Cultura Trail

Compras seguras en Internet: cómo evitar estafas

Una parte importante de nuestras compras electrónicas se realizan aprovechando las ofertas después de las Navidades. Evitar engaños y estafas es más fácil de lo que crees con nuestra batería de precauciones.

Tino Nuñez

3 minutos

Consejos para vuestras compras en Internet

Incluso los consumidores más fieles al comercio físico se ven obligados a veces a comprar vía Internet, quizá porque un lejano proveedor sea el único que vende nuestro deseado artículo o porque vive en un núcleo urbano con oferta insuficiente. ¿Qué podemos hacer para no “liarla parda”?

RED SEGURA
Compra sólo a través de una conexión privada y segura. En la práctica significa evitar compras y facilitar los datos de tu tarjeta o cuenta en un ordenador de un locutorio o donde exista WiFi gratis (tipo hoteles o bares). Es más fácil de lo que crees que te roben los datos.

¡SÚPER OFERTA! (LA ESTAFA MÁS HABITUAL)
Aunque existen desde hace años, en estos últimos meses se ha intensificado el engaño más habitual en compras on line: anunciar falsas súper ofertas. Suelen ir acompañadas de precios increíbles –descuentos del 70 al 90 por ciento-en conocidos productos de primeras marcas. Para aparentar credibilidad aparece en grande el logotipo de una cran marca y la página web puede tener una apariencia relativamente oficial. Y no: nadie te va a vender una bota de alpinismo invernal de 400 euros por 35 euros, por mucho que lo deseemos. Las estafas en material de montaña, publicitadas en español en redes sociales se están multiplicando e incluso consumidores expertos y bien informados están cayendo últimamente en ellas. Precios anormalmente bajos durante periodos de oferta muy cortos suelen apuntar a engaños flagrantes, a veces potenciados por ventanas emergentes de atención al cliente en la web, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos.

WEB FALSAS
Aún son mayoría los clientes que creen que el que una web empiece por https:// precedido del icono del candado resulta suficiente de seguridad, cuando en realidad sólo indica que posee un certificado que permite viajar cifrada tu información hacia esa web de compra. Como están recordando algunos bancos en España con motivo de la campaña de Navidad los ciber delincuentes pueden conseguir dichos certificados con facilidad. Pincha en el candado para ver si proporciona información más detallada y analiza la web para ver si es auténtica; no debe haber imágenes de mala calidad, traducciones incorrectas, faltas de ortografía ni diferentes tipos de letra en un mismo párrafo, tampoco el nombre del modelo de producto a comprar con algún error o ficha técnica con características imposibles (por ejemplo un mosquetón de escalada no resiste 10.000 kilogramos). También es muy importante que puedas leer claramente su dirección física, teléfonos y correo de contacto, condiciones de compra y política de devolución.

MERCANCÍA NO ENTREGADA
Por diferentes motivos el producto puede no llegarte nunca a casa. Quizá lo hayas comprado a una web de aspecto fiable y a un precio estándar, pero lleves semanas esperando y no te llegue. En periodos de gran número de compras, unos pocos transportistas se limitan a devolver tu producto al vendedor, alegando dirección incompleta o que no hay nadie en el domicilio: por triste que parezca no falta quien no va a entregar lo acordado porque por el importe tan bajo que percibe (a veces poco más de 1 o 2 euros) prefiere mentir en el motivo de la devolución. En este último caso debes aclararle al vendedor por escrito que prefieres el reintegro del importe si no puede cambiar de transportistas a intentar un nuevo envío.

También hay puntos de venta que si bien anuncia que tienen disponible la mercancía para que te llegue a casa en 24/48 horas en realidad deben pedirla a un proveedor y durante el retraso nadie te informe de qué está pasando. Echa un vistazo a las opiniones o valoraciones de otros clientes del establecimiento, porque quizá existan más cliente descontentos con una empresa de prestigio de los que crees.

PRODUCTO DEFECTUOSO O INCOMPLETO
Quizás al abrir el embalaje encuentres tu chaqueta con un defecto o que a tu mochila le faltan algunas hebillas ¡esto es más difícil que ocurra en una tienda física, pero si has elegido la compra electrónica haz valer de inmediato tus derechos! Telefonea al instante al proveedor, explícale educadamente qué ha pasado y que te confirme tanto los protocolos como los plazos de entrega del nuevo producto. Una vez realizada la reclamación telefónicamente, refléjala en un correo electrónico, con fotos aclaratorias; si en 3 días no has recibido respuesta, vuelve a llamarles.

Recuerda que a menudo las webs de productos de montaña que se caracterizan por sus precios claramente más bajos que sus competidores suelen tener un servicio de atención al cliente lento o incluso nefasto ¡no te la juegues por ahorrarte sólo unos pocos euros!

AFINANDO CON EL BANCO
Comprobar regularmente que los cargos realizados en tu cuenta se deben a compras tuyas y no a movimientos posteriores es una medida recomendada por la mayoría de los bancos, así como activar las notificaciones que recibas en tu móvil para avisarte de cualquier pago (esos avisos pueden incluir un código de verificación o un aviso inmediato de que se ha realizado una operación de valor destacable). Si compras en comercio electrónico a menudo te puede interesar tener una tarjeta destinada exclusivamente a compras y con un saldo máximo que tú acuerdes con tu entidad.

Relacionados