencia que ningún corredor de montaña puede perderse, ya sea desde dentro corriendo, o desde fuera animando."

Albert Pérez llegando a meta en Zegama

Miguel Benítez, la sorpresa de la temporada

Este andaluz al que a principios de año no se le conocía a nivel nacional y hoy en día es el nuevo campeón de España cadete, representará a España en el próximo mundial el primer fin de semana de agosto.

Hablamos con él y esto es lo que nos cuenta.

Miguel, un tío humilde y muy trabajador que se considera una persona tranquila, aunque los nervios aumentan conforme se acercan sus carreras. Vive en la costa, sin montañas cerca, un gran hándicap para sus preparaciones de cara a las grandes competiciones, por lo que se las tiene que apañar como puede para hacer desnivel, sobre todo en cinta en el gimnasio.

“La temporada empezó en MABO (Copa de España), con una victoria muy ajustada que no me esperaba para nada. Seguimos con la copa en Los Tajos Skyrace aunque una caída me obligó a retirarme. Tras esto tocó recuperar bien la rodilla y preparar el campeonato a celebrar en Trail RAE con muchas ganas, donde pude llegar al 100% y conseguir una victoria bastante disputada". Nos cuenta siempre desde la humildad.

“Ganar allí fue un momento de felicidad muy grande, sobre todo por lo que me ha costado llegar hasta aquí." Confiesa con gran satisfacción.

Dice que su familia le ayuda mucho tanto con la alimentación, como con viajes, para ir a entrenar a la montaña, o con los estudios. “Es difícil compaginarlo todo pero es lo que tiene esta edad…" (Creo que todos lo sabemos)

Para este gran corredor el próximo gran objetivo es el Youth Skyrunning World Champs en Italia. “Iré a la montaña en cuanto termine el instituto para así poder prepararlos bien durante estos meses." Asegura Benítez, siempre con ganas de dar el máximo.

Una de preguntas, por favor.

La pregunta del millón… ¿subir o bajar? Si se puede correr rápido, me gusta más bajar. Las zonas técnicas se me dan algo peor, así que en ese caso subir.

Tu entrenamiento favorito. Un rodaje fuerte en la montaña... Al final sufro haciendo series en la cinta entre semana, ¡para poder disfrutar el finde en el monte!

Tu compañero/-a de entrenamientos. Aunque la mayoría de entrenamientos los hago solo, a veces voy con gente a la montaña o a la pista a hacer series. Mi padre también me ayuda mucho cuando se trata de ir al monte.

Una carrera, ¿por qué? MABO, fue la primera victoria a nivel nacional y lo que viví allí fue increíble.

Tú inspiración. Como todos al final, admiramos mucho a Kilian Jornet, se puede permitir hacer lo que quiera. Aunque desde que empecé me he fijado en Nico Molina, lo ha conseguido todo y no hay tanta diferencia de edad.

¿Qué carrera querrías ganar en un futuro? Me gustaría mucho la Junior de Zegama, es rápida y creo que no se me daría mal, ¡aunque tiene mucho nivel también!

¡Muy bien Miguel! Suerte en los mundiales y a seguir así.

YOUTH SKYRUNNING WORLD CHAMPS

Si eres joven, te interesará saber acerca del próximo “Youth Skyrunning World Champs" Los próximos 2 y 4 de agosto se celebrará por cuarta vez el mundial juvenil de Skyrunning, “Youth Skyrunning World Champs", y por tercera vez en L’Aquila, Italia, donde estará presente una vez más la selección española FEDME con corredores desde los 16 hasta los 23 años.

El mundial está compuesto por un kilómetro vertical el jueves día 2, de 3,5 kilómetros con 1000 metros positivos, y de una carrera en línea el sábado día 4 de 21,6 kilómetros y 2226 metros positivos (récord femenino actual de la catalana Clàudia Sabata) para la categoría junior y sub23, y de 17 kilómetros y 1700 metros positivos para los cadetes. Además, existirá una clasificación combinada de las dos pruebas, por lo que cada deportista podrá optar a tres medallas de las 54 existentes, a parte de la de selecciones.

Ahora solo toca trabajar duro, que muchos ya lo están haciendo, y ganarte una plaza de las aún libres para Italia 2019.