Cultura Trail

5 curiosidades de los indios Tarahumara

La tribu de corredores más resistentes del mundo

Redacción Trail Run. Foto: Marcos Ferro.

1 minuto

5 curiosidades de los indios Tarahumara

En las Barrancas del Cobre mexicanas sobrevive una tribu de indios conocidos por todo el mundo por su capacidad de correr larguísimas distancias. En el best-seller Nacidos para Correr el periodista Christopher McDougall nos detalla cómo es este grupo de superatletas del que te contamos cinco particularidades.

▪ Fabrican su propio calzado. Y cuando hablamos de calzado no nos referimos precisamente a las zapatillas amortiguadas que utilizan los deportistas de todo el mundo, sino a sus famosas huarache, esas sandalias que construyen con gomas de neumático desechado. Con ellas han corrido en muchísimas pruebas de larga distancia, tanto en América como en sus contadas visitas a Europa.

▪ Corren para sobrevivir. No lo hacen como afición, ni para inscribirse en ultras. Los indios tarahumara no conciben correr como actividad deportiva. Es algo que va en su cultura y filosofía de vida, una forma de desplazarse, de buscar comida y llevarla a su aldea. Corren para sobrevivir más que para divertirse.

▪ Viven en un lugar recóndito. Residen en la sierra de Tarahumara, en las barrancas del cobre mexicanas, uno de los lugares más abruptos e inaccesibles del planeta. Sus ardientes cañones y afilados perfiles convierten a esta zona en un peligroso rincón del planeta.

▪ Se divierten con el rarajípari. Conocido también como el Juego de la Bola. Es su principal entretenimiento y consiste en conducir un balón fabricado con raíces de encina a lo largo de recorridos pactados de forma previa y que pueden alcanzar los 200 kilómetros.

▪ Se alimentan de pinole. Es un alimento que se obtiene a partir de la harina de los granos de maíz molidos y su principal fuente de manutención. Se trata de un alimento con mucha energía y rico en vitamina B, hierro, calcio, potasio y cinc.