Crónicas

Sylvia Nordskar y Robert Pkemoi ganan la primera etapa de El Cruce Saucony

La mallorquina Angels Llobera terminó en sexta posición

3 minutos

Sylvia Nordskar y Robert Pkemoi ganan la primera etapa de El Cruce Saucony

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 

 🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉


Ayer empezó en San Martin de los Andes la 22° edición de El Cruce Saucony, la prueba por etapas más importante en Argentina y una de las más destacadas a nivel internacional, ya que durante más de una semana acoge a miles de participantes de todas las partes del mundo. De hecho, la organización, Club de Corredores, divide el evento en 4 grupos diferentes con más de 1.100 participantes en cada grupo. La prueba contará con tres etapas distribuidas entre el Parque Nacional Lanín y la cordillera de Neuquén, en cada etapa los deportistas harán un recorrido de unos 30 kilómetros aproxidamente.

Presentación El Cruce Saucony 2024
 

En el grupo 1 se celebra la prueba con corredores élite, que en su primera jornada sufrió un duro día con ráfagas de viento que rondaron los 75km/h. A esto se sumó a la lluvia y al frío que hicieron de esta experiencia algo único. De hecho las inclemencias climáticas y los fuertes vientos hicieron que la organización tuviera que desmontar las carpas comedor y gran parte del campamento, además de reemplazar más de 100 carpas de corredor por roturas.

El recorrido atravesó el valle Huelleytue y la bahía del lago Huechulafquen, pasando por la unión de este último con el lago Paimún. La etapa sufrió modificaciones, con un plan B que redujo el recorrido a 27 kilómetros y que permitieron que los corredores atravesaran un circuito con un increíble paisaje en el que el volcán Lanín y los lagos como espectadores.

Con 2:00:03, Robert Pkemoi fue el primero en completar los 27 kilómetros y llegar al Camp 1. Lo siguió el peruano Gamaniel Huamán Cordova con 2:03:17 y completó el podio el argentino Joaquín Narváez xon 2:04:29. En cuanto a la categoría femenina, una incontestable Sylvia Nordskar se impuso entre las mujeres con un tiempo de 2:27:59. El podio femenino se completó con dos argentinas: Sol Andreucetti con 2:36:10 y Verónica Galván con 2:38:19. En cuanto a la española Angels Llobera llegó en sexta posición y un tiempo de 02:48:52. 

Todos los resultados de la etapa 1 del grupo 1 se pueden consultar AQUÍ 

Pkemoi y Nordskar ganan Etapa 1 El Cruce Saucony 2024 | Grupo 1

 
LA VIDA DE CAMPAMENTO FUE UNA EXPERIENCIA PROPIA DE CARRERA DE AVENTURA 

El Camp vivió un momento de incertidumbre por el fuerte temporal. El Comité de Crisis llegó a evaluar la posibilidad de evacuar a los corredores por seguridad y llevarlos al Regimiento del Ejército de Junín de los Andes. Finalmente, sólo se evacuó a 60 personas. Los demás quisieron quedarse para enfrentar el temporal en el campamento, a sabiendas de que se encontraban seguros.

A partir de las 19:00 horas, la condición climática comenzó a mejorar y permitió que la Organización se reacomodara. Los pronósticos cambiaron y el ánimo empezó a levantarse, tanto entre los corredores como entre los colaboradores: volvimos a pensar en el Lanín.
 

ETAPA 2

Hoy los corredores del Grupo 1 tomaran la salida de la segunda etapa para llegar a Tromen. Desde allí, tomarán buses que los van a trasladar al Camp 2. Una vez allí, disfrutarán del clásico asado, pastas y demás opciones de comida. También contarán con el espacio Saucony que ofrece clases de stretching y sesiones de crioterapia. Y es que una buena recuperación es primordial para poder correr el tercer y último tramo con la mayor fuerza y disfrute posibles. 

 

 

LA NOVEDAD DE 2024: LA ETAPA 

 

Y como si todo esto hubiera sido poco, en simultáneo, desde la costanera de San Martín de los Andes, se realizó la primera edición de La Etapa, una carrera para los corredores de trail que quieran experimentar lo que se siente en una etapa de El Cruce pero que no están preparados para hacer tantos kilómetros. 

Con más de 1.000 corredores presentes en la línea de salida, un gran porcentaje de mujeres, el 57%, marcó un récord histórico. Completaron un circuito que incluyó la subida por los senderos de la comunidad Curruhuinca, el camino de la pantalla con vista a San Martín de los Andes, y desde allí se dirigieron al puesto Los Bayos y Laguna Rosales para finalizar en el conocido Cerro Colorado. Al momento de hacer cumbre, los fortísimos vientos no impidieron coronar este esfuerzo que los llevaría, luego, a un disfrutar del descenso vertiginoso que ofrece este cerro. Alcanzado este punto, pasarían frente a la piedra de Trompul, el sendero de la tucumana y la islita para ya terminar  nuevamente con vista al lago Lácar y volver a la Costanera de San Martín de los Andes.

2:49:26 fue el tiempo que le llevó a Ignacio Reyes completar los 33 kilómetros de La Etapa. Completaron el podio masculino Diego Simón (2:55:51) y Gabriel Fernando (2:57:19). En cuanto a la categoría femenina la atleta marplatense, Belen Casetta, ganó con 3:51:24. El segundo lugar fue para Romina Vasallo con 4:03:08 y completó el podio Silvina Chiappero con 04:03:24, 

Resultados AQUÍ 

Relacionados