Crónicas

Ultra Trail Cerro Rojo

El trail se viste de gala en Tlatlauquitepec, México

Depa

4 minutos

Ultra Trail Cerro Rojo ©FrogsTrailMexico

Tlatlauquitepec es una palabra que tiene su origen en la lengua náhuatl, muchas personas de estas comunidades rurales aún la utilizan y quiere decir, el cerro de color, o el cerro que se colorea y no hay más que echar un vistazo hacia las alturas, desde cualquier punto de este Pueblo Mágico, por encima de los 2.300 metros, para comprender el origen toponímico de su nombre. El vigilia de piedra, llamado Cerro Cabezón, desde el cual se divisa todo el municipio y sus comunidades adyacentes, se viste al amanecer de un llamativo tono rojizo bautizado, día a día, con los primeros rayos del sol.

A partir de aquí ya no es ningún secreto el nombre de una de las carreras de montaña más conocidas de México y con mayor proyección internacional. En torno a la prueba en la que cada año se dan cita más de un millar de participantes llegados de todos los estados de la República y de algunos países adyacentes del ámbito latino americano y algún europeo, el equipo de Frogstrail México trabaja duramente para que las personas que participan de esta fiesta del trail vuelvan a sus casas con las mochilas llenas por la experiencia deportiva y, sobre todo, por la humana ya que lo que distingue tanto a la carrera del Ultra Trail de Cerro Rojo como a las gentes del pueblo de “Tlatlauqui” es el trato humano y cercano con el que reciben a los visitantes. Aquí son así.

 

Ultra Trail Cerro Rojo ©FrogsTrailMexico

 

El fin de semana, a caballo entre los meses de abril y mayo, a nivel deportivo venía marcado por una oferta bien amplia con 3 distancias, 50, 30 y 15 kilómetros para las pruebas “clásicas” y una carrera tipo canicross, llamada Trail Dog y las coloridas y ambientadas pruebas para los niños que recorrieron las calles del pueblo. A las 6 de la mañana del sábado 30 de abril comenzaba la prueba más larga, se dice que es la carrera de 50 kilómetros pero ya la organización, en la publicación de la prueba y en todas las comunicaciones que hace al respecto coloca un inquietante signo “+” detrás de la cifra que define la mitad de la centena… Un aviso del tipo “para que luego digan que no les avisamos” ya que la prueba viene regalada con un postre que le lleva casi hasta los 55 kilómetros, pero ya sabéis aquí son también de la opinión de más kilómetros, más diversión. El desnivel positivo total es de 3.000 metros y a pesar de la dureza del recorrido y de tener que vadear en cuatro ocasiones un río que en tramos llega a la altura de la cintura, los más rápidos en categoría masculina superan por muy pocos minutos el tiempo de 5 horas. Y es que los corredores y corredoras de trail mejicano corren valientes y rápidos en su terreno, son duros de pelar. Este año el dispositivo organizativo tuvo que multiplicar esfuerzos y sacar recursos de debajo de las piedras para atender las necesidades de todos los participantes debido al fuerte calor reinante en toda la región. La prueba sale desde Tlatlauquitepec a 1.900 metros de altura, en los primeros 5 kilómetros corona la máxima altura del Cerro Cabezón, por encima de los 2.300m y después de un cresteo de altura, siempre por encima de los 2.200 metros, (hasta ahí bien) desciende hasta los 600m, en la zona conocida como La Playita y el Canal, en la que la temperatura, la humedad y los kilómetros acumulados pueden hacer estragos. Por suerte no fue así y los avituallamientos, aquí llamados abastos (me gusta la palabra) fueron reforzados y cubrieron con creces las necesidades de todos los participantes. 

No vamos a haceros una crónica deportiva de la prueba, al viejo estilo de “minuto de juego y resultado”, estamos ya en otra época y además de eso ya se encargaron ayer durante todo el día las bien gestionadas redes sociales de Frogstrail México en las que pudisteis ver en directo, las diferentes salidas y llegadas desde los primeros hasta los últimos. Lo que sí que vamos a mencionar es que los ganadores en la prueba larga van a tener la oportunidad de representar a su país y a sí mismos, el próximo mes de octubre en Transvulcania by UTMB® ya que la unión de la organización de Frogstrail con la de la prueba palmera, esta revista desde la que os escribimos y el gobierno de la isla, han hecho posible que Júpiter Carera y Nayeli De la Torre, estén con un dorsal en la línea de salida de una de las ultras más importantes del mundo. ¡Enhorabuena para ambos!

 

Ultra Trail Cerro Rojo ©FrogsTrailMexico

Las otras dos carreras, las otras dos distancias, la de 30+ (ojo que aquí también está el signo) y la de 15 kilómetros comparten trazado al comienzo y al final con la prueba reina. No sólo comparten kilómetros, senderos, pasos por el centro de las comunidades rurales indígenas y pistas sino que también son partners en cuanto a la filosofía de la organización de Frogstrail de ofrecer a los corredores una experiencia segura y de disfrute por terreno que tiene un poco de todo y que independientemente de tu nivel, de tus intereses, de tus prestaciones, vas a volver a casa con la sensación de haber vivido y haber disfrutado de una gran aventura. Todas las carreras tienen el mismo punto de partida y la misma meta en la colorida y vistosa Plaza Principal de Tlatlauquitepece y todos los que cruzan la línea de meta reciben el calor del público, foráneo y local. 

Termina la carrera y se puede seguir durante el fin de semana disfrutando de la gastronomía y de la artesanía de la zona. Termina la carrera y aquí también, como en otras muchas competiciones/fiestas que conocemos, se utiliza la frase de que “lo que ocurre en Cerro Rojo se queda en Cerro Rojo”, así que si queréis vivir y disfrutar al 100% la Ultra Trail de Cerro Rojo, mucho me temo que tendréis que venir a México, a Puebla y a Tlatlauquitepec.

Podéis consultar las clasificaciones completas AQUÍ